Finde XXL, súper positivo: la Provincia llegó al 80% de ocupación
El fin de semana turístico que culminó en el día de ayer dejó un saldo más que positivo en todo el territorio provincial y superó las expectativas del sector. El impacto económico fue de alrededor de 67.000 millones de pesos.
Por María Paula Salort
La mayoría de los valles de la provincia se convirtieron en el escenario soñado para los turistas que tuvieron la posibilidad de disfrutar de 4 días de descanso y desconexión. Pero también lo fue para aquellos comerciantes que, lejos de recibir los beneficios de un aguinaldo a mitad de año, apostaron al sexto fin de semana largo del 2024 para juntar unos “manguitos” extra que les den un empujón para enfrentar los meses que quedan por delante. Afortunadamente los números son más que auspiciosos: la ocupación promedio fue de un 80 por ciento.
“Estamos más que conformes por la cantidad de gente de todo el país que volvió a elegir a Córdoba. El fin de semana pasado -más breve pero con un feriado también- tuvimos un movimiento interesante lo que nos indica que el rumbo adecuado y guiado por el gobernador Martin Llaryora, es este” aseguró el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, que no sólo destacó el potencial de la provincia por sus valores gastronómicos y geográficos, sino que también remarcó la importancia de favorecer la realización de eventos musicales como el de La Renga que convocó a miles de fanáticos de la banda de Mataderos en el Estadio Mario Alberto Kempes en la noche del sábado que presenciaron un show histórico en el marco de la gira “Totalmente poseídos”
El fin de semana en números
De acuerdo al relevamiento que realizó la Agencia Córdoba Turismo en el Valle de Traslasierras, Nono estuvo al 75% y Villa Cura Brochero al 70%; al norte y noroeste, Tulumba (electo recientemente para competir como uno de lo pueblos más lindos del mundo) llegó al 100% y tuvo que derivar turistas hacia localidades vecinas, mientras que Dean Funes estuvo al 70%.En el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita registró un 98%, Villa General Belgrano 88%, Yacanto de Calamuchita 85% y Santa Rosa más del 80%. Punilla reportó un 95% en
Capilla del Monte y Villa Carlos Paz estuvo al 85,5% con la capacidad absolutamente colmada de los hoteles categorizados.Miramar de Ansenuza informó un 85%; en la Sierras Chicas -tanto Colonia Caroya como Jesús Maria- estuvieron al 80%; y Córdoba Capital promedió un 75%. La mayoría de los turistas llegaron desde Buenos Aires, Santa Fe, la propia provincia de Córdoba y norte y Cuyo del país. Además, desde la Agencia destacaron la recepción de visitantes de Uruguay y Chile.
Te puede interesar
#AlfilNegocios: Pablo Didier de Taiana Propiedades y la profesionalización del sector inmobiliario
El presidente de MLS Córdoba y fundador de Taiana Propiedades subraya la importancia de la formación, la colaboración entre pares y el prestigio como motor de cambio en el negocio inmobiliario. “Nos dedicamos a cumplir los sueños de las personas”, afirmó.
#Alfilnegocios: Juan Ignacio Rocha emprendedor de Estudio Rocha, una consultora de más de 30 años
En un nuevo programa de #AlfilFederal, Juan Ignacio Rocha nos cuenta cómo es que se trabaja en una consultora como Rocha y cuáles son sus objetivos.
#AlfilNegocios: ABRE Galería de Arte, un impulso al arte cordobés y proyección contemporánea
En una nueva edición de #AlfilNegocios, Lourdes Carranza y Luz Novillo Corvalán, nos presentan su emprendimiento "ABRE Galería de Arte".
#AlfilNegocios: Natalia Raptopulus con Geo Cool things, mapas que inspiran y enseñan
La emprendedora de Geo Cool Things visitó #AlfilNegocios, la misma tuvo la oportunidad de mostrarnos cada detalle de su proyecto.
#AlfilNegocios: Martín Galaverna de Cervecería Medalla
Martín Galaverna, fundador de Cervecería Medalla y miembro de Fundación E+E, expuso en #AlfilNegocios su trayectoria desde Freyre, el diseño de su marca y una colaboración inédita con Manfrey para crear una cerveza de dulce de leche.
#AlfilNegocios: Maximiliano Camusso de Instituto Terra
En una entrevista exclusiva con #AlfilNegocios, Maximiliano Camusso, fundador del Instituto Terra y presidente de la Fundación Educativa Saberes, detalló su visión sobre la educación técnica agropecuaria, su rol en el fortalecimiento del interior provincial y su incursión en la arena política.