Parodi lanzó más propuestas en seguridad (con mensaje al Panal)
La seguridad volvió a quedar en el centro de la campaña: el candidato de Primero Río Cuarto prometió formar un cuerpo de policías retirados (y de la FPA) para reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Sobre bajar la edad de imputabilidad, afirmó: “Es una necesidad concreta”.
Por Gabriel Marclé
Avanzando en el sprint final de campaña, Gonzalo Parodi (Primero Río Cuarto) realizó ayer otra de sus conferencias de prensa semanales donde detalla las propuestas del eje Seguridad. Si bien ya había repasado algunas de las medidas que planea implementar de ser votado intendente el 23 de junio, en esta oportunidad profundizó sobre algunas acciones concretas y se dirigió directamente al gobernador Martín Llaryora, presentándose como “alguien con coraje que lo acompañará a pelear contra la droga”. Además, aprovechó para clarificar su postura en torno al debate por la baja en la edad de imputabilidad con más guiños al electorado libertario.
Una semana después del revuelo que generó el homicidio de un remisero en barrio Ciudad Nueva, Parodi encabezó la presentación de ayer acompañado por más de una decena de efectivos retirados de las fuerzas policiales, quienes -anunció- formarán parte del equipo que “profesionalizará” la acción en seguridad. “Son personas que conocen la calle y saben cómo prevenir el delito”, dijo respecto a los ex policías que compondrán este cuerpo especializado por donde pasarían todas las decisiones vinculadas a la lucha contra la delincuencia.
La propuesta de Primero Río Cuarto volvió a insistir en la creación de una oficina anti-narco, la cual también estaría integrada por agentes retirados de las Fuerza Policial Antinarcotráfico. “No venimos a competir con ningún otro organismo. Tenemos la decisión de coordinar y cooperar con el resto de las fuerzas, tanto con la FPA como con el Poder Judicial”, aclaró el candidato a intendente sobre esta especie de “task-force” que focaliza en la experiencia de quienes ya trabajaron en la lucha contra el delito. “No puede ser que haya alguien a cargo de la Secretaría de Prevención que no esté formado, que no sea idóneo”, lanzó el candidato como dardo contra la gestión de Juan Manuel Llamosas y el área a cargo de Gastón Maldonado.
Este lanzamiento también sirvió para que Parodi vuelva a enviarle un mensaje al Panal. En ese sentido, con un discurso mirando a cámara, el candidato radical le agradeció al ministro de Seguridad Provincial, Juan Pablo Quinteros, por haber reconocido que Río Cuarto es una zona roja. Además, le habló directamente al gobernador Martín Llaryora: “De ahora en más van a contar con un intendente decidido a ayudarlos a coordinar y pelear contra el narcotráfico en la ciudad. Gobernador, va a tener a alguien con coraje que lo va a acompañar a pelear contra la venta de droga y para que Río Cuarto vuelva a ser una ciudad segura y podamos ir a tomar mates a una plaza sin miedo a que nos peguen un tiro”.
La presentación de Parodi junto a los ex policías, liderados por el comisario mayor retirado Walter Albelo (su eventual secretario de Seguridad), redundó en menciones al relato construido por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La “gente de bien” y el “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada” que configuraron el discurso libertario que triunfó en 2023, fueron parte del guiño constante al electorado que puedan estar en busca de opciones que se asemejen a lo que votaron en las presidenciales.
Edad de imputabilidad
Así también quedó claro cuando el candidato radical aclaró cuál era su postura en torno al debate sobre la edad de imputabilidad, tema que reflotó el homicidio del remisero por el que fueron detenidos cuatro menores de edad. “Tengo una posición tomada y es que hay una necesidad de bajar la edad de imputabilidad. Lo tienen que debatir los legisladores, pero hay una necesidad concreta de que los menores que le quitan la vida a otra persona sean castigados”, afirmó. Tajante y hasta llamativa postura del dirigente que durante la última gestión de Juan Jure estuvo a cargo de las políticas de Desarrollo Social.
La respuesta rápida sobre un tema tan complejo -hasta para el ministro provincial Quinteros, que días atrás declaró que no era suficiente bajar la edad de imputabilidad- generó ruido interno entre los promotores de Primero Río Cuarto y justo en el día donde Parodi se presentó frente a jóvenes en el debate organizado por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), espacio que ya se había posicionado “totalmente en contra” de la baja. De hecho, integrantes de la UES hoy forman parte de la campaña de Parodi y estas declaraciones los habría puesto en un lugar de incomodidad. Parece que una vez más ha vencido el poder de los focus group.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.