La Lotería de Córdoba renueva su imagen y presentó la “agencia modelo”
Se inauguró la nueva Agencia Modelo. La propuesta es un espacio destinado especialmente para que los agencieros tengan un módulo comercial diseñado y construido con todos los estándares del nuevo esquema que forma parte del programa Reconversión voluntaria de agencias de en-tretenimiento e imagen institucional.
Por María Paula Salort
La Lotería de Córdoba busca la renovación y reconversión hacia el modelo de Centro de Entretenimiento con el firme objetivo de potenciar su red de ventas, brindar una imagen institucional uniforme para facilitar la identificación de los productos, darle valor agregado a su imagen institucional, satisfacer la demanda de los clientes y atraer aún más. En este sentido, la Agencia Modelo y el Programa de Reconversión Voluntaria de Agencias, serán pilares en el nuevo esquema comercial.
David Urreta, presidente de la Lotería de Córdoba, aseguró: “estos nuevos espacios tendrán una diversidad de entretenimientos que le permitirán a nuestros agencieros renovarse y permitirle de esta manera a la institución, poder combatir el juego ilegal para que las utilidades que se obtengan, lleguen en acciones sociales a los más necesitados” y agregó: “estamos aplicando innovaciones que transformen nuestras agencias en centros de entretenimiento responsables y regulados” y afirmó que el objetivo principal es “franquiciar” la imagen y transformarla en una imagen de entretenimiento. Desde la institución, anunciaron que equiparán a las agencias con "capturadoras individuales"; esto facilitará a los agentes acercarse a los vecinos a tomar apuestas para la quiniela. Además, anhelan ampliar el rango de productos disponibles y mejorar las comisiones para los agentes.
De acuerdo a lo que trascendió desde el organismo oficial, se busca captar la atención de capitales privados hacia adelante. “Hay marcas importantes que quieren trabajar con nuevos agencieros, debido a que les interesa tener visibilidad en los más de 2.700 puntos de ventas que tenemos en toda la provincia de Córdoba”, dijo Urreta.
Panorama alentador
Aunque los agencieros no son ajenos a la situación del país y el propio presidente de la Lotería de Córdoba aseguró que los primeros seis meses del año fueron complicados, llamó la atención que el tradicional “Gordo de Invierno” se venció un 35% más que en los años anteriores. Desde la Lotería de Córdoba confían en que el sponsoreo privado, junto a la aplicación por parte de los agencieros de las nuevas tecnologías y la nueva imagen de la agencia modelo, funcionen y, por lo tanto, las expectativas de crecimiento sean superadoras hacia la segunda mitad del año.
Te puede interesar
#Alfilnegocios: Juan Ignacio Rocha emprendedor de Estudio Rocha, una consultora de más de 30 años
En un nuevo programa de #AlfilFederal, Juan Ignacio Rocha nos cuenta cómo es que se trabaja en una consultora como Rocha y cuáles son sus objetivos.
#AlfilNegocios: ABRE Galería de Arte, un impulso al arte cordobés y proyección contemporánea
En una nueva edición de #AlfilNegocios, Lourdes Carranza y Luz Novillo Corvalán, nos presentan su emprendimiento "ABRE Galería de Arte".
#AlfilNegocios: Natalia Raptopulus con Geo Cool things, mapas que inspiran y enseñan
La emprendedora de Geo Cool Things visitó #AlfilNegocios, la misma tuvo la oportunidad de mostrarnos cada detalle de su proyecto.
#AlfilNegocios: Martín Galaverna de Cervecería Medalla
Martín Galaverna, fundador de Cervecería Medalla y miembro de Fundación E+E, expuso en #AlfilNegocios su trayectoria desde Freyre, el diseño de su marca y una colaboración inédita con Manfrey para crear una cerveza de dulce de leche.
#AlfilNegocios: Maximiliano Camusso de Instituto Terra
En una entrevista exclusiva con #AlfilNegocios, Maximiliano Camusso, fundador del Instituto Terra y presidente de la Fundación Educativa Saberes, detalló su visión sobre la educación técnica agropecuaria, su rol en el fortalecimiento del interior provincial y su incursión en la arena política.
Córdoba será sede de la 7ª Jornada Nacional del Reciclaje
Córdoba será el escenario del principal encuentro nacional sobre reciclaje y economía circular, que se llevará a cabo en la Universidad Siglo 21, ubicada en Nueva Córdoba.