
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
El decreto que desregula la actividad de SADAIC le saca un gran peso de encima a bares, restaurantes, hoteles y población en general
Nacional29 de agosto de 2024Por Javier Boher
Argentina es algo así como una cebolla de corrupción. Si se tiene la paciencia de ir capa tras capa, en un momento nos cansamos y parece que fuera imposible llegar al corazón. No importa que cada vez estemos más cerca, en algún momento lo más fácil es abandonar.
A lo largo de los años la patria corporativista se ha encargado de obtener pequeñas concesiones con las cuales seguir vigente. Se muerde un poquito en un lado, otro poquito en el otro, y se termina satisfecho a costa de que el resto haya trabajado para pagar esa saciedad.
Ayer se anunció que se pone fin a uno de los robos más naturalizados del país, el de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, SADAIC. Todos hemos estado pagando -sin saberlo- el costo de una ley de hace 90 años y un decreto de hace 64 años, presidencias de Justo y de Frondizi. Bares, restaurantes, hoteles, salones de fiesta y demás han cargado en los bienes o servicios prestados el valor correspondiente para poder pagar la estafa de esa corporación de músicos.
A todos alguna vez nos ha tocado lidiar con dicha organización, incluso si el evento era un evento escolar con fines benéficos. Ellos nunca están dispuestos a ceder sus prerrogativas, porque necesitan que el solidario sea el otro.
El país está plagado de regulaciones de este estilo, que encarecen la operación de las empresas y perjudican finalmente al consumidor. Aunque a cuentagotas, este tipo de desregulación es que lleva adelante el gobierno nacional es lo que mantiene encendida la llama de la esperanza en buena parte de los votantes, porque la casta se juega en estas pequeñas cosas que acumulan no tos multimillonarios para que lucren un par de avivados a costa de privados que pagan y en nombre de músicos que rara vez ven un peso. Son la intermediación más nociva, una que no se ve.
La dosificación de estas buenas noticias tiene la clara finalidad de extender la luna de miel del presidente y sus votantes, con la contrapartida de tener un impacto socioeconómico favorable.
Apenas si hubo una crítica de la Unión de Músicos Independientes, una organización creada por un músico que está cumpliendo una condena a 25 años de prisión por corrupción de menores y que en 2013 fue candidato a diputado por el kirchnerismo. El planteo es ilógico, por cuanto el decreto tiene un aspecto aún más importante para los músicos: pueden elegir que otras entidades distintas a SADAIC velen por sus intereses. Es decir, si un bar pasa sus temas desde Spotify el músico va a cobrar probablemente más que lo que ha cobrado alguna vez de la entidad monopólica que funciona hoy.
No importa cuántas capas haya que remover, ni cuántas lágrimas haya que derramar, cada paso en el camino de la desregulación es un paso necesario para llegar al corazón del problema. Despacito, sin desesperar, acabando con cada pequeño curro con el que las corporaciones nos roban la plata.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Los economistas analizan si la inflación de febrero pone un nuevo piso a los indicadores. Reactualiza el debate sobre el tipo de cambio. Más importaciones para frenar precios
El senador Nacional aportó su visión sobre lo ocurrido el miércoles 12 frente al Congreso y aseguró que la oposición ya "olieron sangre y vana ir por más".
En una entrevista radial, el Jefe de Gabinete opinó negó que la policía se haya "excedido" en la marcha y opinó sobre la participación de los hinchas.
La ministra de Seguridad y el Jefe de Gabinete criticaron la postura de Villaruel frente a las represiones en la marcha de jubilados por parte de la policia.
Se nota en las nuevas producciones audiovisuales un temor respecto al futuro, como si solo nos esperara miseria y tristeza
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.