Provincial Por: Bettina Marengo03 de octubre de 2024

El cordobesismo bancó la universidad pero sin confrontar con Milei

Salieron todos los jefes y referentes a apoyar el reclamo de financiamiento universitario, con el ojo puesto en la identificación cordobesa con ese mundo, pero se cuidó la relación con el gobierno nacional, con quien se multiplican los gestos de sintonía. Promesa de trabajar para restituir la ley si el Presidente la veta por completo.

Por Bettina Marengo

 

Sin los jefes en la marcha que fue de la Ciudad Universitaria hasta el Centro, el cordobesismo en pleno se expidió en defensa de las universidades públicas y de la educación superior como factor de movilidad social ascendente, aunque sin confrontar con el presidente Javier Milei y cuidando de destacar la importancia del “uso responsable de los recursos” y de la “transparencia” y rendiciones de cuentas.

El exgobernador Juan Schiaretti, el actual mandatario, Martín Llaryora, que está en Paraguay, el intendente capitalino Daniel Passerini, la senadora Alejandra Vigo, y la vicegobernadora de origen radical, Myriam Prunotto, por mencionar los referentes de Hacemos Unidos por Córdoba, se volcaron a sus redes, atentos a la histórica identificación de los cordobeses con el mundo universitario, y con un ojo puesto en la poderosa movilización de ayer. 

El oficialismo también dio señales en la calle y mandó a sus alfiles. Participaron de la marcha el diputado nacional Ignacio García Aresca, mano derecha de Llaryora, y dirigentes del PJ capitalino como la ministra de Ambiente, Victoria Flores, el jefe de bloque oficialista, Miguel Siciliano, ambos llaryoristas, el legislador provincial y presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, el Secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad, el viguista Héctor Pichi Campana, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, hombre del riñón de Passerini, Rodrigo Fernández, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, y el secretario de Desarrollo Social de la Provincia, Paulo Cassinerio, entre otros.

Mientras que, también movilizó la JP con Enzo Cravero, José Scotto de la Agencia Córdoba Joven; Martín Giesenow, director de Juventud de la Municipalidad; y el llaryorista Agustín Canto, de la agrupación universitaria, La Fuerza Estudiantil.

Casi el mismo elenco peronista que marchó el 24 de marzo por el Día de la Memoria. También estuvo la diputada nacional Natalia de la Sota, pero en otra columna junto al decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, Marcelo Mariscal, la secretaria General de la CTA-T de Córdoba y secretaria adjunta de ADIUC, Leticia Medina, la decana de la Facultad de Artes de la UNC, Ana Mohamed y el vicedecano de Derecho, Edgardo García Chiple.

Hace rato que el oficialismo provincial dice que el tema universitario y el veto a la movilidad jubilatoria son los dos principales errores de Milei, pero el gobernador transita una buena etapa con el libertario, tal vez amesetada, y el apoyo a la universidad pública no incluyó la crítica abierta al veto total a la ley de financiamiento educativo que se esperaba al cierre de esta nota. 

En el Panal admiten el juego. Un permitido en la dieta mileista. “Somos ordenados y monolíticos”, afirmaron sobre la concatenación de tuits sobre el tema. 

La buena relación del gobierno provincial con la Nación se hizo ostensible en el anuncio sobre el aval de la Casa Rosada para los fondos para el acueducto Paraná-San Francisco, que vino de la mano del ministro de Economía, Luis Caputo, y en la rápida aprobación de la emergencia ambiental para Córdoba, con aval de La Libertad Avanza en Diputados, pese al no acompañamiento en Senado. No solo eso: habría apoyo libertario para el proyecto de García Aresca y el diputado Juan Brugge que endurece las penas a quienes inicien o inciten los incendios forestales.

Hay otro proyecto aprobado el martes en Diputados que marca la buena sintonía con la Nación, aportaron los llaryoristas. Un tema menos visible pero clave y vinculado al fondo saudí para el acueducto que pensó hace años Schiaretti. Se trata del acuerdo para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscrito en la ciudad de Abu Dhabi en 2018. 

Schiaretti fue uno de los primeros que se posicionó para defender los fondos universitarios con las salvedades mencionadas. Fiel a su estilo, se ubicó en el andarivel del medio: defensa a la educación pública con responsabilidad fiscal.  Sí avanzó un poco más su principal alfil parlamentario, el diputado Carlos Gutiérrez, que anunció desde el Congreso que su bloque, Encuentro Federal, va a trabajar para la restitución en la cámara baja de la ley vetada, para lo cual la oposición necesita de dos tercios de los votos en ambos cuerpos parlamentarios. Falta para eso.

Un dato sobre el diputado riocuartense. En declaraciones radiales suavizó palabras para con el senador Luis Juez, cercano a Milei y coautor junto a Vigo del proyecto de emergencia ambiental ya aprobado, y endureció con el diputado radical Rodrigo de Loredo, a quien acusó de sobreactuar la crisis de los incendios y su propia reacción. Con la asunción de Marcos Ferrer, hombre del espacio De Loredo, al frente de la UCR ¿tal vez el oficialismo provincial busca recrear el bipartidismo pre Juez? En política, a estos niveles, nada es porque sí.  

 

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.