Provincial Carolina Biedermann 17 de julio de 2024

Tregua en la UCR: se prorrogan plazos de alianzas (mantienen fecha de interna)

Con el objetivo de dar más tiempo para el diálogo, los núcleos internos de la UCR acordaron mover la fecha para la presentación de alianzas y listas pero no se mueve el plazo estipulado para la interna. En la capital la negociación está empantanada y todo indica que si habrá elecciones.

Por Carolina Biedermann 

La Unión Cívica Radical cerró un nuevo capítulo, camino a las internas de este 8 de septiembre. Por falta de acuerdos y a contrarreloj de las fechas estipuladas en los vencimientos para presentar alianzas y listas, decidieron reconfigurar el calendario electoral.

La cumbre se llevó a cabo este martes por la tarde en la Casa Radical. En el encuentro que llevó menos de una hora de discusión,  decidieron prorrogar la fecha de las alianzas, del 20 al 29 de julio, y para la presentación de listas, del 30 de julio al 2 de agosto. Tal como lo adelantó Alfil. 

Con esta nueva configuración, la mayoría confía en que alcanzarán los días para hacer campaña y cerrar los pactos que lleven a la paz dentro del partido centenario, al menos en la provincia, sin llegar a la instancia de una interna.

La necesidad de cambiar la conducción es inminente pero esto no asegura, al menos en el corto plazo, las garantías de reconstrucción que necesita el partido centenario en Córdoba.

En diálogo con un dirigente de peso, que forma parte de la renovación generacional destacó: “la transformación del partido debe ser de fondo. Hoy muchos de la vieja guardia están más preocupados por ocupar cargos en el ERSEP o en la Defensoría del Pueblo, que en la discusión que debemos dar ahora para lograr la consolidación que necesitamos, para que el año que viene, alguien de nuestro partido pueda encabezar una lista”.

La señal del desenlace se podría dar el día de la presentación de las alianzas. Si llega a haber más de dos alianzas, todo indicará que inevitablemente habrá interna. En el cálculo matemático, entienden que si hay dos alianzas habrá posibilidad de negociar y que no haya elecciones, pero si aparee una tercera opción, la llegada a las urnas será inminente.

Más allá de las predicciones y posibles escenarios, en la reunión de este martes se instruyó a la junta electoral de la UCR que empiecen a trabajar para una elección, activando todos los mecanismos pertinentes y llegar listos, sin sorpresas.

Si se llega a la instancia electoral, la voluntad es que sea prolija, pero por fuera de las expresiones de paz, la dinámica del partido consta en acelerar y siempre deja heridos. Aunque se valora y siempre se enaltece el valor democrático en la construcción propia.   

Firmaron el acta Identidad Radical, Asamblea Radical, Consenso – Causa Federal, Morena, Confluencia, Construyendo Juntos, Córdoba con Todos, Fuerza Renovadora, Línea Córdoba, Marea Radical y Córdoba Abierta.

La Capital, empantanada

La atención plena se la llevaron los protagonistas que apuntan a llegar al comité provincia y al segundo lugar valorado, que es el congreso de la UCR. Esta discusión, de una u otra manera tiene buen pronóstico. Los dirigentes están en diálogo y se prevé que lleguen a un acuerdo. En donde el panorama “está picado” es en la Capital, distrito donde todo indica elección en puerta.

El escenario es complejo. La conducción actual está en manos de Diego Mestre y su sector no quiere perder este espacio que le permitió seguir teniendo poder y territorialidad en este espacio, después de haber salido de la gestión municipal.

Los dirigentes que participaron en el encuentro de la Casa Radical dicen tener encapsulada la discusión departamental, en el interior, pero miran con distancia lo que pasa en capital. Es una “papa caliente” que puede complicar otras discusiones.

Los plazos que manejan para este espacio son los mismos para toda la provincia. Actualmente hay dos mega alianzas cerradas que no avanzan en diálogo con los sectores opositores. En enfrentamiento entre los mestrsitas y los deloredistas podría ser el mano a mano partidario del año.

Una de las “mega alianzas” es la del mestrismo integrada por los sectores de Carlos Becerra, Briner, Mario Decara y una porción del angelocismo fragmentado.

La otra “mega alianza” es la del deloredismo integrada por Miguel Nicolás, la línea de Javier Bee Sellares, quien desde Corrientes mantiene lo propio en capital,  el espacio de Sergio Piguillem y el sector del angelocismo, representado por Javier Fabre. La duda es dónde quedará el exconcejal Juan Negri en la interna.  

Hay un tercer espacio con peso propio que aún queda pendiente en definir si avanzará. Se trata de la candidatura de Gonzalo Salvetti quien representa la construcción de la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien contaría con el apoyo del Polo Gait.  

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.