Provincial Carolina Biedermann 27 de agosto de 2024

Una porción UCR resolvió la interna y queda Ferrer como presidente

La dupla Ferrer - De Loredo toma fuerza y avanza en el recambio generacional al frente del partido. Mestre, por su parte, ganó la pulseada y se queda con lo que pedía y un poco más. Golpe a Prunotto. Córdoba con Todos afuera y arrastra a Dante Rossi pero apelarán a la Justicia.

Por Carolina Biedermann

Se resolvió el conflicto en la interna en la UCR cordobesa. Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y socio político de Rodrigo De Loredo, será el presidente de La Unión Cívica Radical y pudo aglutinar a su espacio, Generación X, con Más Radicalismo, la vertiente liderada por el exintendente Ramón Mestre. 

Así, la disputa se resolvió entre dos de las tres listas que se presentaron para pujar por la dirigencia partidaria. “Generación X”, lista encabezada por Ferrer y que representaba a siete núcleos del partido, y “Más Radicalismo”, impulsada por Mestre, que contenía a los otros tres núcleos de los once que forman parte del partido en la provincia.

La tercera lista que quedó afuera de la negociación y que no fue convocada al diálogo es “Córdoba con Todos”, espacio impulsado por Myrian Prunotto y Juan Carlos “Polo" Gait. Este espacio, primero fue desplazado por la Junta Electoral partidaria, acudieron a la Justicia Electoral Federal para resolver su situación, esperanzados de correr con la misma suerte que tuvo el espacio de Rodrigo De Loredo en el 2021. Que en su momento terminó subiéndose a la interna y dirimiendo en las urnas. Sin embargo, el armado patrocinado por Prunotto no corrió la misma suerte y quedó al margen de la puja radical. 

Acelerados por los tiempos judiciales, Más Radicalismo junto a Generación X se sentaron y acordaron una lista de unidad. Todos los espacios habían sido convocados para mañana al mediodía en una audiencia en la que los magistrados intervendrían para evitar que continuara la tensión. Con la presentación de este arreglo, los espacios mayoritarios buscaron desactivar la elevación de la causa en Tribunales Federales que yace en diálogos políticos y no jurídicos.

El Comité que se viene

La distribución del peso entre las partes fue la premisa que selló el arreglo final, acuerdo necesario para el espacio de Ferrer, que termina encabezando la conducción del radicalismo que viene. La posibilidad de representar el partido en los próximos años necesitaba de diálogo para legitimar a la nueva conducción entre los boina blancas.

De tal manera que, sostener la tensión hasta el final terminó beneficiando a Más Radicalismo de Mestre, quien representando a tan solo tres núcleos del partido centenario se quedó con casi la mitad de los lugares de poder: el segundo lugar en el Comité Provincia para Mariana Georgetti, con la conducción en la Capital a cargo de Pablo Farías y sostener a Facundo Cortés Olmedo en el Congreso partidario. 

Mirada nacional

La puja por los lugares en el Comité Nacional ponen al descubierto las pretensiones de los dirigentes que van en busca de la construcción por fuera de Córdoba.

Tal como lo habían sellados entre mates, la diputada nacional Soledad Carrizo será la primera delegada del Comité Nacional. Carrizo estrenó espacio propio este año bajo el nombre de “Construyendo Juntos” y es la pata del gobernador mendocino Alfredo Cornejo en Córdoba.

En segundo lugar le sigue el propio Mestre, quien fortalece su juego en las grandes ligas del radicalismo y va por el segundo lugar como titular, corriéndose del protagonismo provincial. El mismo camino tomará su hermano Diego quien se sumará como Convencional. En tanto, asoma en el tercer lugar entre las delegaciones nacionales Elisa Caffaratti, presidenta del bloque UCR en el Concejo Deliberante y dirigente del deloredismo.

En el cuarto lugar reaparece Javier Bee Sellares, quien si bien es funcionario en la provincia de Corrientes, mantiene su esquema y voluntades de construcción en la capital, y es la pata de Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, en Córdoba.  

En el armado queda plasmado que, ante la falta de liderazgos locales, la política nacional se mete cada vez más en la interna cordobesa, en donde sus representantes buscan padrinazgos por fuera de las figuras provinciales.

El Congreso partidario fue la perla de la disputa. Según expresan desde distintos ángulos de la mesa de negociación, las veces que el nombre Mestre apareció en el armado para encabezarlo, se empantanó el diálogo. En el arreglo alcanzado, la mayoría del Congreso estará integrado por representantes de Generación X pero, según adelantaron, Cortés Olmedo de “Más Radicalismo”, es el hombre que se ve con buenos ojos para ocupar esa silla que habilitará, o no, las futuras alianzas.

La UCR incompleta

Córdoba con Todos, en alianza con el legislador Dante Rossi no fueron convocados a la mesa chica en la que se acordaron los lugares para el Comité que viene.  

“El acuerdo que dicen que alcanzaron, siempre lo tuvieron. El problema siempre fuimos nosotros” dijo Juan Carlos Gait, luego de conocerse el documento que circuló después de la reunión entre Generación X y Más Radicalismo.  

Por otra parte ratificó que mañana se presentarán en Tribunales, tal como fueron notificados para la conciliación.  

“Ellos no pueden unificar listas hasta que no haya un acuerdo provincial”, remarcó el representante de Córdoba con Todos y confirmó que acudirán a la Cámara Electoral Federal, de ser necesario.

Resumen de Comité

Los cuatro lugares clave del Comité Central de la Provincia expresan el equilibrio entre los dos espacios. La presidencia, como ya lo mencionamos, está a cargo de Ferrer. El segundo lugar es ocupado por Georgetti, de Más Radicalismo. Luego sigue Juan Hipólito Negri, quien juega formando parte del triunvirato Ferrer – De Loredo, seguido por Martín Lucas, hombre de Carlos Becerra en el armado de Más Radicalismo.

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.