El Mójica busca que el sector privado invierta en la obra pública
El intendente Guillermo De Rivas anticipó que trabajarán en herramientas para que los privados puedan participar de la obra pública compartiendo financiamiento con el Estado. No es el corte total “a lo Milei”, pero también se reconoce la necesidad de nuevas alternativas de financiamiento.
Por Gabriel Marclé
Por estos días, la mayor preocupación de la agenda está en el armado del Presupuesto 2025, ese rompecabezas de cálculos y recortes basados en proyecciones difíciles de cerrar (mucho menos si Nación habla de una inflación anual del 18,3%) que está atravesado por la imperiosa necesidad de contar con lo necesario para llevar adelante el proyecto de gestión del intendente Guillermo De Rivas. Entre el listado de temas prioritarios donde irán a parar los recursos del año próximo recursos se ponderan las obras del plan derivista, aunque frente a complicaciones como la recaudación en caída, la imposibilidad de subir impuestos -sería incumplir su promesa de campaña- y el achique que exige el tiempo de crisis. Es por eso que al Gobierno le empezaron a surgir alternativas y una de ellas implica que el sector privado invierta en la obra pública.
Esta semana, el intendente Guillermo De Rivas recibió en su despacho a los máximos representantes de la Cámara de la Construcción en lo que configuró el primero de los encuentros de articulación con la institución y el inicio de una anticipadísima línea de trabajo conjunto. Es así que el jefe del Ejecutivo confirmó -sin tanto detalle- que se buscará permitir la participación de los privados en las inversiones necesarias para el desarrollo de obras que hasta hoy son financiadas exclusivamente por las arcas estatales. En el Mójica aseguran que el sector aportará el oxígeno que falta para que el Estado no pierda el protagonismo que tuvo durante las últimas dos gestiones peronistas y sin pasarse de rosca. “No se puede hacer todo, pero tampoco se puede actuar a lo Milei y no hacer nada”, la frase del Ejecutivo sobre el nuevo enfoque.
Tras la reunión con los empresarios de la construcción, De Rivas aseguró que ambos sectores comparten la necesidad de generar una agenda común. “Queremos que nuestro sector privado, principalmente las empresas constructoras y los inversores, encuentren en la ciudad oportunidades y facilidades para poder avanzar”, expresó.
Sin embargo, el intendente fue más allá al revelar que no se trata solo de sostener un discurso, sino de ponerlo en acción para hacer realidad la obra pública de aporte privado. “Vamos a generar una articulación directa con la obra pública a través de nuestra Secretaría de Desarrollo para que podamos promover inversiones en nuestra ciudad”, lanzó como “teaser” de lo que -afirman desde el entorno derivista- formará parte de los cálculos que integrarán el Presupuesto 2025 en cuanto a la erogación estimada para obra pública. Es decir, habrá menos fondos municipales para esto con la expectativa de que los privados otorguen el “plus” que necesiten.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente de la cámara local, Marcelo Foglino; el secretario de la misma, Adrián Capello (cuya empresa está a cargo de la Autovía Río Cuarto-Holmberg); y el secretario de Obras Públicas Municipal Martín Cantoro, área que -anticipan- pondrá a disposición diferentes dispositivos para acelerar los tiempos administrativos, mientras que en paralelo la Cámara trabajará en nuevos mecanismos de inversión privada en el Estado.
En ese sentido, el empresario constructor Adrián Capello, celebró que el Ejecutivo piense acciones vinculadas a las problemáticas del rubro y que se unifiquen objetivos en el marco complejo que presenta el país. “La intención es que la obra pública y el desarrollo inmobiliario se desarrollen en forma conjunta a pesar de las dificultades reinantes”, expresó, al mismo tiempo que agregó la preocupación reinante por la falta de puestos laborales que surgen de la desinversión -principalmente nacional- en obra pública.
Puede que Guillermo De Rivas esté parafraseando algunas de las bases del modelo cordobés con motivo de poner a Río Cuarto como un territorio “experimental” para la sociedad público-privada, algo que -por otro lado- ya ha tenido pruebas en proyectos de menor escala. Pero también se presenta la oportunidad para diferenciarse del modelo que pregona el presidente Javier Milei, quien le pidió a gobernadores e intendentes que ajusten como hizo su administración. “Vamos a demostrar que hay otra forma de hacer las cosas”, le expresaron a Alfil desde la Municipalidad.
Te puede interesar
De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”
El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.
Enroque corto en Río Cuarto
El regalo de Soldano | Récord de infracciones
El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse
La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña