Río Cuarto Por: Gabriel Marclé04 de noviembre de 2024

SUBE: experimento fallido en el Imperio, que busca soluciones

El Gobierno municipal dejó en claro que la quita de subsidios nacionales generó un escenario de complicaciones y esto impacta directamente en el sistema que el ex ministro Sergio Massa trajo a la provincia: usar la SUBE (sin beneficios) costará más caro que viajar con la tarjeta de la empresa local. Caso testigo de un error político.

Por Gabriel Marclé

Corría el inicio de noviembre del 2023 y Sergio Massa, como candidato a presidente de la Nación, ponía a Río Cuarto como sede para lanzar un importante anuncio que se enmarcó en la campaña rumbo al ballotage. Empoderado por el resultado en primera vuelta, el entonces ministro de Economía llegaba para poner en marcha el sistema SUBE para el transporte público en siete ciudades -incluida la capital alterna- con la promesa de generar beneficios para los pasajeros. 

Lo que vino inmediatamente después trastocó los planes iniciales: Massa perdió las elecciones y el nuevo presidente, Javier Milei, decidió cortar con los subsidios al transporte, cuestión que afectó el beneficio anunciado en el último intento de la campaña massista por seducir a los cordobeses. A once meses de entrar en funcionamiento, la SUBE no cumplió con las expectativas en casi ningún punto de la provincia y lo que sucede en Río Cuarto termina por demostrarlo: hasta el Gobierno local desalienta su uso por un desajuste de montos. 

A comienzos de año, cuando la SUBE había empezado a funcionar en el Imperio, la gestión municipal de Juan Manuel Llamosas terminó en medio de una tortuosa transición en la Rosada. La nueva administración nacional, con el cordobés Franco Moggetta como secretario de Transporte, cumplió el compromiso asumido por Massa y hasta se promocionaban acciones que agilizarían la utilización de la tarjeta nacional, a tal punto que el número de usuarios riocuartenses con SUBE aumentó a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, esto sucedía mientras que los boletos subían por la eliminación de subsidios, cuestión que a la larga (ya con Guillermo De Rivas como Intendente) también repercutió en el envío de fondos para subsidiar la SUBE: a principios de agosto se cortó momentáneamente su funcionamiento por esta razón.

En los últimos días, la Municipalidad de Río Cuarto viene anticipando una sucesión de cambios en el transporte público de pasajeros que buscan mejorar el corte de boleto en la ciudad y la SUBE no aparece entre los planes para lograrlo. De hecho, con la confirmación de nuevas subas en el costo de los viajes en colectivo, la Municipalidad aprovechó la oportunidad para marcar una decisión que tiene como fin último desalentar el uso de la tarjeta en aquellos usuarios que no tienen beneficios de programas nacionales (la AUH, por ejemplo) y producir una migración hacia la llamada SATBUS, tarjeta del sistema implementado por la empresa a cargo del servicio (Sociedad Anónima de Transporte). ¿Por qué? Sin el envío de subsidios, la SUBE costará $400 más ($1.550) que el boleto de la empresa contratada por el Municipio. 

“Las soluciones van por otro lado, volverse autónomos económicamente y no depender de otros estamentos para brindar servicios”, el mensaje que le transmitieron a Alfil desde el Palacio de Mójica y que actúa en consonancia con los objetivos planteados por De Rivas en la presentación del Presupuesto 2025.

Con este último desaliento a la SUBE, Río Cuarto confirma en parte el fracaso de la medida que Massa implementó y que no pudo sostenerse debido al nuevo esquema de costos que plantea Milei con el equilibrio fiscal como argumento. Pero el caso de la capital alterna no es la única muestra -aunque sí la más notoria. Ocurre que el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano lanzado por el Gobierno de Córdoba también fue un hecho que marcó la degradación de la SUBE en el territorio provincial, un reemplazo a los beneficios que nunca llegaron. 

De hecho, Córdoba capital era una de las ciudades que estaban pendientes de implementar la tarjeta nacional, algo que fueron “pateando” hasta que el gobernador Martín Llaryora pisó fuerte con el sistema metropolitano en septiembre. Todavía no hay fecha para que la SUBE pueda funcionar en la capital: se pensaba para septiembre, pero sigue postergado.

Otro de los municipios que sirven para medir el paso del sistema traído por Massa hace un año es Villa María. En esa ciudad se comenzó a utilizar la SUBE incluso antes que en Río Cuarto (a comienzos de diciembre del año pasado) y su rol en el fortalecimiento del transporte público fue importante. Al menos así lo demostró el intendente Eduardo Accastello durante este año, priorizando fomentar el uso del transporte urbano de colectivos y con la tarjeta nacional como un canal para que lograrlo a través de los descuentos que proporciona. 

En agosto, el jefe municipal villamariense lanzó la “Maratón por la tarjeta SUBE”, donde agentes territoriales visitaron a vecinos para promover el acceso al sistema. Un mes después, Llaryora lanzó el sistema metropolitano y esta actividad de Accastello quedó un tanto desfasada. Hoy, solo usan la tarjeta nacional los beneficiarios de planes y programas nacionales (menos del 15% del total de boletos cortados por mes). Parece que el camino va en la misma dirección de Río Cuarto: priorizar los sistemas locales ante la desconfianza por los fondos nacionales.

Te puede interesar

Inició la Expo Rural, vidriera clave de la campaña nacional

La 91ª edición de la muestra agropecuaria se convierte en escenario de alto voltaje político. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el viernes en la capital alterna, mientras que La Libertad Avanza prepara su propio desembarco. Expectativa por los discursos del campo en el acto inaugural del sábado.

Previo a cumbre con gobernadores, Llaryora tendrá agenda de obras e industrias

El gobernador visitará Río Cuarto este jueves y recorrerá el reinicio de las obras en el Centro de Desarrollo Infantil que el gobierno nacional no reactivó. En ese marco, reforzará el discurso contra Javier Milei. También visitará el Parque Industrial y Bio 4, parada obligada en épocas de campaña. La previa a la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.

Enroque Corto en Río Cuarto

Siguen las gestiones con Aerolíneas | Los que quedaron afuera

Llamosas aceita la campaña y abre paso a los últimos 45 días

Queda un mes y medio de campaña y el ex intendente y candidato a diputado sigue mostrando un perfil más combativo. Esta vez, post elecciones en Buenos Aires, remarcó que “la expectativa que había generado el gobierno nacional se está cayendo”. Acercamiento al campo en la previa a la Expo Rural.

En tono de campaña, el Mójica y Provincia homenajearon a docentes

El Día del Maestro reunió a más de 60 escuelas de Río Cuarto en un acto con fuerte presencia política. Hubo discursos del intendente De Rivas y del ministro Ferreyra, quienes resaltaron el importante rol de la docencia. La educación, bandera en tiempos electorales.