Nacional Por: Javier Boher06 de agosto de 2024

Identidad nacional, política y deporte

El caso de Gonzalo Peillat nos hace reflexionar sobre el efecto de la política en el deporte y los deportistas

Por Javier Boher 

rjboher@gmail.com

La identidad es un tema complicado, que se va definiendo a lo largo de los años por múltiples influencias del entorno. Solemos pensar en esto con relación a aspectos vinculados al género o la orientación sexual, pero también pasa con temas políticos, religiosos o nacionales, todos noticia en los últimos tiempos.

El fin de semana fue noticia el caso del argentino Gonzalo Peillat, jugador de hockey sobre césped que hizo el gol que descalificó a Argentina en los Juegos Olímpicos. Esto fue posible porque Peillat juega para Alemania. 

La polémica se disparó porque el jugador festejó con ganas el gol que eliminó a su país de nacimiento y con el que ganó una medalla dorada en Río 2016, una situación extraña para muchos. Rápidamente aparecieron miles de personas enojadas con Peillat, al que tildaron de vendepatria, ingrato y mala persona, como si la nacionalidad sea la identidad fundamental de una persona. Si celebró el gol de ese modo de ese modo tan intenso es porque es argentino, no por otra cosa.

La historia es mucho más profunda que ser un “mercenario” que cambia de bandera por plata, algo que existe en muchísimos deportes en distintos países del mundo. Para resumirla hay que llegar a lo más elemental: Aníbal Fernández.

Con una gestión deslucida en su último paso por el gabinete nacional, tuvo años de inmenso poder político. Pocos quieren recordar ahora que el Fernández de bigote tupido era presidente del club Quilmes y de la Confederación Argentina de Hockey. Cuánta capacidad de trabajo para poder hacer bien y en simultáneo todas esas cosas.

El otro nombre es el de Carlos “chapa” Retegui, el que ejercía en simultáneo como entrenador de Los Leones, Las Leonas, funcionario del ministerio de deporte (entre 2012 y 2015) y concejal de San Fernando (entre 2015 y 2019). Esas cuestiones de promiscuidad política son las que explican, en gran medida, que Peillat haya decidido emigrar a Alemania y representar a otro país. Las internas, las presiones, la trenza, el acomodo o las vendettas hacia otros (como le pasó a su mujer, que dejó de ser convocada a Las Leonas tras la pelea del jugador con la dirigencia) son el reflejo de todo lo que anduvo mal en Argentina durante tantos años y que rompió algo en la identidad nacional.

Los desmanejos políticos y económicos fueron corroyendo los cimientos sobre los que se sustenta la argentinidad, que si sigue existiendo es por el trabajo que hace la escuela primaria y por el gran aporte de figuras como Lionel Messi. Cada vez más es más frecuente ver argentinos que emigran para representar a otros países, como el caso del mismísimo hijo de Retegui, que juega al fútbol para el seleccionado de Italia. Pienso, incluso, en el club de rugby en el que jugué toda la vida. Jugadores nacidos en Argentina y formados en ese mismo club representaron a seis seleccionados que no son el argentino, sea por residencia o por algún abuelo nacido en alguno de esos países. 

Personalmente creo que la identidad nacional se define en el lugar en el que se vive la adolescencia. Alejarse de la familia para integrar un grupo de pares es el momento clave para saber quiénes somos, a quienes reconocemos como iguales. Sin embargo, mandan los papeles y reglas por las que podemos asumir identidades nacionales que no tenemos.

Hace muchos años, en unos Juegos Olímpicos de invierno, conocí la historia de Rubén González. Nacido en Argentina, sus padres emigraron a Estados Unidos cuando él tenía seis años. Se crió allá, estudió e hizo su vida. A los 10 decidió que quería ser deportista olímpico, pero el físico no lo ayudaba para los juegos de verano. A los 21 descubrió el luge, el “culipatín” de los juegos de invierno. Averiguó y le dijeron que ya estaba algo grande para intentarlo, porque los integrantes del equipo norteamericano llevaban años practicando. Así fue como desempolvó su documento argentino y -sin pisar el país- se convirtió en nuestro representante, algo como un Jamaica Bajo Cero de corte argentino. Incluso llegó a ser el abanderado de la delegación.

En estos tiempos en los que la emigración por trabajo y los matrimonios conformados por nacionales de distintos estados son más comunes es más difícil saber si existe algo así como una identidad nacional, como la gimnasta uzbeka que representó a cuatro países distintos a lo largo de su carrera, empezando por la Unión Soviética, siguiendo con el equipo unificado (sucesor olímpico de la URSS), Alemania y terminando en Uzbekistán. 

La política y la economía son un factor que explica enormemente el porqué de las decisiones que toman los migrantes, lo que termina impactando en cuestiones aparentemente ajenas, como el deporte. Los manejos de los Aníbal Fernández, los Chiqui Tapia, los Julio Grondona, los políticos en general y toda esa gente que confunde los límites entre lo deportivo y lo político terminan teniendo efectos concretos sobre la vida de mucha gente, al punto de llevar a que un medallista olímpico argentino le tenga que gritar el gol a los ex compañeros que prefirieron callarse, dejarlo solo y avalar todos esos chanchullos que perjudican al país que representan.

Te puede interesar

Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato

Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".

Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato

Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.

Pathetic show

El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado

Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso

El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre

Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero

El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.

La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado

El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.