Con la recaudación en picada, De Rivas busca ampliar el presupuesto
Las demandas en materia social y el golpe de la inflación motivan la presentación de un proyecto de ampliación presupuestaria que se presentará entre esta semana y la próxima. La coparticipación, al igual que la recaudación por impuestos, bajó cerca del 20% durante julio. ¿La buena? Nación pagó lo adeudado y vuelve la SUBE.
Por Gabriel Marclé
En la Municipalidad de Guillermo De Rivas nadie se atreve a decir que hay una bomba a punto de explotar en lo económico. Por un lado, lo niegan porque el Gobierno llegó haciendo alarde de los seis años de superávit que cumplió Juan Manuel Llamosas con Pablo Antonetti en Economía -hoy sigue al frente del cargo. Pero, por el otro, porque hablar de cosas que están por explotar generaría una alarma difícil de acallar y que amenazaría con derribar la ya tambaleante estabilidad social. Por eso, las palabras se eligen con sumo cuidado y los pronósticos, aunque reveladores de datos negativos, son acompañados de la promesa de trabajo fuerte para mantenerse en equilibrio. Eso sí, es inocultable la preocupación del Mójica por las cuentas.
“Hay menos ingresos, la coparticipación bajó un 20%, el pago de las tasas en servicios también baja y aumenta la intensidad de las demandas en lo social, en la salud, en la necesidad de sostener el transporte”, dijo días atrás De Rivas, tras su primera participación en la mesa de la Comunidad Regional. Según pudo consultar Alfil en el equipo a cargo de las finanzas municipales, la recaudación por impuestos en Comercio-Industria, Inmobiliario, EMOS y patente tuvo una caída fuerte en julio, aunque esos datos están pendientes de ser presentados. En ese escenario, el lápiz debe estar más afinado que nunca, pero también se necesita “realidad” en la composición del presupuesto: esta semana podría llegar al Concejo un pedido para ampliarlo.
Lo que expresan desde el equipo del intendente es que la Municipalidad, al igual que en todos lados, está atravesando una tormenta que tiene su núcleo en la forma que viene haciendo las cosas el Gobierno nacional. Aunque no se llega al punto límite de culpar a la Rosada de Javier Milei por cada mal que aparece, los discursos cada vez se van alineando más en el sentido de que Córdoba -el Partido Cordobés- le brindó al presidente las herramientas necesarias, pero que si las mejorías no aparecen también se lo recriminarán.
En los últimos días, el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA le dio otra cuota de realidad a la ciudad: el 53% de la ciudadanía está inmersa en la pobreza y hay un 13% de indigencia. Frente a esa realidad, no sorprende la caída en la recaudación, así como tampoco lo hace el aumento en la demanda social. “Estamos tratando de ser eficientes en el uso de todos y cada uno de los recursos, algo que tenemos que hacer para estar en cada una de las necesidades principales”, dijo De Rivas también sobre el desafío que afronta. En eso, lo social está asomando como prioridad, un tema cruzado por lo económico, lo alimenticio y la seguridad.
En este diagnóstico se sustentará el pedido de ampliación presupuestaria que el Gobierno municipal enviará al Legislativo. “Si no es esta semana, la próxima”, adelantaron desde el Ejecutivo, donde afirman que el crecimiento de la demanda social se traducirá en este proyecto, paso similar al que dio Villa María días atrás, cuando aprobaron una suba del 60% en el presupuesto. En la capital alterna, se hablan de números similares. Actualmente, la Municipalidad cuenta con un presupuesto votado en septiembre del año pasado y que ya no puede proyectar su normal funcionamiento sin la mencionada ampliación. En ese sentido, se estima que van a verse las primeras definiciones de la nueva gestión en cuanto al cobro de impuestos: en campaña, prometió bajar la presión impositiva.
“Tenemos un municipio que está equilibrado y nos obliga a ser mucho más eficientes. De ahí la decisión de sacar dos secretarías y seis subsecretarías, además de disolver el ex Edecom”
Vuelve la SUBE
Entre las demandas del presente, De Rivas expresaba su preocupación por el tema transporte. El pasado jueves, el intendente se plegó al reclamo de sus pares del interior y pidió al Gobierno nacional que reconsiderara la decisión de retener los fondos para subsidiar el sistema. Por otro lado, apeló a la situación particular de la ciudad: la empresa SAT cortó la tarjeta SUBE desde el sábado porque no llegaron los fondos. Finalmente, la cuestión quedó zanjada.
Ayer por la tarde, la empresa SAT recibió el pago adeudado por el Gobierno nacional (unos 60 millones de pesos) y anunció la restitución de la tarjeta SUBE, cuyo beneficio afecta al 50% del total de los pasajes que se cortaban en la ciudad. Tras 72 horas de reclamo con el corte del servicio para esta modalidad, las gestiones con el ministro de Transporte de Nación, Franco Mogetta, surtieron efecto.
Desde la Municipalidad comentaron que, aunque tarde, la respuesta favorable del Gobierno nacional se debió a los insistentes pedidos que realizaron y que la intervención del intendente De Rivas en el diálogo “fue clave” para la restitución. Desde el anuncio de ayer, la empresa de transporte habilitó inmediatamente las máquinas SUBE. Capítulo cerrado, por ahora.
Te puede interesar
Inició la Expo Rural, vidriera clave de la campaña nacional
La 91ª edición de la muestra agropecuaria se convierte en escenario de alto voltaje político. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el viernes en la capital alterna, mientras que La Libertad Avanza prepara su propio desembarco. Expectativa por los discursos del campo en el acto inaugural del sábado.
Previo a cumbre con gobernadores, Llaryora tendrá agenda de obras e industrias
El gobernador visitará Río Cuarto este jueves y recorrerá el reinicio de las obras en el Centro de Desarrollo Infantil que el gobierno nacional no reactivó. En ese marco, reforzará el discurso contra Javier Milei. También visitará el Parque Industrial y Bio 4, parada obligada en épocas de campaña. La previa a la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.
Enroque Corto en Río Cuarto
Siguen las gestiones con Aerolíneas | Los que quedaron afuera
Llamosas aceita la campaña y abre paso a los últimos 45 días
Queda un mes y medio de campaña y el ex intendente y candidato a diputado sigue mostrando un perfil más combativo. Esta vez, post elecciones en Buenos Aires, remarcó que “la expectativa que había generado el gobierno nacional se está cayendo”. Acercamiento al campo en la previa a la Expo Rural.
En tono de campaña, el Mójica y Provincia homenajearon a docentes
El Día del Maestro reunió a más de 60 escuelas de Río Cuarto en un acto con fuerte presencia política. Hubo discursos del intendente De Rivas y del ministro Ferreyra, quienes resaltaron el importante rol de la docencia. La educación, bandera en tiempos electorales.