Municipalidad de Cosquín avanza
Hecho histórico hermanamiento cultural entre Cosquín y Japón.
En 1974, Kawamata adoptó el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en Japón, un evento anual inspirado en el icónico festival argentino. Este encuentro ha sido un puente cultural entre ambas naciones, donde la música y las tradiciones argentinas han encontrado un eco lejano pero entusiasta en Japón.
El intendente de Cosquín, Raúl Cardinali, junto con el respaldo de la Embajada Argentina en Japón, ha dado un paso crucial para formalizar esta relación histórica. Gracias a un convenio que se firmará el 19 de diciembre de este año, el festival en Kawamata finalmente será oficializado, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre las dos ciudades y, por extensión, entre Argentina y Japón.
La relación entre Cosquín y Japón es un ejemplo inspirador de cómo la cultura puede unir a pueblos distantes y derribar barreras. Lo que comenzó en 1964 con la visita de un grupo de músicos se ha convertido en un intercambio cultural con un impacto internacional, que ha perdurado por más de 40 años.
La firma del convenio, no sólo formaliza el festival en Japón, sino que también sienta las bases para futuras oportunidades de colaboración en ámbitos como el turismo, la educación y las políticas culturales. En un mundo globalizado, donde la cultura se convierte en un lenguaje universal, este acuerdo no solo oficializa un evento, sino que simboliza una amistad que trasciende las fronteras.
Cosquín, como la capital nacional del folklore, ha sabido llevar su identidad local a un escenario internacional, y Japón ha demostrado su capacidad para acoger y hacer suyo este legado artístico. El festival en Kawamata es más que un simple evento: es un testimonio vivo de la conexión entre dos culturas ricas en tradiciones y valores.
La oficialización del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en Japón no solo representa un triunfo para la diplomacia cultural, sino que también abre nuevas puertas para el futuro. Nos queda esperar que este hito sea solo el principio de una etapa más fructífera de intercambios y cooperación entre Cosquín, Japón, y el mundo.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.