Nacional Por: Javier Boher14 de agosto de 2024

Marca gestión

La decisión del intendente de Tancacha de remover su nombre de los actos públicos es una idea que alguien más quizás podría imitar

Por Javier Boher 

rjboher@gmail.com

Hace ya un tiempo -a raíz de unos carteles que me había cruzado en la calle- escribí una nota sobre la incapacidad del peronismo de separar partido, gobierno y Estado. Todo parece serles lo mismo, manejando los recursos públicos como si fuesen propios. Quizás los casos extremos hayan sido los de Cristina Kirchner y Sergio Massa, quienes aumentaron el déficit más de un punto para ganar elecciones que terminaron perdiendo.

Anteayer fue noticia que un intendente del interior cordobés decidió prohibir que se use su nombre (o el de cualquier sucesor) en obras y espacios públicos. En Tancacha no van a poner “Gestión Reyneri” cuando pinten cordones, arreglen plazas o cambien luminarias. La medida se celebra, aunque es sabido que puede durar poco: la cláusula de gobernabilidad que tiene la constitución cordobesa y que otorga mayoría legislativa a cada ejecutivo municipal nos asegura que ese texto puede cambiar en cualquier momento y de acuerdo a la necesidad.

En Córdoba no estamos tan acostumbrados a que se vendan las gestiones de ese modo tan frontal y chocante. Aunque cada uno adopta un color y una idea que los identifica (todavía sobreviven algunas gráficas de los arbolitos sonrientes de Martí, algún Jerónimo juecista y un par de postes verde agua de Mestre Jr), anunciarlo en publicidades televisivas resulta algo fuerte. Vivo en una localidad en la que la garita del colectivo tiene un relieve de hormigón que dice “corazón de mi país” y en la que hay un camión recolector de residuos color “lila 2015” que recuerdan a De la Sota, pero esa presencia en lo material no estaba necesariamente en la comunicación.

Si hubo un gobierno con escasa legitimidad inicial en estos 25 años de peronismo, ese ha sido el primer mandato de Juan Schiaretti. La sociedad estaba fragmentada, hubo denuncias de fraude y al poco tiempo de andar le tocó la crisis de la 125. Sin embargo, no cayó en eso de nombrar su gestión en la comunicación de gobierno. 

Para sacarme la duda fui a YouTube a buscar el mejor spot de comunicación de gobierno en la historia de la provincia, el saludo navideño de aquel gobierno de Schiaretti para el año 2008. Aunque la pieza termina con aquello de “Córdoba entre todos” usando el color amarillo de la gestión, no dice nada de quién era el gobernador que saludaba a la gente. El tono de nacionalismo provincial (construido al recorrer discursivamente cada rincón de la provincia) era suficiente para insuflar orgullo en todos y posicionar un liderazgo sin mostrarlo. 

Si el intendente Reyneri decidió cortar esa tradición pueblerina y patrimonial propia de sociedades atrasadas, sorprendentemente el gobernador Llaryora decidió cortar -en sentido inverso- la que habían fijado los gobernadores cordobeses. Poner “Gestión Llaryora” en cada spot de gobierno transmite exactamente lo inverso a lo que pretende: si hay que remarcar quién es el que manda quizás la cosa no esté tan clara.

El gobernador tiene la suerte de que están todas las condiciones dadas para reelegir o para aspirar por algo más grande. Tiene una hoja en blanco en la que puede escribir cómo seguirá su historia, favorecido porque el desbande de las fuerzas nacionales también pega en Córdoba, donde la oposición tiene más problemas que los que quiere reconocer y en donde no hay una división del peronismo como la que hay en otros lados. Si está con ganas de reafirmar que la gestión es suya, caer en ese vicio pueblerino de ponerle el nombre a los actos de gobierno quizás no sea lo que está necesitando, por más que eso le quieran vender los publicistas.

Te puede interesar

Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato

Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".

Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato

Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.

Pathetic show

El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado

Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso

El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre

Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero

El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.

La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado

El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.