Medina inauguró período legislativo (con estructura inédita)
Ana Medina es la nueva presidenta del Concejo Deliberante e inauguró el período legislativo 2024-2028. El nuevo Legislativo tendrá una estructura inédita con tres fuerzas opositoras (dos de ellas con paridad en cantidad de bancas). Pablo Antonetti no asumió como concejal, ya que continuará en la secretaría de Economía por tercer período consecutivo.
Por Julieta Fernández
La ex secetaria de Género, Ana Medina, se constituyó como presidenta del Concejo Deliberante para el período legislativo 2024-2028. Tal como lo había anticipado Alfil, la presidenta del circuito Centro del PJ local será la autoridad máxima del parlamento local, algo que también puede interpretarse como una recompensa por su desempeño en el gabinete de Llamosas durante dos períodos (al frente de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y posteriormente en la secretaría de Género).
Por otra parte, Pablo Antonetti (quien ocupaba el tercer lugar de la lista) no juró como concejal, ya que se confirmó que continuará al frente de la secretaría de Economía por tercer período consecutivo. En su lugar, asumió quien fue el 11° candidato a concejal, Carlos Daniel Vasconcello (también llamosista).
La presidencia de Medina significa un hito en la actividad legislativa de la ciudad, ya que es la primera mujer, desde el retorno de la democracia, que preside el Concejo Deliberante.Un indicio del lugar preponderante de Medina se vio en la primera conferencia de Guillermo De Rivas tras ser electo intendente. En su local de campaña, De Rivas estuvo acompañado de la dirigente, que se mostró como una de las funcionarias más involucradas en la campaña electoral de Hacemos Unidos. El triunfo del oficialismo en todos los circuitos -incluido el Centro, usualmente de dominio radical-, podría haberle sumado puntos a la presidenta de dicho sector.
Ayer se le tomó juramento a los nuevos concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas y un interrogante (que podría terminar de responderse en la primera sesión ordinaria) giró en torno a quién ocupará, efectivamente, la primera minoría. En ediciones anteriores, Alfil hizo alusión a cierta puja por este lugar, ya que ambas bancadas cuentan con cuatro escaños cada una. La diferencia radica en el porcentaje electoral. Primero Río Cuarto obtuvo cerca de un 24%, mientras que La Fuerza del Imperio alcanzó el 21%. No obstante, cierta “ambigüedad” en la Carta Orgánica Municipal podría darle elementos al nazarismo para reclamar (o al menos dar el debate) de las jerarquías dentro de esta estructura inédita en el Concejo Deliberante.
El concejal de Primero Río Cuarto y dirigente juecista, Pablo Benítez, consideró en diálogo con el programa radial Nada Fake que es “algo anecdótico” el planteo de quien ocupará la primera minoría y la tercera fuerza a partir de la equivalencia en la cantidad de bancas que tiene La Fuerza del Imperio del Sur. “La ciudadanía puso a cada uno en su lugar. Nosotros somos primera minoría porque el pueblo así lo decidió. No hay discusión alguna, salvo algún debate que quiera imponer la tercera fuerza (en alusión al nazarismo) pero creo que solo será algo de estas horas. Después trabajaremos todos juntos por el Río Cuarto que nos merecemos”, planteó el edil.
Cabe señalar que esta nueva estructura del cuerpo legislativo, con tres fuerzas opositoras y dos de ellas con la misma cantidad de bancas, responde en gran parte a la irrupción de la candidatura de Adriana Nazario. En los últimos ocho años, se había repetido el esquema de 10 bancas para el oficialismo, 7 para la primera minoría y 2 para la tercera fuerza. En el período legislativo que comienza, tanto Primero Río Cuarto como La Fuerza del Imperio tienen la misma cantidad de escaños. En tanto, Mario Lamberghini del Partido Libertario ocupa la banca del bloque unipersonal que se constituyó como cuarta fuerza.
Desde el nazarismo, no adhieren a la premisa de que el Concejo tendría “14 bancas peronistas” y que ubican a La Fuerza del Imperio del Sur como inminentes aliados del oficialismo. Por el contrario, entienden que la ciudadanía de Río Cuarto los ha puesto en el rol de oposición. “Vamos a controlar que el intendente cumpla con lo que ha prometido”, dijo Marisa Cariddi, concejala de La Fuerza del Imperio y referente de Libres del Sur. En una sintonía similar, el ex legislador y ahora concejal, Franco Miranda, ha apuntado a remarcar el rol de contralor que tendrán desde la bancada opositora y de acompañar lo que consideren que sea “favorable a los riocuartenses”.
Las expectativas son altas para el Concejo Deliberante que se viene. El factor novedoso no solo se da a partir de la conformación de las distintas bancadas sino también en los nombres de los nuevos ediles: solo tres concejales del período anterior (2020-2024) continuarán esta semana ocupando ese rol. De los 16 ediles restantes, al menos 12 debutarán esta semana en su rol legislativo. Por otra parte, las presidencias de los bloques tendrán al schiarettista Leandro Carpintero (Hacemos Unidos por Río Cuarto), el radical Gabriel Abrile (Primero Río Cuarto), el delasotista Franco Miranda (La Fuerza del Imperio del Sur) y Mario Lamberghini (Partido Libertario)
Te puede interesar
De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”
El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.
Enroque corto en Río Cuarto
El regalo de Soldano | Récord de infracciones
El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse
La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña