Provincial Por: Felipe Osman23 de agosto de 2024

Bornoroni pasó la prueba; guiño a los ‘puros’ y expectativa provincial

En una semana negra para el oficialismo en el Congreso, Bornoroni trajo a Menem a Córdoba para mostrarle sus “leones”. Destacó la importancia de haber generado una estructura partidaria propia para llevar al Congreso a los más férreos defensores del ideario libertario, y también habló de Córdoba.

Por Felipe Osman

La primera “Reunión de Referentes” de La Libertad Avanza en Córdoba llegó en un contexto convulso para el oficialismo, que viene de sufrir una fuerte seguidilla de derrotas en el Congreso, con la elección de Martín Lousteau como presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, el rechazo del DNU que otorgaba fondos reservados por 100 mil millones de pesos a la SIDE en Diputados, y la media sanción de una iniciativa para aumentar las jubilaciones, con votos del PRO y de la UCR. Además de un nuevo capítulo del escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas condenados en el penal de Ezeiza, con denuncia de género mediante. La diputada libertaria Lourdes Arrieta acusó a compañeros de su bloque, el fiscal desestimó la denuncia y la historia terminaría con su expulsión de la bancada.

Sin embargo, esta tortuosa secuencia tendría un atenuante para Bornoroni: la avanzada del PRO, aliándose con el resto de la oposición para aprobar (con mayoría agravada) el aumento de las jubilaciones, tuvo el efecto colateral de poner a Luis Juez, titular de la bancada amarilla en el Senado, en la vereda opuesta a la Casa Rosada, y esto sienta un precedente que favorece al diputado en su posicionamiento interno. Juez viene cultivando una relación muy estrecha con Javier y Karina Milei. Si esos puentes terminan detonándose, Bornoroni se desharía de quien sea quizá su más fuerte competidor por el apoyo presidencial en Córdoba.

Recapitulando, el mitin libertario que tuvo lugar ayer el Quorum fue precedido por una conferencia de prensa en la que Martín Menem eludió con destreza la catarata de preguntas que buscaban ahondar en los traspiés del oficialismo en el Congreso, y arrancó pasadas las 19.

Bornoroni consiguió una convocatoria aceptable, aunque en un salón recortado por vallas. El acto, que empezó con agradecimientos para los referentes libertarios de cada departamento de la provincia, continuó con algunas palabras dirigidas por Bornoroni y Menem a la audiencia, siguió con un breve conversatorio entre los diputados –que fueron presentados como los máximos referentes de Milei en el interior del país-, y terminó con un video proyectado en una pantalla gigante.

Ni el cordobés ni el riojano ahondaron en definiciones políticas. Y aunque el presidente de la Cámara Baja aseveró que la política de alianzas será definida por el propio Milei cuando llegue el momento, Bornoroni no dudó en destacar que quienes llenaban el auditorio eran los “leones” que el presidente necesita para llevar al Congreso, en las elecciones de medio término, a los más férreos defensores de las ideas libertarias. Y también puso de resalto la importancia de haber construido una estructura partidaria propia como la “herramienta jurídica” necesaria para fortalecer al oficialismo en las cámaras legislativas.

A buen entendedor, el cordobés volvió a poner el foco en la necesidad de que los representantes de Milei vengan de las filas de La Libertad Avanza, relegando la idea de compartir la lista del 2025 con otras fuerzas.

Hacia el final del acto, el video proyectado comenzó mostrando la imagen del Centro Cívico, mientras una voz en off reclamaba al gobierno provincial mayor austeridad. Más aún, en dos oportunidades, uno de los asistentes llamó repetidas veces la atención de Menem para decirle, a viva voz, que quien estaba a su lado (Bornoroni) debía ser el próximo gobernador de Córdoba. Cada quien puede juzgar si se trató (o no) de un gesto espontáneo.

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.