Río Cuarto Por: Julieta Fernandez05 de noviembre de 2024

Presupuesto: el VIC y ¿nuevas facultades del Ejecutivo?

Las primeras interpretaciones del Presupuesto 2025 apuntan a aspectos como el Valor Indice de Compras, que plantea la posibilidad de una actualización trimestral por parte de la secretaría de Economía. Desde el oficialismo, aseguran que hace tiempo que el Ejecutivo dispone de esta herramienta para actualizar los valores y que no implica una irregularidad.

Por Julieta Fernández

Con las primeras ojeadas al Presupuesto 2025, un aspecto que llama la atención en torno a las atribuciones de la secretaría de Economía es el Valor del Índice de Compra, establecido en $400.000 para el 2025 pero con la posibilidad de ser actualizado de manera trimestral por resolución de la secretaría de Economía e Innovación. Fuentes del gobierno local manifestaron a Alfil que este aspecto (planteado en el artículo 22 del proyecto) no es algo novedoso para el Ejecutivo Municipal y que ya se contaba con esta herramienta para actualizar los topes de contratación. 

“Son facultades que puede ejercer el Ejecutivo. Así como el Concejo nos delegó la facultad de poder establecer el valor del boleto de transporte urbano, por ejemplo. Siempre hubo actualizaciones del VIC durante el año, más allá de lo aprobado en el propio presupuesto. En el contexto inflacionario en el que estamos, los topes fijados en un principio pueden quedar chicos para la contratación directa de algún servicio. Además, no es que se puede aumentar arbitrariamente”, remarcó un integrante del Ejecutivo Municipal a Alfil. 

En este sentido, desde el gobierno remarcaron que la actualización trimestral se podrá dar mediante la aplicación del IPC (Indice de Precios al Consumidor) que emite el INDEC. El artículo en cuestión señala que “el monto actualizado del VIC podrá ser establecido en una cifra redonda, siempre que la misma sea menor o igual al resultado de la aplicación del procedimiento establecido en el apartado anterior”. 

No resulta llamativo que la oposición pose su mirada en este aspecto, más allá de si el Ejecutivo ya se manejaba con esta herramienta para actualizar el VIC. Durante el 2021, varios cuestionamientos del bloque Juntos por Río Cuarto tuvieron a las contrataciones directas en el ojo de la tormenta. Lo cierto es que el oficialismo pudo ampararse en varias de esas ocasiones en que no había irregularidad alguna. Por ejemplo, en relación a obras que se llevaron adelante en el Centro 11 y a la contratación de un servicio de city tour sin un concurso de precios mediante y con sospechas de “amiguismos” por parte del Ejecutivo. En su momento, el señalado por la primera minoría fue el entonces secretario de Deportes, Agustín Calleri. 

En el marco de la discusión del Presupuesto 2025, el arco opositor podría poner la mira en estos aspectos, independientemente de si implican una irregularidad o no. La fijación del valor del boleto de transporte urbano, cuya facultad está a cargo del propio Ejecutivo desde diciembre del 2023, podría ser otra carta utilizada por los distintos bloques opositores. Uno de los argumentos es que la inflación mensual en los últimos meses se mantendría relativamente estable (rondando el 3 y 4%) y que la discusión podría volver al seno del Legislativo local. Incluso tomando como referencia la impronta dialoguista que, tanto desde la Presidencia del Concejo como el propio intendente, plantearon en sus últimos discursos. “Esta es nuestra mirada del presupuesto pero bienvenidos sean los aportes que puedan hacerse en el Concejo Deliberante”, dijo De Rivas en la presentación del pasado jueves.

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.