Nacional Por: Javier Boher22 de mayo de 2024

Cantando por un sueño

El presidente va a presentar su libro cantando en el Luna Park

Por Javier Boher
rjboher@gmail.com
5 de abril de 2000, "El Potro" Rodrigo Bueno llenaba su primer Luna Park. Todavía recuerdo todo lo que se hablaba del hito que acababa de alcanzar como artista, especialmente importante para un tipo dedicado al cuarteto. No conozco tanto de música, pero a juzgar por lo que se dice siempre, cantar en ese mítico estadio es la consagración definitiva; es recibirse de popular.
Ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Javier Milei lo va a usar para presentar su libro. Hasta allí no hay nada raro, partiendo de la premisa que el lugar ha servido incluso para que se case Maradona. Tal vez la importancia venga de esa especie de fetiche en el que se ha convertido para cierta clase de sujetos.
Lo verdaderamente insólito y bananero es que el Jefe de Estado también va a cantar como parte del acto. Es imposible no pensar en uno de esos momentos icónicos de la deriva latinoamericana, el de Abdalá Bucaram haciendo papelones en Ecuador. De todos los espejos posibles para Milei, quizás este sea el que devuelve la imagen más parecida.
A raíz de esta novedad empezó a circular en redes sociales un vídeo del presidente cantando "Fuiste mía un verano", de Leonardo Favio. Es increíble pensar que eso pasó hace cinco años -cuando el economista era menos que un panelista- y que hoy está en la Casa Rosada. Menudo voto bronca, que le dio todo el poder a un tipo que no siente vergüenza de salir en televisión ataviado con una bandana emulando a un prócer cultural del peronismo.
Su vínculo con la música va más allá de aquella experiencia. Usar "Panic Show", de La Renga, se convirtió en un símbolo, algo indivisible de su figura. No hay pretensiones de intelectualidad en sus referencias, sino todo lo contrario: se vale de lo popular para transmitir su mensaje, así que cabe especular sobre cuál será la lista de temas que ejecute en el escenario.
Más o menos a tono con la época de aquella interpretación clásica -y con ese perfil de voz reverberante- está Sandro cantando "Pobre mi madre querida". En ese festín psicoanalítico que se pueden dar los psicólogos con el presidente, el tema de las complejas relaciones familiares y el Edipo no resuelto se va a hacer un lugar en el repertorio. El inconsciente es así, traicionero.
Si o si tiene que haber una de Cacho Castaña, perseguido por la policía ideológica del feminismo por haber escrito y cantado cosas que eran habituales en otro tiempo. Reivindicar esas historias de machismo puede estar mal, pero no hay dudas de que es un ícono popular con el que podría enganchar a varios. No sé si es el perfil, pero capaz busque levantar al público con algo movido, como "Quieren matar al ladrón". Ya que le gusta la utilería, quizás se pone la bata negra y la chalina blanca con la que se presentaba el difunto.
SI hay un tema que no puede faltar, ese tema es "Libre", de Nino Bravo. La joya propia de aquellos años en tonos sepia tiene todos los condimentos que necesita el presidente: canta en contra del comunismo, es un emblema español para abrazar a la hermana nación ibérica con cuyo gobierno se ha enemistado y le permite impostar la voz para hacerse el macho. Casi seguro que tiene que cerrar con esa.
Hay que tomarse esto así, con sorna, porque de otro modo es deprimente. Hemos visto a otros presidentes bailando, ¿por qué nos asusta ver que otro tenga una inclinación artística diferente, tratando de cumplir el sueño de cantar en el escenario en el que brillaron sus ídolos? En realidad, no creo que nadie se asuste. Solamente no moriremos de vergüenza, propia o ajena, a esta altura da lo mismo.

Te puede interesar

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad

La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.

Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.

Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto

Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.