Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli14 de agosto de 2024

Se realizó el 39° Congreso Ordinario de la FUC, ¿quién conduce?

El pasado sábado en el Comedor Universitario se realizó el 39° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Córdoba donde se eligieron las nuevas autoridades del máximo órgano de representación estudiantil. Se trata del primer Congreso bajo el gobierno libertario, ¿cómo quedaron los resultados?

Por Francisco López Giorcelli 

Se trató del 39° Congreso desde el regreso a la democracia en Argentina y el primero bajo un gobierno libertario. En un repaso histórico se nota la hegemonía de Franja Morada en la conducción de la misma, claro, hubo momentos donde la agrupación de la juventud radical perdió la presidencia del organismo.

Históricamente la Federación Universitaria de Córdoba cumplió el rol de ser representante de las más grandes luchas que se impulsaron desde el claustro estudiantil. Si bien ese rol central de defensa y lucha se vio más tenue en los últimos años, no deja de ser un organismo central a la hora de llevar a cabo acciones colectivas dentro y fuera de la UNC.

Por eso tiene una gran relevancia el congreso y, sobre todo, quienes se quedan con las distintas representaciones dentro de la Federación. Los organismos que conforman la FUC son la Comisión Directiva que es elegida en la Asamblea General o Congreso Ordinario, y está integrada por la presidencia, secretaría general, secretarios y vocales, por último la Junta Representativa la cual está integrada por los representantes de cada uno de los centros de estudiantes que terminan de conformar a la Federación.

Con la convocatoria de la Junta Representativa se dió inicio a la conformación de este nuevo Congreso Ordinario que culminó el pasado sábado 10 de agosto en el histórico Comedor Universitario con la reelección del Frente Deodoro Roca como conducción del organismo, mientras que la Secretaría General volvió a ganarla el frente La Fuerza Estudiantil.

En el Congreso se presentaron cuatro listas, Frente Deodoro Roca (Franja Morada, MNR, JPO, SUMAR), La Fuerza Estudiantil (Movimiento Sur, Estudiantes al Frente, EIO, UEU, La Bisagra, 15 de Junio, La Mella, A+D y La Comunidad), Compromiso por la UNC (Sean Eternos + CEU) y por último la Agrupación Liberal Alberdi. 

La alianza de la agrupación radical con los socialistas del MNR logró nuevamente encabezar el máximo órgano de representación gremial luego de obtener 183 votos, quince votos menos que en el congreso de 2023. La referente de Franja Morada, Cecilia Alfano, es la nueva Presidenta de la FUC, quien además es estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas. Mientras que la vicepresidencia fue nuevamente para Santiago Acuña, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y militante del Movimiento Nacional Reformista.

En cuanto a la Secretaría General de la Federación fue para el frente La Fuerza Estudiantil integrado por Movimiento Sur, Estudiantes al Frente, EIO, UEU, La Bisagra, 15 de Junio, La Cámpora, La Mella, A+D y La Comunidad, quienes con 97 votos (4 votos menos que en 2023) se quedaron con el segundo escalón de representación. En este caso quien tomará la titularidad del mismo será Virginia Gonzalez, ex Presidenta del Centro de Estudiantes de Artes por el Movimiento Sur (Libres del Sur)

“Sostenemos nuestro compromiso en defensa de la Educación Pública como segunda fuerza en la universidad y asumimos el desafío de poner a la Federación en movimiento y en la calle” Dicta el comunicado difundido por Sur, mientras que celebran un nuevo triunfo para el espacio integrado por el Peronismo Cordobés, Libres del Sur e independientes. 

Del lado de Franja Morada dijeron que: “La nueva conducción de la Federación Universitaria Córdoba tendrá la tarea de representar a los estudiantes de la UNC frente a los nuevos desafíos y realidades de la vida universitaria”. 

Desde la lista “Compromiso por la UNC” lograron ocupar una secretaría dentro de la FUC, alcanzó los 36 votos, uno más que el 2023, aunque celebrado por las agrupaciones que conformaron la lista, quedaron muy lejos de La Fuerza y el Frente Deodoro Roca.

Desde este espacio insisten en plantarse como una tercera opción, muy tenue quizás, de cara al futuro. Una jugada arriesgada ya que los escenarios de polarización terminan reduciendo las posibilidades de crecer a quienes quedan por fuera.

De la siguiente forma quedaron conformados los espacios dentro de la Federación Universitaria de Córdoba: 

  • Frente Deodoro Roca: 183 votos, Presidencia y 8 secretarías.

  • La Fuerza Estudiantil: 97 votos, Secretaría General, 2 secretarias y 2 vocalías.

  • Compromiso por la UNC: Sean Eternos + CEU: 36 votos 1 vocalía.

  • Agrupación Liberal Alberdi: 4 votos.

De esta forma quedan a la vista las diferencias entre espacios políticos dentro de la UNC, sobretodo, de los dos espacios más importantes ya que captan casi el 90% del electorado universitario. El próximo desafío del arco político estudiantil tiene que ver con los reclamos salariales que impulsan docentes y nodocentes de la UNC, quienes ya concretaron el paro de 72hs impulsado por los gremios.

En este sentido se ha conformado una mesa de diálogo entre los claustros desde donde se definen iniciativas en conjunto como lo es el festival que se realizará el próximo viernes desde las 16hs frente a Pabellón Brujas para cerrar una semana marcada por el paro docente y por la magra propuesta de aumento salarial que confirmó el Ministerio de Capital Humano, un 3% para agosto y un 2% para septiembre. 

Te puede interesar

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.