UNC: la oposición impulsa el pedido de fondos para los SRT
En la última sesión pública del Honorable Consejo Superior de la UNC la oposición al rector Jhon Boretto puso a votación sobre tablas un pedido de fondos a la Nación para financiar el multimedio el cual atraviesa su peor crisis en la historia.
por: Francisco Lopez Giorcelli
Todas las semanas hay nuevas noticias sobre los SRT, de hecho en la semana pasada el primer paso se dio en el Honorable Consejo Superior de la UNC donde distintos representantes de distintos claustros presentaron sobre tablas el pedido de más fondos para el multimedio. Para el día viernes pasado las y los trabajadores de los SRT cerraron la semana con un festival en el Parque Sarmiento donde se presentaron distintos artistas y se juntaron alimentos no perecederos.
La primera consiliaria en hablar y justificar su voto afirmativo fue la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Maria Ines Peralta, quien en su discurso resalta que este pedido es necesario para que “las y los trabajadores cobren sus salario y su aguinaldo”. Al mismo tiempo resalta que en los “considerando” del proyecto se sumaron “cosas positivas”.
A lo que refiere la consiliaria es a algunos puntos en los que se resalta la importancia del multimedio tanto para la Universidad como para la sociedad cordobesa. “si bien los SRT son una sociedad anónima y eso implica una cierta estructura jurídica, autónoma e independiente la Universidad, no son independientes en sus definiciones políticas institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba” resalta la decana, en un claro gesto contra el discurso oficialista que intenta despegarse del conflicto.
Peralta pone sobre la mesa que el Superior aprobó en febrero la creación de un espacio intersectorial donde además del cuerpo consiliario también participan trabajadores y trabajadoras del multimedio y desde ese espacio se creó un proyecto para que sea tratado en el HCS.
Otra de las consiliarias decanas que tomó la palabra fue la decana de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzutto. En este punto se dio la primera controversia respecto al proyecto sobre tablas y tiene que ver con algunos puntos discursivos que no se traducen en la realidad según la perspectiva de Dezzutto.
“Hay muchas valoraciones del proceso de los SRT en términos financieros, institucionales que tienen todo tipo de variables” arrancó diciendo la decana quien resaltó respecto a esas variables que “desde la cuestión que el tema de los srt se viene discutiendo hace tiempo en la comunidad universitaria, lo cual no es cierto, sino desde el año 2016”.
Después, en su discurso, la decana subraya que la cuestión presupuestaria “no viene del espíritu santo” sino que tiene que ver con un gobierno nacional que tomó la decisión política de vaciar las instituciones públicas. Esto tampoco es nuevo, se viene denunciando en los espacios gremiales tanto docente, no docente como en los estudiantes pero parece que todavía en los lugares de toma de decisión cuesta que esta realidad permeabilice las paredes.
En este punto de controversia también surgen preguntas que expone la consiliaria respecto al “porque” de la presentación de este proyecto después del receso invernal con los pagos ya atrasados. Aunque en este punto la responsabilidad no debería recaer sobre el Consejo Superior sino en el directorio del multimedio encabezado por Daniel Barraco y Andres Biga.
Finalmente Flavia Dezzutto dejó en claro que “estamos muy en desacuerdo con el modo en que se vienen instrumentando las recomendaciones que efectuó la resolución 01/2024” destacaba la consiliaria, quien continuó con un fuerte mensaje, ya a esta altura no solamente para el oficialismo.
“No vamos a caer en la disyuntiva de vernos obligados a votar una resolución que contiene en sus considerandos una serie de elementos, aunque positivos, no constituyen una lectura sobre los SRT que compartimos” sentenció Dezzutto quien luego confirmó su abstención al proyecto.
A continuación fue Mariela Parisi, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien en su discurso defendió que el proyecto fue consensuado y elaborado tanto por referentes de las facultades de comunicación, artes y ciencias sociales, como por integrantes de la intersindical que representa a las y los trabajadores del multimedio.
Parisi resaltó además que este proyecto sintetiza “ los objetivos, la misión y razón de ser de los medios públicos universitarios y su importancia estratégica no solo en el marco de la UNC sino también en el resto del país” dijo la decana.
Lo llamativo sucedió después del discurso de Parisi y tuvo que ver con la intervención de la consiliaria docente de la Facultad de Derecho, Alicia Morales Lamberti, quien intentó poner el foco en la responsabilidad que tiene el Consejo Superior respecto a “la resolución de febrero,a ésta y a las eventuales que en el futuro se dicten” dijo la consiliaria.
“Parece que se va a demonizar a una persona, que es el Rector, a otra persona que es el Presidente de los SRT y a otra persona que es el Vicepresidente de los SRT” sentenció Lamberti en su defensa a la posición de quienes ejecutaron el plan de ajuste al multimedio.
Finalmente el proyecto se aprobó y la sesión terminó en paz. El segundo semestre llegó entre debates, paros y reclamos, un escenario complejo para todo el arco político universitario que busca encontrarle la vuelta a los debates internos y externos a la UNC.
Te puede interesar
Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC
El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.
UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.
Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC
La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.
Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego
La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.
Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte
La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.