Provincial Por: Yanina Soria14 de julio de 2023

La reconfiguración del bloque PJ en la nueva Legislatura

El escenario de paridad política empuja a un nuevo ordenamiento interno de la bancada oficialista.

Por Yanina Soria

Uno de los principales desafíos que proyectó para el oficialismo provincial el resultado de las elecciones del 25 junio, sin dudas, es la composición de la Legislatura de Córdoba. Inédita para un peronismo acostumbrado a gobernar en la tranquilidad de saberse con la suma del poder político. 

El cambio de época que inaugurará Martín Llaryora para el PJ desde el próximo 10 de diciembre incluye, también, la necesidad de pensar un gobierno de consensos para avanzar desde el ámbito legislativo. 

El escrutinio definitivo dibujó un recinto de absoluta paridad en el arranque, más allá de que -se sabe- Hacemos Unidos por Córdoba ya trabaja en una especie de mapeo político identificando posibles “flancos débiles” por donde entrarle a la bancada de Juntos por el Cambio. Con antecedente en mano, la expectativa oficialista está puesta en una fractura legislativa del frente opositor pese a que los aliados ya avisaron que, esta vez, no repetirán la torpeza del ´19 y la unidad será su principal activo. 

De cualquier modo, la realidad es que antes de mirar a la oposición, el peronismo debe organizar su propio bloque; pues los 20 legisladores por distrito único sumado a los 13 departamentales hacen un total de 33 oficialistas que deberán garantizar un funcionamiento interno armónico de la bancada para recién desde ahí pensar en posibles acuerdos. 

De arranque, entre las particularidades que marcarán al próximo cuerpo deliberativo se encuentra el hecho de que estará conducido por una mujer, Myriam Prunotto, que será la primera radical en ejercer la vicegobernación y, por ende, la presidencia de la Cámara. 

El peronismo que como único aliado no PJ tendrá sentado entre los suyos al socialista Matías Chamorro, debe resolver en manos de quién dejará la presidencia Provisoria y la titularidad del bloque entre otros cargos importantes. Y allí serán varios los atributos evaluados para ocupar dos lugares que serán claves en las negociaciones a futuro. 

Si bien generalmente a eso lo define el gobernador electo, hay quienes aseguran que esta vez el mandatario saliente, Juan Schiaretti, no se quedará afuera de la decisión. De hecho, junto a su esposa y senadora nacional Alejandra Vigo, se aseguraron una buena porción de representación parlamentaria para el próximo periodo. Pues, la mayoría de los legisladores electos por distrito único responde políticamente a Vigo quien además de ejercer la jefatura de hecho en el PJ Capital, cuenta hoy con una fuerte estructura repartida entre funcionarios provinciales y municipales, ministros, legisladores y concejales. 

Con lo cual, ahí recaerá una primera negociación que deberá abrir el llayorismo. Vigo tiene hoy a dos espadas ocupando puestos relevantes en la Legislatura: Leonardo Limia es el presidente de la bancada de Hacemos por Córdoba mientras que Nadia Fernández es actual vicepresidenta. Y aunque no hay garantías de que ambos puedan repetir en esos cargos, el viguismo apela a la experiencia parlamentaria de sus representantes en un bloque donde habrá muchos debutantes. 

Bien vale señalar en ese sentido que el cepo a la re re dejó afuera para el próximo periodo a históricos como Francisco Fortuna, mientras que la ausencia de Oscar González todavía es lamentada por muchos peronistas que le reconocen al cacique de Traslasierra habilidades políticas como pocos. 

En ese escenario que combina nuevos actores legislativos con la necesidad de apelar a quienes ya tienen manejo fino del funcionamiento parlamentario, las acciones del actual vicegobernador Manuel Calvo crecen, naturalmente. Sin embargo, el jefe de campaña de Llaryora es, para muchos, un número puesto en el próximo gabinete provincial. 

Y allí es donde, para algunos, aumentan las chances del riocuartense Juan Manuel Llamosas para la presidencia Provisoria o jefatura de bloque. Cuando el intendente del sur cordobés aceptó encabezar la lista de candidatos legislativos una vez que Llaryora optó por Prunotto como compañera de fórmula, se presumía que podría ocupar algún cargo de autoridad en el próximo Parlamento. Sin embargo, tras el magro resultado cosechado en su ciudad y el departamento en general, esa presunción pasó a ser ahora un gran interrogante. Cierto es que Llamosas integra junto a Calvo y otros legisladores electos, el lote de nombres que Llaryora podría llevarse a la función Ejecutiva. 

Y allí es donde comienza a hilvanarse lo provincial con el resultado que coseche Hacemos Unidos el próximo 23 de julio en la Capital. Pues si Llaryora no puede retener el poder a través del viceintendente Daniel Passerini y el oficialismo debe desalojar el Palacio 6 de Julio, quedará desempleada una masa de dirigentes muchos de los cuáles podrían pasar a la función provincial. 

Por ahora, el bloque oficialista estará compuesto por Manuel Llamosas, Claudia Martínez, Manuel Calvo, Nadia Fernández, Luis Limia, Laura Jure, Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, Ricardo Sosa, Carmen Suárez, David Consalvi, Julieta Rinaldi, Carlos Knipscheer, Natalia Quiñonez, Pablo César Ovejeros, María del Rosario Acevedo, Matías Chamorro, Ileana Quaglino, Abraham Galo, Delia Romero. Y por la lista de departamentales, asumirán: Paulo Cassinerio (Capital), Gustavo Brandan (Colon), Raúl Figueroa (Ischilín), Cristián Frías (Minas), Jorge Heredia (Pocho), Juan Blangino (Rio Primero), Ernesto Flores (Rio Seco), María Busso (Roque Saenz Peña), Mariano Ceballos Recalde (San Alberto), Enrique Rebora (San Javier), Gustavo Tevez (San Justo), Facundo Torres (Santa María) Marcelo Eslava (Sobremonte).

Te puede interesar

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.