Nacional Por: Javier Boher29 de agosto de 2024

La libertad de pasar música

El decreto que desregula la actividad de SADAIC le saca un gran peso de encima a bares, restaurantes, hoteles y población en general

Por Javier Boher 

rjboher@gmail.com

Argentina es algo así como una cebolla de corrupción. Si se tiene la paciencia de ir capa tras capa, en un momento nos cansamos y parece que fuera imposible llegar al corazón. No importa que cada vez estemos más cerca, en algún momento lo más fácil es abandonar.

A lo largo de los años la patria corporativista se ha encargado de obtener pequeñas concesiones con las cuales seguir vigente. Se muerde un poquito en un lado, otro poquito en el otro, y se termina satisfecho a costa de que el resto haya trabajado para pagar esa saciedad.

Ayer se anunció que se pone fin a uno de los robos más naturalizados del país, el de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, SADAIC. Todos hemos estado pagando -sin saberlo- el costo de una ley de hace 90 años y un decreto de hace 64 años, presidencias de Justo y de Frondizi. Bares, restaurantes, hoteles, salones de fiesta y demás han cargado en los bienes o servicios prestados el valor correspondiente para poder pagar la estafa de esa corporación de músicos.

A todos alguna vez nos ha tocado lidiar con dicha organización, incluso si el evento era un evento escolar con fines benéficos. Ellos nunca están dispuestos a ceder sus prerrogativas, porque necesitan que el solidario sea el otro. 

El país está plagado de regulaciones de este estilo, que encarecen la operación de las empresas y perjudican finalmente al consumidor. Aunque a cuentagotas, este tipo de desregulación es que lleva adelante el gobierno nacional es lo que mantiene encendida la llama de la esperanza en buena parte de los votantes, porque la casta se juega en estas pequeñas cosas que acumulan no tos multimillonarios para que lucren un par de avivados a costa de privados que pagan y en nombre de músicos que rara vez ven un peso. Son la intermediación más nociva, una que no se ve.

La dosificación de estas buenas noticias tiene la clara finalidad de extender la luna de miel del presidente y sus votantes, con la contrapartida de tener un impacto socioeconómico favorable. 

Apenas si hubo una crítica de la Unión de Músicos Independientes, una organización creada por un músico que está cumpliendo una condena a 25 años de prisión por corrupción de menores y que en 2013 fue candidato a diputado por el kirchnerismo. El planteo es ilógico, por cuanto el decreto tiene un aspecto aún más importante para los músicos: pueden elegir que otras entidades distintas a SADAIC velen por sus intereses. Es decir, si un bar pasa sus temas desde Spotify el músico va a cobrar probablemente más que lo que ha cobrado alguna vez de la entidad monopólica que funciona hoy.

No importa cuántas capas haya que remover, ni cuántas lágrimas haya que derramar, cada paso en el camino de la desregulación es un paso necesario para llegar al corazón del problema. Despacito, sin desesperar, acabando con cada pequeño curro con el que las corporaciones nos roban la plata.





Te puede interesar

Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato

Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".

Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato

Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.

Pathetic show

El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado

Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso

El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre

Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero

El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.

La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado

El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.