Municipio a favor de auditar a Bomberos (tira la pelota a Provincia)
Desde el Municipio aseguran que el aporte mensual a la institución ronda los $14 millones y que el problema de fondo correspondería a la órbita provincial. Desde Defensa Civil, se mostraron a favor de que la asociación “muestre los números” y negaron que el gobierno provincial se haya “llevado” a bomberos del ETAC para asignarles tareas administrativas.
Por Julieta Fernández
“Dado el actual esquema, debemos ser el Municipio que más aporta a su cuartel de Bomberos en toda la provincia”, manifestaron desde el Ejecutivo Municipal a Alfil, a la vez que aseguraron que el aporte mensual que realiza el gobierno local a la Asociación de Bomberos Voluntarios (bajo diferentes conceptos) es de $14 millones aproximadamente. “Los problemas administrativos y estructurales de financiamiento tienen que ver con el sistema bomberil y la pauta de distribución que marcan las leyes que los rigen según su federación. Es más una discusión provincial que local pero siempre estamos dispuestos a colaborar”, agregaron desde el gobierno local.
La polémica por el déficit millonario en la Asociación de Bomberos Voluntarios sigue vigente. Esta vez, el Municipio dio a conocer su postura, luego de que se haya frustrado la reunión convocada por concejales de Primero Río Cuarto, quienes buscaban dialogar con la comisión directiva para ahondar en la situación crítica que atraviesa la institución. En los últimos días, los ediles de la oposición plantearon que Bomberos Voluntarios, “como cualquier institución, debiera rendir cuentas”. El presidente de la asociación, David Tonello, aseguró no tener inconvenientes con mostrar los números y remarcó que, actualmente, apenas pueden pagar los sueldos de los bomberos rentados.
La palabra del director de Defensa Civil, Javier de Olmos, fue clave para conocer el posicionamiento del Municipio. Tal como lo había señalado Alfil en ediciones anteriores, el oficialismo acordaba con lo vertido por el bloque radical e incluso se deslizó la idea de que la oposición había planteado “lo que el oficialismo no se animaba” (en relación al pedido de rendición de cuentas).
Más allá del reclamo puntual a los distintos estamentos por la inequidad en la distribución de los fondos a los cuarteles, un hecho que no pasó desapercibido fue la reciente venta del local comercial destinado a la recarga de matafuegos. La comisión directiva de Bomberos había argumentado que no generaba ganancias significativas y que había una competencia desleal con otro comercio dedicado a la misma actividad (cuyo dueño sería un bombero voluntario).
En diálogo con el programa Así son las cosas, De Olmos consideró “raro” que el local se haya vendido sin una previa convocatoria a asamblea. En relación a la administración del cuartel, deslizó que la institución “ha pasado por diferentes etapas de crisis pero siempre salió adelante”. Además, negó que la Provincia haya llamado a bomberos del ETAC para asignarles tareas administrativas. “Fue una convocatoria abierta y muchos vieron una oportunidad de trabajo allí. Me suena a que la comisión directiva se está metiendo en la vida privada de los efectivos”, opinó el titular de Defensa Civil en FM Gospel.
Sobretasa
Cabe recordar que el año pasado se creó una tasa del 2% sobre las contribuciones del EMOS (Ente Municipal de Obras Sanitarias) y el Impuesto Inmobiliario. El aporte vinculado a estos conceptos habría sido útil para la institución en el primer semestre del 2024 pero, según manifestó Tonello, ahora resulta insuficiente para afrontar los costos. El presidente de la Asociación incluso admitió que el cuartel no puede pagar los servicios básicos al día.
El decreto firmado por el ex intendente Juan Manuel Llamosas (a fines del 2023) plantea en su artículo 3 que la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Río Cuarto “deberá dar cumplimiento a las rendiciones bimestrales y remitir la documentación correspondiente antes del día 20 del mes siguiente al finalizar el bimestre en cuestión”. Dicha rendición se puede realizar vía digital al Departamento de Contabilidad del Municipio y al Concejo Deliberante. Además, contempla que el Departamento Ejecutivo “podrá disponer la realización de auditorías sobre las rendiciones presentadas cuando lo considere pertinente”.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.