Las 62-O afianza su presencia en Colón; hoy, reunión con la tropa
La organización busca pisar fuerte en el departamento más importante del interior provincial. Apoyo al gobernador Martín Llaryora y críticas al modelo nacional.
Por Yanina Soria
El populoso departamento Colón resulta, desde hace tiempo, un territorio muy atractivo para la política partidaria y de alianzas.
Tanto oficialistas como opositores miran con atención al segundo distrito más importante después de la Capital, donde la representación política está repartida entre intendentes, jefes comunales y dirigentes de distintas fuerzas políticas.
Las elecciones del 2023 pintaron un renovado mapa político departamental. Pues el cepo a la re re, por ejemplo, contribuyó a ponerle fin a históricas gestiones municipales para dar paso a una nueva camada de alcaldes que hoy conducen las principales ciudades.
En ese marco se produjeron nuevos reagrupamientos y realineamientos que dieron lugar a dos bloques políticos que, independientemente de la relación que mantienen con el Panal y con sus propias referencias políticas provinciales, decidieron juntarse para trabajar sobre una agenda regional común.
Por un lado, está el G6 que integran La Calera, Villa Allende, Mendiolaza, Río Ceballos, La Granja y Jesús María más vinculado a Juntos por el Cambio y de buena sintonía con el espacio del presidente Javier Milei; mientras que, por el otro, hace algunas semanas, seis jefas comunales mujeres estrenaron su propia liga.
Claudia Acosta de Mi Granja; Carolina Cristori de Saldán; Paola Nanini de Colonia Caroya; Nilda Lauret de Colonia Vicente Agüero; Natalia Di Pace de Villa Cerro Azul, y Dalma Bustos de Tinoco, pusieron primera en el armado de un espacio que cuenta con el apoyo de la senadora Alejandra Vigo y la vicegobernadora Myriam Prunotto.
Al margen de esas dos iniciativas, como canal institucional también funciona la Comunidad Regional Colón que nuclea a prácticamente todos los jefes de los gobiernos locales del departamento. Si bien tiene como fin atender asuntos inherentes a las gestiones municipales, no deja de ser una herramienta política para el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba.
Sin embargo, en ese escenario político local también tallan las 62 Organizaciones Peronistas que conduce en lo formal Marcelo Díaz (Alecyt) y en lo político el concejal de la ciudad de Córdoba, Ricardo Moreno. El espacio que ya tiene representación en otros departamentos, trabaja para expandir su presencia territorial y política.
De hecho, hoy habrá un encuentro convocado por la agrupación en la localidad de Salsipuedes a la que asistirán dirigentes peronistas del departamento, dirigentes del sindicalismo y al que fue invitado también el actual funcionario provincial Gustavo Brandán, ex intendente de Colonia Caroya. El secretario de Coordinación de Infraestructura de Córdoba es uno de los históricos referentes del PJ en el departamento.
Por su parte, el sector sindical de Moreno apoya la política provincial del gobernador Martín Llaryora y en Capital la de Daniel Passerini, mientras se muestra crítico del modelo del presidente Javier Milei. De hecho, en distintas reuniones, el dirigente llamó a “defender los derechos laborales” y a “apoyar el modelo productivo de Córdoba” en los tiempos de crisis que corren.
La organización político sindical mira el 2025 y quiere ser protagonista en la discusión del armado de la lista del oficialismo provincial. Por eso, tal como adelantó este medio, las 62 está trabajando en el armado de un partido propio (Partido Auténtico) desde donde disputar juego político el año próximo dentro de Hacemos Unidos.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.