Provincial Por: Yanina Soria13 de mayo de 2024

Frente interno desacomodado y (mini) rebelión PJ en Punilla

Sube la tensión en el peronismo departamental. Con apoyo de la senadora Alejandra Vigo, avanza el Foro Punilla como contrapeso político a la Comunidad Regional que comanda el caserismo. Mensaje para el gobernador Llaryora.

Por Yanina Soria 

El departamento Punilla sigue siendo para el peronismo provincial un punto rojo en el mapa del interior. La ausencia de un liderazgo local que ordene el territorio es clara, y se manifiesta en las tensiones siempre latentes entre los distintos sectores del PJ que conviven y sus aliados. 

Si bien desde el Panal vienen dando señales concretas sobre con qué espacio prefieren jugar, el tiempo que todavía falta para el ´25 parece habilitar, sin restricciones, las internas en el departamento. 

Aun así, con los nuevos aires de apertura que trajo el gobernador Martín Llaryora, se le dio un fuerte espaldarazo al sector del caserismo que transitó los cuatros años de la última gestión de Juan Schiaretti muy enfrentado al oficialismo provincial. 

Durante este tiempo, el schiarettismo debió salir a construir nuevas referencias que le reportaran directamente y de esa manera sobrellevaron la interna partidaria en marzo del 2021, las elecciones legislativas nacionales y las generales de todo el año pasado. 

Sin embargo, para muchos, el trabajo que sostuvieron dirigentes de las distintas localidades para el proyecto “Schiaretti presidente; Llaryora, gobernador”, cayó ahora en saco roto. 

Pues con el “operativo retorno” que puso en marcha el llaryorismo destinado a todos aquellos dirigentes del PJ que, por distintas razones, se habían alejado del espacio, volvió a arrimarse a la estructura oficialista el sector del ex senador Carlos Caserio y de Mariana Caserio.

La ex legisladora fue designada vicepresidenta del Ersep en un acuerdo que, además, incluyó una especie de reconocimiento/apoyo de Llaryora a la estructura partidaria departamental que, legítimamente, ganó la dirigente en la interna del partido. Algo que parecía no suceder cuando Schiareti era gobernador. 

Lo cierto es que, en ese marco, el intendente de Capilla del Monte Fabricio Díaz, de estrecho vínculo con el caserismo, quedó al frente de la Comunidad Regional de Punilla mediante la cual la Provincia viene articulando con esa región. 

Esa decisión cayó muy mal en el otro sector del peronismo departamental que no le responde a los Caserio y que, lejos de aceptar las nuevas reglas de juego, decidió avanzar con una contra estructura política e institucional propia. 

Tal como ya se señaló desde estas páginas, un grupo de intendentes, concejales, tribunos de cuentas, funcionarios, autoridades partidarias locales, formalizó el Foro Punilla como contrapeso político a la Comunidad Regional aun sabiendo que, a priori, ese ente corre con el caballo del comisario. 

Los dirigentes locales ratificaron su pertenencia a Hacemos Unidos pero le enviaron un claro mensaje al Panal: “no nos vamos a encolumnar, bajo ninguna circunstancia, al caserismo”.

Para el llaryorismo, “la rebelión” de ese grupo de dirigentes pasaría desapercibida de no sé por un pequeño detalle: cuentan con el patrocinio de la senadora Alejandra Vigo y el legislador Leonardo Limia. 

El viguismo viene jugando fuerte sus cartas en el departamento y se muestra decidido a seguir haciéndolo. 

De esa manera, la jefa comunal de Cuesta Blanca, Ana Gaitán; Patricia Mojica actual concejala en Tanti y ex candidata a diputada nacional; el intendente Ariel Moyano de San Antonio de Redondo; el socialista Gabriel Musso, vocal de la Agencia Córdoba Turismo; Omar Trejo del PJ Villa Carlos Paz, entre otros, estatuto mediante, formalizaron este fin de semana las autoridades de ese nuevo espacio. Nombraron por seis meses como residente a Javier Matteo, concejal de Santa María de Punilla; como vicepresidente a Américo Nicoletti de Cuesta Blanca y como secretaria general, a Gisella Adalvez, de Parque Síquiman.  

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.