UNC: la oposición impulsa el pedido de fondos para los SRT

En la última sesión pública del Honorable Consejo Superior de la UNC la oposición al rector Jhon Boretto puso a votación sobre tablas un pedido de fondos a la Nación para financiar el multimedio el cual atraviesa su peor crisis en la historia.

Universidad31 de julio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
boertto-consejo (1)

por: Francisco Lopez Giorcelli 

Todas las semanas hay nuevas noticias sobre los SRT, de hecho en la semana pasada el primer paso se dio en el Honorable Consejo Superior de la UNC donde distintos representantes de distintos claustros presentaron sobre tablas el pedido de más fondos para el multimedio. Para el día viernes pasado las y los trabajadores de los SRT cerraron la semana con un festival en el Parque Sarmiento donde se presentaron distintos artistas y se juntaron alimentos no perecederos.

La primera consiliaria en hablar y justificar su voto afirmativo fue la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Maria Ines Peralta, quien en su discurso resalta que este pedido es necesario para que “las y los trabajadores cobren sus salario y su aguinaldo”. Al mismo tiempo resalta que en los “considerando” del proyecto se sumaron “cosas positivas”.

A lo que refiere la consiliaria es a algunos puntos en los que se resalta la importancia del multimedio tanto para la Universidad como para la sociedad cordobesa. “si bien los SRT son una sociedad anónima y eso implica una cierta estructura jurídica, autónoma e independiente la Universidad, no son independientes en sus definiciones políticas institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba” resalta la decana, en un claro gesto contra el discurso oficialista que intenta despegarse del conflicto. 

Peralta pone sobre la mesa que el Superior aprobó en febrero la creación de un espacio intersectorial donde además del cuerpo consiliario también participan trabajadores y trabajadoras del multimedio y desde ese espacio se creó un proyecto para que sea tratado en el HCS.

Otra de las consiliarias decanas que tomó la palabra fue la decana de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzutto. En este punto se dio la primera controversia respecto al proyecto sobre tablas y tiene que ver con algunos puntos discursivos que no se traducen en la realidad según la perspectiva de Dezzutto. 

“Hay muchas valoraciones del proceso de los SRT en términos financieros, institucionales que tienen todo tipo de variables” arrancó diciendo la decana quien resaltó respecto a esas variables que “desde la cuestión que el tema de los srt se viene discutiendo hace tiempo en la comunidad universitaria, lo cual no es cierto, sino desde el año 2016”.

Después, en su discurso, la decana subraya que la cuestión presupuestaria “no viene del espíritu santo” sino que tiene que ver con un gobierno nacional que tomó la decisión política de vaciar las instituciones públicas. Esto tampoco es nuevo, se viene denunciando en los espacios gremiales tanto docente, no docente como en los estudiantes pero parece que todavía en los lugares de toma de decisión cuesta que esta realidad permeabilice las paredes. 

En este punto de controversia también surgen preguntas que expone la consiliaria respecto al “porque” de la presentación de este proyecto después del receso invernal con los pagos ya atrasados. Aunque en este punto la responsabilidad no debería recaer sobre el Consejo Superior sino en el directorio del multimedio encabezado por Daniel Barraco y Andres Biga.

Finalmente Flavia Dezzutto dejó en claro que “estamos muy en desacuerdo con el modo en que se vienen instrumentando las recomendaciones que efectuó la resolución 01/2024” destacaba la consiliaria, quien continuó con un fuerte mensaje, ya a esta altura no solamente para el oficialismo.

“No vamos a caer en la disyuntiva de vernos obligados a votar una resolución que contiene en sus considerandos una serie de elementos, aunque positivos, no constituyen una lectura sobre los SRT que compartimos” sentenció Dezzutto quien luego confirmó su abstención al proyecto.

A continuación fue Mariela Parisi, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien en su discurso defendió que el proyecto fue consensuado y elaborado tanto por referentes de las facultades de comunicación, artes y ciencias sociales, como por integrantes de la intersindical que representa a las y los trabajadores del multimedio.

Parisi resaltó además que este proyecto sintetiza “ los objetivos, la misión y razón de ser de los medios públicos universitarios y su importancia estratégica no solo en el marco de la UNC sino también en el resto del país” dijo la decana. 

Lo llamativo sucedió después del discurso de Parisi y tuvo que ver con la intervención de la consiliaria docente de la Facultad de Derecho, Alicia Morales Lamberti, quien intentó poner el foco en la responsabilidad que tiene el Consejo Superior respecto a “la resolución de febrero,a ésta y a las eventuales que en el futuro se dicten” dijo la consiliaria. 

“Parece que se va a demonizar a una persona, que es el Rector, a otra persona que es el Presidente de los SRT y a otra persona que es el Vicepresidente de los SRT” sentenció Lamberti en su defensa a la posición de quienes ejecutaron el plan de ajuste al multimedio.

Finalmente el proyecto se aprobó y la sesión terminó en paz. El segundo semestre llegó entre debates, paros y reclamos, un escenario complejo para todo el arco político universitario que busca encontrarle la vuelta a los debates internos y externos a la UNC. 

Te puede interesar
1750327144101

Consejo Social Consultivo de la UNC: política, territorio y universidad en una misma mesa

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de junio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó una nueva convocatoria para renovar su Consejo Social Consultivo, un espacio que desde 2016 reúne a actores sociales, sindicales, empresariales, religiosos y culturales con el fin de vincular la vida académica con los desafíos de la sociedad cordobesa. En tiempos de fragmentación y crisis institucional, la UNC reactiva una herramienta que apuesta al diálogo entre sectores diversos.

unc-derecho

Derecho UNC y la causa Vialidad: el fallo a Cristina reaviva tensiones entre las agrupaciones estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de junio de 2025

La confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó el debate político en la Facultad de Derecho de la UNC. Franja Morada lo celebró como un triunfo de la legalidad, mientras que agrupaciones opositoras denunciaron una sentencia con tintes políticos. El conflicto judicial se entrelaza con las causas contra estudiantes procesados y vuelve a poner en foco el rol del Poder Judicial en la democracia.

1749737403039

Paro nacional, salarios pulverizados y una ley que divide al Congreso: la universidad pública entra en conflicto permanente

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de junio de 2025

El sistema de educación superior vuelve a ser escenario de conflicto. El paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes expone el deterioro presupuestario, la pérdida salarial y el choque ideológico entre el gobierno libertario y la universidad pública. En Córdoba, la UNC adhirió con fuerza a la medida de fuerza, en un clima de creciente tensión. Mientras tanto, en el Congreso avanza un nuevo proyecto de ley que busca blindar los recursos del sistema, pero choca con el veto anticipado del oficialismo libertario.

UNC-PSICOLOGIA (2)

El radicalismo, con un fuerte apoyo del kirchnerismo, logró retener el decanato de Psicología

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad11 de junio de 2025

En el balotaje disputado sobre el final de la semana pasada, la fórmula oficialista encabezada por Pereno finalmente retuvo el decanato en la Facultad de Psicología de la UNC. La alianza entre Franja Morada, la UCR y sectores kirchneristas docentes y no docentes fue clave para mantener la continuidad, aunque la oposición de Nueva Concertación arrasó en los claustros estudiantil y de egresados.

pabellon (6)

Adiuc y la UNC discuten estrategia: salario, autonomía y disputa por la centralidad política

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de junio de 2025

Con el salario por el piso y el presupuesto congelado, el gremio docente de la UNC sube el tono y exige definiciones a la gestión universitaria. Adiuc empuja a la casa de estudios a rever su postura frente al ajuste, mientras la conducción rectoral navega entre la queja técnica y el cálculo político. Estudiantes en alerta, el CIN en modo “bombero” y una pregunta que se hace cada vez más evidente: ¿hasta dónde se puede sostener la universidad sin plata, ni conflicto?

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.