Provincial Carolina Biedermann 10 de junio de 2024

Crecen nuevos liderazgos en el departamento Río Segundo

El legislador radical, Lucas Valiente, activa lazos con el oficialismo provincial y gana territorio a los caudillos peronistas.

Por Carolina Biedermann

 La renovación generacional trajo consigo la disputa entre dirigentes de los mismos partidos, pero también la posibilidad de reconfigurar el tablero departamental, y hasta en algunos casos, de cambiar de color político. Ejemplo de esto es lo que sucedió en el departamento Río Segundo, conducido históricamente por uno de los caudillos peronistas,  Francisco Fortuna, quien perdió en las últimas departamentales, y el radicalismo viene en crecimiento de la mano del legislador Lucas Valiente.  

Hace pocos días, los intendentes de las localidades de Río Segundo empezaron a desembarcar en Córdoba para lograr gestiones para la región, en articulación con los ministerios provinciales. Primero fue el turno de los radicales, y luego de los peronistas. En ambos casos por gestión del legislador departamental con referentes del propio peronismo que están abiertos al diálogo, y cercanos al gobernador Martín Llaryora han decidido acompañar, más allá de la camiseta partidaria, a quien se ha ganado la confianza de los dirigentes departamentales.

Intendentes de la zona remarcan sobre la necesidad que tenían de articular con los canales institucionales para lograr recursos que se necesitan en la región.  Incluso esta semana, Paulo Cassinerio, espada viguista, desembarca en el territorio del PRO con los programas de la Secretaría General de Desarrollo Social de Córdoba. El viernes pasado fue el turno de la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien estuvo en Villa del Rosario, con el programa de fortalecimiento de concejos deliberantes.

A la caza de un radical

Después de la foto de los diez intendentes y jefes comunales, radicales, que decidieron cruzar el charco hacia el peronismo cordobés, cualquier reunión de intendentes boinas blancas, en el panal,  enciende las alertas, sobre todo en territorio del interior. “Lo que pasa en el interior no es lo que se lee en la capital”, destaca un intendente del departamento.

Consultados por este diario confirman que no hay posibilidad de que los de la UCR cambien de camiseta pero que ven con buenos ojos las gestiones de articulación en conjunto con el gobierno provincial. También destacan el fortalecimiento radical en la región, y remarcan: “Ni Fortuna ni (Orlando) Arduh tuvieron nada que ver con las visitas al Panal. Algunos van a la capital y venden eso”, y agregaron “creemos que la dirigencia de la capital no está comprendiendo lo que pasa en la comunidad regional. La UCR está fuerte en el corredor de la ruta 9”.

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.