Provincial Por: Bettina Marengo13 de junio de 2024

Schiaretti manda señales de armado y pone el foco en la Boleta Única de papel

El exgobernador se reunió con el embajador de Brasil en Argentina. Señal a Lula, al Mercosur y a la Unión Europea, a horas del avance de la ultra derecha anticomunitaria. El schiarettismo pone el foco en la BUS nacional como herramienta necesaria para ingresar al difícil campo del conurbano bonaerense.

Por Bettina Marengo

El exgobernador Juan Schiaretti hizo actividad de candidato en Córdoba, sin “pisar” la recorrida por Buenos Aires de Martin Llaryora, quien el martes se reunió con el ministro de Finanzas, Luis Caputo y, como adelantó este espacio, hoy firmó con el jefe de Gabinete Guillermo Francos el acuerdo por la obra pública nacional en la provincia. 

Schiaretti se reunió en Córdoba con el embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, en la sede del consulado de ese país en esta ciudad. Un guiño al gobierno de Lula Da Silva, un mandatario calificado de “comunista” por el presidente Javier Milei, y también al Mercosur y al eje europeo, a días de las elecciones para el parlamento de la Unión Europea que marcó un fuerte avance de la ultra derecha anti comunitaria y anti sistema. 

“Dialogamos sobre la relación entre ambos países hermanos, vital tanto para Argentina como para Brasil; respecto de la importancia de fortalecer el Mercosur y, especialmente, sobre la necesidad de que se implemente el Tratado de Libre comercio con la Unión Europea”, expresó el exgobernador en la red X, ex Twitter. Va a haber más fotos políticas e institucionales del “Gringo” con mensajes para ubicarse en el centro del meridiano político, que es donde quiere construir para el 2027, sobre la base de los casi siete puntos nacionales que sacó en la primera vuelta de las generales del año pasado. “Claro que vamos por un espacio de centro popular, un capitalismo moderno y un país en serio”, aseguran cerca del exmandatario. Si va a ser candidato a diputado por Córdoba el año que viene, como quiere fervientemente el llaryorismo, es algo que en el entorno de Schiaretti no aseguran. “Quedándose en su casa, crece”, exageran. Falta mucho, incluso el test electoral de Río Cuarto será importante. 

Por esa perspectiva de volver al ruedo con el cordobesismo convertido en proyecto nacional del peronismo republicano + partido argentino, el exjefe del Panal volvió a poner atención en la boleta única de papel, una herramienta electoral que considera clave para atravesar la rispidez de la provincia de Buenos Aires y fundamentalmente el conurbano, donde vota el grueso del país. La ley que modifica el Código Electoral Nacional y cambia el voto tradicional por partido y con tramos por la boleta única de papel, similar a la que se usa en Córdoba desde 2011, combinada con la que rige en la provincia de Santa Fe, tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Fue aprobada durante el gobierno de Alberto Fernández con apoyo de todo el arco opositor, incluida la bancada cordobesista. 

Para las expectativas de Schiaretti, entrar a Buenos Aires con chances electorales es evitar que los intendentes tengan que enganchar sus boletas a la de gobernador y  presidente para lograr el arrastre de los votos o como parte de la negociación electoral del momento. “Por eso el kirchnerismo no quiere saber nada de boleta única”, remarcan los cordobesistas, con la mira puesta en el gobernador Axel Kicillof, quien en 2027 finaliza su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires y es posible que apueste a la sucesión de Milei. A Schiaretti le fue muy mal en las PASO 2023 en la provincia de Buenos Aires: sacó 1,1% y no pasó a octubre.

No solo al cordobés le interesa la Boleta Única de sufragio para enfrentar las elecciones en el principal distrito electoral del país: también es de sumo interés del oficialista La Libertad Avanza. Hay que recordar que Milei incluyó la reforma electoral con cambio de instrumento electoral en el primer proyecto de ley Bases. Ese paquete se cayó, pero en enero, durante las sesiones extraordinarias, el Senado emitió dos dictámenes. Las versiones indican que Karina Milei, hermana del presidente, secretaria general de la Presidencia y armadora del partido LLA en todo el país, tiene como objetivo que el Congreso se aboque a la boleta única apenas finalice el tortuoso camino de la ley Bases y el paquete fiscal. Este año, para que el cambio esté operativo en las elecciones de medio término. Seguramente contará con el voto de la senadora Alejandra Vigo, espada de Schiaretti en la cámara alta. Uno de los argumentos será justamente fiscal, por el ahorro que implica en impresión de votos el sistema cordobés, que por estos días está en tratamiento también en la legislatura de la provincia de Chubut.

 

Te puede interesar

Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria

El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.

Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”

Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro

El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.

Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial

El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.

El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales

En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.