Provincial Por: Redacción Alfil29 de octubre de 2024

Una familia necesita entre 400 mil y 1.200.000 pesos para mandar un hijo a vivir y estudiar en Córdoba Estadísticas

Este dato se desprende del Informe Costo de estudiar en Córdoba 2024, elaborado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba. Mantener un departamento en Nueva Córdoba cuesta $425.573, mientras que una residencia universitaria tiene un valor promedio de $232.400.

El área de Estadística de la Defensoría del Pueblo, como todos los años releva, el costo que tiene para un ingresante universitario vivir y estudiar en Córdoba Capital. Para esto evaluó variables claves e indispensables tales como: alimentos, tipo de vivienda, educación, y acceso a la salud. 

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto, destacó que la provincia de Córdoba concentra una gran oferta académica y  la mayor parte de la oferta terciaria y universitaria, es libre y gratuita. En este sentido afirmó que: "es muy importante que la Defensoría desarrolle estos informes, ya que la información que surge de este relevamiento es clave para que los jóvenes y sus familias puedan tomar decisiones, sobre todo si se trata de chicos que vienen de otros lugares". 

 

El acceso a la vivienda y los alimentos 

La estimación del costo en alimentos tiene una estrecha relación con la canasta básica alimentaria (CBA) que también calcula el área de Estadística de la Defensoría. Dicha canasta estima los gastos mínimos en alimentos que incluyen 49 productos clasificados en diferentes rubros: carnes, frutas y verduras, harinas y legumbres, huevos y lácteos, y otros, para relevar el consumo que tiene una persona: en este caso se consideró un varón de 18 a 29 años. De acuerdo a estos valores, un joven ingresante necesita $134.411 por mes para cubrir sus gastos básicos en alimentación. 

Otras de las opciones de alimentación para las y los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es almorzar en el Comedor Universitario por $1.800,00. Un dato no menor y que impacta positivamente en quienes tienen limitaciones económicas es que la UNC, cuenta con las Becas Nutrirse UNC, un sistema que exime a los alumnos del pago de la comida. 

Por otro lado, quienes asisten a universidades de gestión privada, pueden acceder a un menú  estudiantil a $7.200, que se ofrece en los bares de las instituciones privadas. 

En el caso de la vivienda, el informe indagó sobre el costo de alquiler de un departamento y la alternativa de una habitación en una residencia estudiantil. Con respecto a los departamentos, se evaluaron aquellos de un dormitorio ubicados en barrios con gran concentración estudiantil. Nueva Córdoba encabeza esta lista por su proximidad a Ciudad Universitaria; le siguen los barrios Iponá, Güemes, Jardín, Alberdi y Centro, que también son cercanos a las casas de estudios. 

Por ejemplo, mantener un departamento en Nueva Córdoba, asciende a $425.573 por mes, frente a $329.610,26 en otros barrios aledaños a la Ciudad Universitaria. Es decir, que hay una diferencia de $95.963. Esta información es de relevancia para que el joven y su familia evalúen la posibilidad de afrontar dichos costos. Aquí se incluyen gastos relativos a los servicios públicos (agua corriente, gas natural y energía eléctrica) y expensas, esto depende principalmente de los servicios que tenga que solventar el edificio. 

En Nueva Córdoba, los servicios y expensas en promedio ascienden a $91.573,80 mientras que, en un departamento ubicado en los otros barrios tenidos en cuenta, rondan los $71.610. A los gastos recurrentes de vivienda se debería agregar la  provisión del servicio de Internet por Wi-Fi, el cual implica $51.759,00 mensuales, sin ningún tipo de descuento o promoción especial. 

Otras de las posibilidades de alojamiento y la alternativa más económica son las residencias estudiantiles. El precio de las habitaciones varía de acuerdo a la cantidad de jóvenes con quienes se comparte, si tiene baño privado o compartido, o si cuenta o no con aire acondicionado. Para efectuar la reserva de una habitación en las residencias estudiantiles es frecuente tener que abonar una inscripción (cuyo valor suele rondar entre $25.000,00 y $40.000,00) y un mes en categoría de depósito.

Por ejemplo, una habitación doble cuesta  $246.600, una triple  $230.240 y una cuádruple $220.500. Un dato no menor es que, quienes decidan vivir en las residencias, no abonan otros gastos extra en materia de alojamiento, ya que incluye servicio de limpieza de espacios comunes, red de WiFi, entre otros.

El costo de estudiar en Córdoba

La variada oferta académica de Córdoba ofrece educación pública y privada, en este sentido, el costo de vida de un estudiante aumenta o disminuye en base a si debe pagar una cuota para estudiar o decide acceder a la educación pública y gratuita. 

Dentro de las carreras privadas, que se tomaron a modo de ilustración, el promedio del arancel mensual es de $490.383. En el siguiente cuadro se detallan los montos mensuales de las carreras tenidas en cuenta:

 

Acceso a la salud

Tal como sucede en materia de educación, Córdoba posee una oferta de centros de salud públicos y gratuitos. Por su parte, quienes son estudiantes de la UNC tienen acceso al Plan de Asistencia Social Solidario (PASOS), el cual consiste en una cobertura gratuita ante necesidades médicas y eventuales urgencias en hospitales públicos nacionales, y algunos centros privados. 

La alternativa a la salud pública, es la obra social prepaga. Entre las opciones relevadas, los planes jóvenes suelen diferenciarse de acuerdo a si incluyen un copago por ciertas prácticas, o por el contrario, si tienen una cobertura del 100%. 

A continuación se presentan algunos valores relevados de planes de medicina prepaga sin cobro de copagos para estos destinatarios, cuyo valor promedio es de $57.110. 

En suma, un estudiante que gasta en alimentos el equivalente a la canasta básica, asiste a una universidad de gestión pública, saca 200 fotocopias, vive en una residencia universitaria y cuenta con el Plan de Asistencia Social Solidario, gasta mensualmente $380.191,90.

En otro extremo, si el estudiante gasta lo mismo en alimentos, va a una universidad de gestión privada, saca 200 fotocopias, vive en un departamento de Nueva Córdoba y tiene un plan de medicina prepaga, se estima que eroga $1.120.813,20 mensualmente.

Descargar el informe completo al final de la nota. 

CEC (octubre 2024).pdf

Te puede interesar

Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ

Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.

Bornoroni lanzó su campaña a la marejada

El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.

Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR

Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.

Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre

Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027

Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani

Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.

Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba

La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.