Presupuesto 2025 y dudas por expectativas en la recaudación
El incremento del 119% plantó dudas en la oposición respecto de las expectativas recaudatorias del Municipio, luego de registrar una caída en la recaudación de 20 puntos en los primeros 8 meses del 2024.
Por Julieta Fernández
La oposición recibió con buenos ojos algunos aspectos destacados en la presentación del Presupuesto 2025: la quita de 88 tasas municipales, así como el incremento de un 300% en la rémora inmobiliaria para los propietarios de grandes superficies “que especulan o no les interesa desarrollar para que Río Cuarto crezca de manera orgánica”. No obstante, en la previa a estudiar el proyecto del oficialismo, las primeras dudas tuvieron a la recaudación en el centro de la escena: la diferencia entre la inflación proyectada por el gobierno nacional (de aproximadamente un 18%) y el Municipio (cuyo incremento del Presupuesto será del 119%) derivó en algunas especulaciones en el Legislativo local.
“Es usual que Nación proyecte una inflación menor a la que se termine registrando en la realidad. Sin embargo, creemos que gran parte de la diferencia entre un porcentaje y el otro es la necesidad de cubrir el déficit registrado en el segundo trimestre del año y que podría registrarse en los próximos informes trimestrales”, señalaron desde el bloque Primero Río Cuarto a Alfil. La quita de las 88 tasas municipales también planteó un nuevo interrogante: si bien la medida es celebrada prácticamente por todo el cuerpo legislativo, la oposición pretende conocer qué porcentaje del total del presupuesto comprende la quita de estas tasas.
Sobre la recaudación, el vaso “medio lleno” en la mirada del oficialismo contempla los datos de la recaudación del mes de septiembre, cuando superó la inflación registrada hasta el momento. En concreto, los ingresos acumulados hasta septiembre se incrementaron un 208,4% contra una inflación del 206,56% acumulada. La contribución correspondiente a Comercio e Industria incluso superó el 260%. En cuanto al mes de septiembre en particular, la recaudación nominal superó los $7 mil millones de pesos.
Respecto a la distribución de “la torta”, el Municipio destacó que se priorizarán aspectos vinculados a la obra pública y seguridad. El intendente Guillermo De Rivas mencionó en su presentación que el incremento será del 400% para el abordaje en materia de seguridad, así como el plan de obras y servicios públicos con más de $20 mil millones previstos. También destacaron el inicio de programas sociales como el abordaje del consumo problemático (a partir de la creación de un centro de adicciones).
Lo cierto es que varios de los proyectos enviados por el DEM al Concejo Deliberante han tenido un aspecto que la oposición considera “recaudatorio”. Principalmente por el endurecimiento de multas (como en el caso de los escapes libres, la falta de desmalezamiento de terrenos privados, entre otros). Esto no necesariamente con una connotación negativa, sino previendo que la gestión municipal tiene el desafío de salir del déficit primario luego de 7 años de superávit, a la vez que deberá cumplir sus compromisos de campaña con los descuentos a los contribuyentes cumplidores.
“Es factible alcanzar el equilibrio fiscal, no es algo imposible de lograr. Lo que hay que ver es cómo se alcanza ese equilibrio. Si se logra reducir el gasto o se vuelve a tomar deuda. Recordemos que el Municipio todavía tiene un margen de más de $1000 millones para tomar deuda en letras. Incluso en términos generales, el Municipio todavía tiene mucho margen para endeudarse si quisiera, teniendo en cuenta el 10% de tope máximo del presupuesto que está contemplado en la Carta Orgánica”, señalaron desde la primera minoría a Alfil.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.