Primera reacción del Mójica por el pedido de ajuste que hizo Milei
Sin rozar al intendente De Rivas, desde su entorno surgen expresiones públicas que critican al presidente libertario y el efecto de sus políticas en la ciudad. “No prestan ningún servicio y solo aparecen para pedirte que ajustes”, expresó un integrante del brazo político derivista.
Por Gabriel Marclé
No hizo falta que pasara mucho tiempo hasta que la renovada Municipalidad de Río Cuarto, con Guillermo De Rivas al poder, empezara a reaccionar al complejo escenario económico y social que surge de las decisiones políticas del presidente Javier Milei. El intendente municipal ha hablado de “profunda crisis” para calificar el momento del país y se ha puesto manos a la obra para encontrar soluciones a las problemáticas que van surgiendo de ello, pero viene esquivando cualquier referencia directa a la cabeza del Estado nacional y adoptó una postura más conciliadora respecto a la Rosada -salvo por su opinión sobre el desfinanciamiento universitario. Aun así, en el Palacio de Mójica ya se escuchan las primeras críticas directas hacia el Gobierno libertario que, sin dejar pegado al jefe municipal, surgen de su brazo político más cercano.
“El Gobierno Nacional en los últimos meses no ha hecho más que generar condiciones de riesgo”, dijo Gastón Maldonado, secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana del Ejecutivo local, en declaraciones realizadas a un programa de radio local. Aclarando que sus expresiones corrían a título personal, el funcionario -a cargo de una de las super secretarías más importantes del Gobierno y uno de los referentes de la línea derivista- afirmó que no comparte la forma de hacer política del presidente y lo criticó duramente por los efectos de sus medidas.
“La recesión afecta cada día más, la cantidad de personas en situación de calle se multiplica día a día y han tomado decisiones que no hicieron más que complicarles la vida a los vecinos”, señaló el dirigente. Sin tapujos, el oficialismo local empieza a responderle a un Gobierno que, más allá de sus políticas, apunta directo contra el gasto público de los gobernadores e intendentes. De hecho, el presidente Javier Milei les pidió un mayor sacrificio cuando presentó el proyecto del Presupuesto 2025.
Al respecto, Maldonado marcó que “la Municipalidad tiene que hacer el doble o triple de esfuerzo para sostener sus cuentas” y sugirió que Nación “solo aparece para pedirte que ajustes”. Asimismo, consideró que el Gobierno de Javier Milei “está muy lejos de la realidad de nuestras localidades y nosotros somos los que receptamos primero las problemáticas de los vecinos”.
Y agregó: “Esta situación le pega de cerca a los municipios porque baja la financiación nacional y la crisis hace que los vecinos que dejan de pagar sus cuentas. No se recauda lo necesario para trabajar como se quisiera, pero también le ocurre lo mismo al Estado provincial que tiene que cubrir las necesidades de la gente mientras Nación le adeuda una millonada de plata por la deuda de la Caja de Jubilaciones, solo porque deciden no cumplir los compromisos para que les cierre la plantilla de Excel”.
Más allá de expresar que “hay expectativas de que la cosa mejore”, el responsable del área que nuclea nada menos que Seguridad y Transporte aclaró que “solo se logrará de abajo para arriba, por el trabajo que se hace en los municipios y las provincias”.
Haciéndose cargo de su diagnóstico, Maldonado aseguró que el mensaje del intendente De Rivas apunta a “siempre estar cerca de la gente y tener empatía con los que la están pasando mal”, insistiendo en el concepto de “una gestión centrada en las personas” que el jefe municipal de la capital alterna viene expresando desde el día uno de su gestión.
En referencia a la gestión de su área, Maldonado habló del accionar multidimensional frente a las problemáticas del presente y ponderó la implementación de la Guardia Local. “Se viene trabajando de manera muy intensa y con resultados muy positivos. Día a día vemos el trabajo que se realiza complementando el trabajo de la Policía”, aseguró. Por otro lado, indicó que “es una materia difícil” al resaltar que “el contraste económico y social no hace más que generar situaciones de riesgo, por eso estamos trabajando día a día para que la prestación del servicio sea cada día mejor”.
Por último, respecto a la elaboración del Presupuesto municipal, adelantó que se está trabajando en un plan de austeridad y gestión perfecta de recursos, pero dio a entender que las estimaciones inflacionarias del Mójica no se acercan al optimista 18,3% anual que proyecta Milei. Primeras expresiones fuertes del oficialismo riocuartense que, por más que no surjan del propio intendente, revelan un estado de creciente impaciencia.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O