Llaryora y Passerini, unidad y negocios en Chile
Luego de semanas de frialdad, gobernador e intendente viajaron junto al ministro de Finanzas, Guillermo Acosta. “Inversiones y promoción de Córdoba”, indicaron extraoficialmente las autoridades. El RIGI cordobés y el vínculo de Caputo con Moneda vía Daza, telón de fondo.
Por Bettina Marengo
Martín Llaryora está desde el domingo en Chile junto a su ministro de Economía, Guillermo Acosta, y el intendente Daniel Passerini, en una gira de la que al cierre de esta nota la Provincia había informado solamente que estaba destinada a la búsqueda “de inversiones y a la promoción de Córdoba”.
El último contacto que tuvo el intendente cordobesismo con una firma chilena fue el pago de 24 millones de dólares al fondo Moneda parte de la Municipalidad de Córdoba, en concepto de una cuota de la deuda en dólares tomada por Ramón Mestre y reestructurada por Llaryora en la pandemia. Hay un vínculo directo entre el Grupo Moneda, principal tenedor de los títulos de deuda del municipio capitalino, y el gobierno de Javier Milei, especialmente el ministro de Economía Luis Caputo, con quien el jefe del Panal y Acosta tejieron una buena relación. El vínculo viene a través del chileno-argentino José Luis Daza, el economista que asumió recientemente (con bajo perfil) como número dos de Caputo. Daza forma parte del directorio de Moneda Patria Investments, el nuevo nombre del holding. Moneda tendría interés en quedarse con parte de la energética mendocina IMSA, firma a la que el gobernador Alfredor Cornejo busca privatizar.
Lo cierto que es Llaryora y Passerini partieron juntos al vecino país, todo un dato de unidad que el oficialismo necesita mostrar de cara a un escenario político de desembarco libertario en Córdoba (los referentes de La Libertad Avanza quieren implementar un armado similar al que hizo en PRO en esta provincia en la previa al triunfo de Macri en 2015), con la UCR organizada y con Luis Juez regando un terreno propio en la relación con el presidente Javier Milei. Puertas adentro también hay carencias. La semana pasada, cuando Passerini finalizó la obra de la calle 27 de Abril, quizá la más visible de su gestión, no hubo representantes de primera línea de la Provincia en el corte de cinta.
El viaje se da unos días después de que Acosta -el ministro que más volumen ganó en el gobierno provincial- anunciara ante empresarios locales que la Provincia adherirá al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se aprobó junto a la ley Bases en el Congreso de la Nación. Será una ley propia, dijo el funcionario, que incluya a las pymes y no solo destinada a las grandes inversiones del sector minero, principal objetivo del régimen nacional. El proyecto local no llegó aún a la Unicameral, que lo tendrá que aprobar. “Inversores, empresarios, agenda de promoción de Córdoba como receptora de inversiones”, sintetizó lacónicamente una fuente consultada por este diario sobre el motivo de la gira trasandina.
Con esa agenda, Llaryora dejó a su vice, Myrian Prunotto, con el encargo de recibir al gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, quien vino a Córdoba para la asunción de Marcos Ferrer como titular del Comité Provincia de la UCR, y también para una reunión de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.
Pullaro es el presidente pro tempore del organismo supraprovincial y como tal será el anfitrión el viernes de un encuentro con sus pares de la región, Rogelio Frigerio y el cordobés, que se realizará en la Bolsa de Cereales rosarina. En el Panal no confirmaron todavía la presencia del sanfrancisqueño en la ciudad puerto por la agenda “intensa” que mantiene. La convergencia de los tres mandatarios sería un dato para tener en cuenta: el acuerdo entre ellos es tramitar los planteos ante la Corte Suprema y en el debate presupuestario en Diputados por los fondos previsionales que la Nación adeuda a las provincias como Región Centro y no individualmente.
Te puede interesar
Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”
Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.
Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro
El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.
Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial
El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales
En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.