Provincial Por: Gabriel Silva18 de julio de 2024

La guerra SAD impacta de lleno en el fútbol y la política cordobesa

El diputado Baldassi (PRO) tiene un proyecto y se diferencia de lo que impulsa el Gobierno a través de Sturzenegger. En Talleres, reiteran que Fassi “siempre habló de modelo de gestión” y vuelven a tensar con AFA y Liga Cordobesa. Instituto, tiene a Cavagliatto alineado a Tapia y en Belgrano, Artime abrió otra fricción por el patrocinio de una empresa de apuestas. Milei echó a Garro de Deportes después de que le exigiera una disculpa a Messi.

Por Gabriel Silva

Desde mucho antes que Lionel Messi y esta selección argentina levantaran su segunda Copa América en tres años se sabía que el Gobierno nacional avanzaría con fuerza por el desembarco de las Sociedades Anónimas Deportivas. La maniobra se enhebró de la siguiente manera: el presidente Javier Milei le entregó oficialmente la silla que le había prometido en el Gabinete nacional a Federico Sturzenegger; luego el líder libertario avanzó en ‘X’ con la publicación del equipo titular y los clubes en los que juegan en Europa –“si AFA se opone a las SAD, ¿por qué permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? No más socialismo pobrista”, lanzó- y el martes se publicó en el Boletín Oficial la resolución para que a partir del 1° de noviembre se permita el ingreso de capitales privados en los clubes a través de sociedades anónimas.

En realidad, lo que se plasmó fue la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que reglamentó esa parte del DNU 70/30 en el que se hace referencia a esta cuestión.

De inmediato, se abrió un nuevo capítulo en la extensa guerra que se desató desde la campaña presidencial entre Milei y el mandamás de AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, y que quedó explicitado anoche con la decisión del mandatario nacional de expulsar de la subsecretaría de Deportes a Julio Garro, luego de que el platense le exigiera una disculpa a Messi y a Tapia por los cánticos xenófobos contra Francia.

En Casa Rosada no quieren ninguna tensión con la Scaloneta. Menos, después de que familiares directos del plantel se mostraran a favor de los clubes en manos de los socios.

Todo esto, como era de prever, tiene un fuerte correlato en Córdoba con un caldo de cultivo que se venía macerando y parece entrar en una fase clave de la cocción. En primer lugar, porque el PRO va a jugar su papel y el diputado Héctor Baldassi viene desde hace meses con un proyecto propio; y fundamentalmente, porque los clubes de Córdoba vienen alineados hace rato jugando este partido.

No obstante, la política también entrará en el debate. Anteayer, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini encabezaron una actividad vinculada a los polideportivos barriales, acto en el que el primer mandatario reclamó que la próxima instancia, en esos barrios, sea inaugurar clubes; pero también porque antes del fin de semana, un funcionario de la primera línea del gabinete de Passerini saldrá fuerte por el rechazo a las SAD: Juan Domingo Viola. Actual secretario de Participación Ciudadana y expresidente del club Villa Azalais.

La advertencia de Baldassi

Los que hablan seguido con el exárbitro dicen que está en llamas, enojado por la manera en la que el Gobierno avanzó con esto y también molesto porque siente que no escuchan las sugerencias al respecto. La primera advertencia de Baldassi fue que el proyecto pase por el Congreso, que se discuta y se transforme en ley, no vía DNU. “La ley está por encima de un DNU que se puede bajar con otro decreto”, dijo el exárbitro ayer.

Pero también apunta a que, con su proyecto de ley, queden también incluidas todas las entidades, hasta AFA, para que el estatuto de la casa del fútbol argentino no orbite por fuera de una ley nacional. Sugerencia que, los detractores del proyecto, sostienen que abrirá una tensión con FIFA, entidad madre del fútbol y a la que no le simpatiza para nada el ingreso de la política en las discusiones vinculadas a la pelota.

Hay más, otros críticos de Baldassi lo contraponen con el proyecto que presentó en tiempos de gestión de Mauricio Macri en Casa Rosada, cuando el hombre de Sierras Chicas impulsó la ley de clubes de barrio. Sancionada luego en el Senado y que contemplaba la creación de un registro que le permitía a las entidades acceder a la tarifa social de servicios.

“El Baldassi libertario contradice al Baldassi progre de Macri. No hay coherencia”, dijo un hombre del fútbol a este diario.

El pan-queso de los presidentes

En los clubes, los tres de Córdoba que juegan en la Primera División tienen nítidas diferencias. En Talleres, cerca del presidente Andrés Fassi reconocieron a Alfil que “él siempre habló de modelos de gestión, nunca explicitó el tema SAD”. “Esto es un impulso del Gobierno y debe resolverlo el Gobierno con AFA. Para los clubes no cambia nada”, desmarcó un integrante de la mesa chica del ‘Zorro’.

Que, además, rechaza cualquier tipo de vinculación política por las fotos con Diana Mondino o con el expresidente Macri. “En el predio estuvieron Llaryora, Passerini y (Héctor) Campana. Y en redes, así como saludamos por la asunción a Milei, lo hicimos también con Alberto Fernández”, dijo.

No obstante, cierto es que, en las sombras, el principal operador que tiene el Gobierno por esto es el reconocido empresario Guillermo Tofoni. Hombre de fuerte tensión con AFA por negocios no resueltos, cercano a Daniel Scioli y Garro, como así también a la diputada libertaria Juliana Santillán y es quien negoció con Fassi el patrocinio de un banco privado en la camiseta albiazul. “Es un animal, todo terreno”, cuentan que lo define Tofoni a Fassi.

Los dos coinciden en el reclamo a una previsibilidad que el fútbol argentino hoy no tiene y que le impide ser redituable en la negociación de derechos de televisión. Y a la misma tensión de Tofoni con Tapia, Fassi le suma la que él tiene, además, con Emeterio Farías y la Liga Cordobesa.  “El año pasado le dejamos 1.000 millones de pesos. Hay que ver cuánto llega a los clubes”, dicen.

En tanto, el más férreo defensor de Tapia en Córdoba es el presidente de Instituto, Juan Manuel Cavagliatto. Habla directo y es el filtro de políticos, empresarios y dirigentes de otros clubes para llegar a ‘Chiqui’. “El político que se te ocurra, si busca llegar a Tapia, lo llama a él”, dicen y reconocen que no lo incomoda esa cercanía. “Fue la cábala de ‘Chiqui’ en toda la Copa América”, afirman.

Defensor a ultranza del club en manos de los socios, dice que tiene resultados de gestión para mostrar y hasta incluye, en lo sentimental, una promesa a su abuelo: no traicionar a Instituto.

El presidente de Belgrano, Luis Artime, es la última incorporación a la troupe del mandamás de AFA y afirman que eso abrió la puerta a refuerzos rutilantes. En fricción con la ex comisión, renovó la lista en su segundo mandato y los que se fueron lo acusan de “un manejo a lo Riquelme”. Los que se quedaron, lo bancan y dicen que levantará la voz.

Ayer quedó en el centro de la polémica por sumar a una casa de apuestas online como sponsor en plena discusión por el rechazo a las apuestas virtuales.

El partido recién comienza, pero de los dos lados ya hubo pases mal dados: el ministro Mariano Cúneo Libarona cometió un yerro fatal al comparar al Real Madrid y al Barcelona, dos potencias en las que mandan los socios; y Juan Román Riquelme, en Boca, desnudó los problemas de gestión al inscribir tarde a los refuerzos. Situación que hubiera pagado un alto costo en una empresa privada.

 

Te puede interesar

Schiaretti y De la Sota ganan centralidad ante la desvaída lista libertaria

Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.

El reseteo impacta de lleno en la reconfiguración de la oposición

La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.

LLA: Roca, la ordalía de Karina

Juez rechazó la oferta. Bornoroni consiguió imponer a los propios y todo el peso de la campaña caerá ahora en sus hombros. Juan Schiaretti vs. la armada Brancaleone.

La dupla Carro-San Pedro peleará por el copyright del voto anti Milei

Aunque cruzado por algunas tensiones, el frente de Fuerza Patria ya empezó a pelear la difícil batalla desde antes que cerrara el plazo de las listas. El blanco fue Natalia de la Sota, con quien protagonizaron el primer cruce de la campaña.

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Izquierda: Olivero encabeza el FIT-U, Di Santi el Nuevo MÁS

El FIT oficializó su boleta con Liliana Olivero a la cabeza y la incorporación del joven trabajador de delivery Josué Plevich, mientras que el Nuevo MAS va con Julia Di Santi al frente. Blanco puesto en Natalia de la Sota y Fuerza Patria en la pelea por la novena banca.