Provincial Por: Carolina Biedermann04 de septiembre de 2024

El juecismo avanza con armado en la Capital y mira los Centros Vecinales

El Frente Cívico reactivó el armado en la Ciudad, el territorio en donde tiene mayor militancia propia, con miras de volver a gobernar la capital cordobesa. Con el brazo ejecutor de Martín Juez, desde el Concejo Deliberante, recorren los barrios para recuperar lo cosechado por el senador y plantar bandera en los Centros Vecinales, primera trinchera para volver a contar votos.

Por Carolina Biedermann

A un año de las elecciones en Córdoba, y luego de haber obtenido un resultado muy cercano para ser gobierno, el juecismo tomó impulso y activó una campaña silenciosa para llegar a superar el resultado en el 2027.

El Frente Cívico lleva la punta en la construcción para configurarse como oposición al gobierno provincial de Martín Llaryora, carrera que recién empieza a tomar forma en el radicalismo después de haber atravesado la interna partidaria.

El senador Luis Juez recorre la provincia junto a sus legisladores, pero la mirada principal está puesta en la capital, territorio en donde el espacio dice medir bien y mantiene a su histórica militancia, casi veinte años después de haber sido gestión desde el Palacio 6 de julio.

En tanto, el concejal Martín Juez, hijo del fundador del Frente Cívico, tomó la posta en este distrito. Con el programa “tu banca en tu barrio” recorre los distintos puntos de la ciudad, propuesta a la que se terminaron sumando los demás concejales del bloque.

El recorrido implica mover la réplica de las bancas que se utilizaban en el antiguo recinto del Concejo Deliberante, y llevarla a distintos puntos de la ciudad para atender a los vecinos. En el armado también se sumó Agustín Nostrala, hijo de Walter, legislador y jefe del bloque del partido en la Unicameral. La nueva generación gana espacios buscando recuperar el legado que quedó en la capital y construyendo lo propio para generar resultados y sacarse el rótulo de portar apellidos.

Con miras al 2027 reconstruyen el armado en la ciudad, tomando como primera posta las elecciones en los centros vecinales que deberían renovar autoridades este año, aunque aún no hay fechas concretas dispuestas, para la renovación. En lo que va del año llevan recorriendo 80 barrios.

La trinchera de la capital está en los barrios. Este año cerca de 330 centros vecinales deben renovar autoridades. El partido provincial de Juez planea alcanzar la conducción en la mayor cantidad que se pueda, incluso piensan en cerrar alianzas en aquellos barrios en donde sea posible alcanzar acuerdos y ganar más espacios.

Asimismo, por lo bajo se conoció que desde Ejecutivo municipal se enviaría un proyecto al Legislativo con un paquete de modificaciones para algunas ordenanzas, entre ellas las que rigen para los Centros Vecinales. Entre esos cambios se propone extender el mandato de los presidentes de estas instituciones barriales por un año más, por lo que, en el caso de entrar en vigencia, se prolongarían los actuales mandatos hasta el 2025. Este rumor también llegó a oídos de los concejales de distintos bloques pero aún no hay nada concreto.

Este viernes el Frente Cívico arranca con una maratón de inauguraciones de locales partidarios en las secciónales de la ciudad. La primera apertura será este viernes a las 19 hs en la seccional 5ta, con la presencia del senador cordobés. Así, de acá hasta fin de año, todos los viernes, inaugurarán una nueva sede hasta completar los diez locales partidarios que están en agenda, para fortalecer la agenda juecista en todo el territorio. Otros dirigentes mencionan la posibilidad de llegar a los 14 locales.

El norte que plantean es el de volver a encabezar una lista con candidato propio o forjar una alianza acompañando desde el rol de viceintendente, volviendo a tener injerencia en la decisión para el armado capitalino. Consideran que si el PRO, con menor volumen de militancia, pudo ocupar ese rol, el Frente Cívico con su estructura debe retomar el camino y recuperar los espacios que tuvo.  

En cuanto al interior provincial, continúan con recorridos y reuniones con intendentes. Para el 14 de este mes encararán los encuentros en el Departamento Unión, y luego seguirán por el Oeste y Norte provincial. Luego de la reunión generada con Guillermo Francos, en Capital Federal, jefes comunales de estas zonas no descartan avanzar con el mismo pedido para abrir una puerta en Nación, más allá de conocer de antemano que no hay fondos para la gestión.

Unidos por el hilo rojo

El vínculo con el radicalismo provincial se intenta preservar. A pesar del tironeo que planteó Rodrigo De Loredo, por los intendentes radicales que fueron a Buenos Aires, invitados por el Frente Cívico, ninguno tensó de esa cuerda de la manera suficiente como para que no se cortara. La sociedad electoral que funcionó en el territorio provincial hará lo posible por sostenerse y hasta que pasen estos años, volver a encontrarse. Se entiende que aplicaran el mismo modelo de la provincia para la capital. La incógnita está en qué lugar se le dará al PRO.

En el plano nacional, la decisión empieza escapar de las buenas voluntades de esta sociedad. Luis Juez, cada vez más cerca de La Libertad Avanza, deberá tener cintura para moverse en la provincia con los amarillos y con los portadores del sello libertario local. Por su parte, el radicalismo deberá repensar su estrategia porque crecen las posibilidades de que La Libertad Avanza no le de lugar, en el armado cordobés, para el año que se viene.

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.