Río Cuarto Por: Gabriel Marclé23 de agosto de 2024

Rosca por la Defensoría: PJ busca respetar acuerdo con la UCR

En la previa de la presentación de candidaturas, el oficialismo planea dar su voto (mayoritario y definitorio) al elegido de la primera minoría. El próximo lunes, el radicalismo convocará a una reunión partidaria para cerrar un nombre. Evolución pide ser punta en la discusión, pero define De Rivas.

Por Gabriel Marclé

Quedan muy pocos días para que finalice el plazo de inscripción de los candidatos que competirán por la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto -se estima que el 2 de septiembre ya tienen que estar todos los competidores. Aunque el momento de la política en lo nacional, provincial y local presenta características propicias para que todo pueda pasar, todo indica que se sostendrían las reglas tácitas en torno a la elección del ombudsman riocuartense. Es por eso que desde el oficialismo ya empiezan a confirmar que se respetará el acuerdo tradicional. Cuando gobierna un peronista, la Defensoría va para un radical. Y así seguirá.

Durante todo el mes de agosto se especuló mucho con la vuelta que daría la rosca por la Defensoría y, entre las múltiples posibilidades, se barajaba la posibilidad de que el oficialismo pusiera fichas en algún actor independiente y extrapartidario para renovar la institución. En las últimas horas sonaron nombres como el del sacerdote Raúl Frega, entre otros dirigentes de perfil social que podían encajar mejor con esta búsqueda. Sin embargo, en el oficialismo son más los que aseguran que un cargo político de este tipo seguirá siendo para la política. De hecho, desde el entorno del intendente aseguran: “Corresponde que el Defensor sea un radical”.

En los últimos días se terminó de zanjar el cumplimiento del histórico acuerdo entre PJ y UCR por la Defensoría, más allá de que hace tiempo viene presionando el nazarismo, igualado en los números de representación con el radicalismo-juecista de Primero Río Cuarto. En la Municipalidad de GDR nunca estuvo en duda que cualquier posible acuerdo se haría con la primera minoría, respetando los resultados de la elección en la que los representados por Gonzalo Parodi salieron segundos, pero también como rechazo a cualquier acercamiento con el nazarismo que les complicó el trayecto electoral.

Por esta razón, en el radicalismo ya dan por hecho que las elecciones de la Defensoría (que se espera sean a mediados del mes que viene) se definirán en favor de uno de los suyos. Entienden que el perfil del intendente Guillermo De Rivas no supone que vaya a patear el tablero e incumpla con el histórico acuerdo, pero también son cuidadosos respecto a quién ocupará mejor ese rol. “El que tiene la última palabra es De Rivas”, confesaba ayer un radical sobre la definición de un candidato que los represente y, al mismo tiempo, tenga el visto bueno del Mójica. Si Ismael Rins fue la opción lógica -por cercanía- para representar a la Defensoría en la era comanda por Juan Manuel Llamosas, la UCR deberá elegir un nombre que mantenga ese vínculo.

Según pudo saber Alfil, el lunes habrá reunión en la sede local del centenario partido para darle un cierre a la cuestión, más pendientes de la Defensoría que del lío interno de la UCR cordobesa. En el encuentro se pondrán diferentes posturas y nombres sobre la mesa, pero ya se han filtrado algunos de los potables. 

¿Se mete Gonzalo Parodi en la puja? “Descartadísimo”, aseguran desde su agrupación. Eso sí, adelantan que van a hacer valer su voz en la definición, donde esperan que sigan teniendo vigencia los resultados de la interna radical que se realizó hace un año para definir candidaturas de cara a las municipales. Claro, el resultado final de ese proceso fue malo y las consecuencias de la dura derrota contra el peronismo derivista, pero los de Evolución consideran que todavía tienen crédito a su favor.

En ese sentido, pareciera que el que pica en punta para ir por la Defensoría en nombre de los radicales de Parodi es Hernán Magoia, quien encabezóla lista de concejales de Evolución en la mencionada interna. Más allá de esto, desde esta agrupación niegan que sea el único nombre en discusión. Es por eso que afirman que hay otros nombres que se pondrán en discusión de manera oficial el próximo lunes. Entre esas posibles opciones puede que también aparezca Mariana Giorgetti, representante del rinsismo en la discusión. Hay quienes dicen que el abrilismo también pondrá un nombre a consideración de la dirigencia. Además, algunos correligionarios hablan de “independientes” para el cargo, un comodín que pueda ser rodeado por dirigentes partidarios y militantes que se incorporen en la caja de la Defensoría. 

“Todo se va a discutir”, afirman desde la UCR local sobre la reunión pactada para el próximo lunes, a tan solo una semana de que cierre el plazo para presentar candidatos. Asimismo, creen que antes que termine la semana próxima se llegará al nombre del candidato o candidata. Luego deberá pasar por el filtro De Rivas porque l nombre elegido necesita contar con el total consenso del oficialismo y que los diez votos de Hacemos vayan hacia ellos. ¿Por qué? El radicalismo ya no tiene la minoría fuerte de otros tiempos y los cuatro votos de su bloque podrían no ser suficientes para frenar cualquier sorpresa de último momento.

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.