Villa Maria Por: Redacción Alfil08 de noviembre de 2024

Accastello se enfrenta al Concejo por el Presupuesto 2025

Con un incremento del 53%, el intendente de Villa María apuesta por fortalecer áreas clave como Salud y Educación. El debate en el Legislativo local se espera intenso mientras se discuten las prioridades y el impacto en la comunidad

En una jugada inusual, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, acudió personalmente al Concejo Deliberante para defender su ambicioso presupuesto de 74.900 millones de pesos para el año 2025, un incremento del 53% respecto al vigente. Esta presentación directa ante el poder legislativo municipal, de mayoría oficialista, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo de la ciudad.

Cabe señalar que, en una decisión esperada, el presupuesto para el año 2025 presentado por la actual administración de Villa María fue aprobado en primera lectura por el Concejo Deliberante a finales del mes de octubre. Sin embargo, este no es el final del proceso. Ahora se convocará a una audiencia pública, donde la ciudadanía podrá expresar sus opiniones y realizar aportes al documento presupuestario. Posteriormente, deberá ser aprobado en segunda y definitiva lectura por el pleno del Concejo Deliberante.

La descentralización forzada y el rol de los gobiernos locales

Accastello, acompañado por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo y el secretario de Economía de, Cr. Guillermo Pieckenstainer, dejó en claro que la situación económica del país obliga al municipio a “adecuar ese presupuesto y esas tarifas en relación a los servicios que presta el Municipio”. Sin embargo, lejos de adoptar una postura defensiva, el mandatario adoptó una estrategia proactiva, resaltando el creciente papel de los gobiernos locales.

“Los gobiernos locales son los que se tienen que hacer cargo de temáticas cada vez más importantes, que tenían responsabilidades nacionales, como la salud y la educación", afirmó Accastello, exponiendo la descentralización forzada que enfrentan los municipios debido a los recortes del gobierno nacional.

Esta declaración sirvió de preámbulo para presentar un presupuesto con marcados aumentos en las partidas destinadas a Educación e Igualdad (10,79%) y Salud (9,01%), reflejando la voluntad de Villa María de asumir un papel más protagónico en estas áreas. Sin embargo, la propuesta de Accastello no estuvo exenta de cuestionamientos por parte del Concejo Deliberante.

Durante el encuentro con los doce ediles que representan a todos los bloques políticos del Concejo, el secretario de Gobierno, Marcos Bovo, destacó el valor institucional de la iniciativa. “Este ejercicio de concurrir al Concejo Deliberante a debatir e intercambiar puntos de vista sobre el Presupuesto y la Tarifaría con los concejales de todos los bloques es enriquecedor para la comunidad, más allá de los posicionamientos políticos individuales”, expresó. La presencia de los integrantes del gabinete municipal en el recinto legislativo, responde a una decisión del intendente Accastello de fortalecer el diálogo institucional en temas estratégicos para la ciudad.

Críticas y cuestionamientos

A través del concejal Manuel Sosa del bloque Uniendo Villa María, la oposición manifestó su preocupación. “A nosotros no nos deja de generar una enorme preocupación porque en el análisis del presupuesto hemos encontrado serias inconsistencias. Mientras que se consideró una inflación del 40%, en algunas partidas de recaudación como es el impuesto inmobiliario local se prevén aumentos mayores al 100% de la recaudación y esto será evidentemente porque se viene un tarifazo como ocurrió este año y nos preocupa que los villamarienses cada día paguen más carga tributaria por servicios que son enormemente deficientes y que están fuera de la realidad económica que vivimos”.

El edil también criticó el “presupuesto inflado” y la falta de transparencia en la asignación de recursos, exigiendo una mayor discusión sobre las prioridades de la ciudad.

Roces por la Tarifaria

Los roces entre el Ejecutivo y el Legislativo no se limitaron al presupuesto, extendiéndose también al proyecto de Tarifaria presentado por Accastello.

En materia de gastos, el concejal Sosa cuestionó la disparidad en los aumentos previstos. Según el abogado, esta diferencia evidenciaría un manejo poco transparente de los fondos públicos.

Diálogo y búsqueda de consenso

Pese a las diferencias, el mandatario y los miembros del Concejo Deliberante coincidieron en la importancia de mantener un diálogo constructivo. “Más allá de las diferencias, se evidencia una apertura al diálogo. Estamos de acuerdo en que Villa María y sus vecinos están por delante de todo, y eso habla de la madurez de nuestra ciudad que se renueva generacionalmente para generar nuevas ideas para ser cada vez mejores”, afirmó el intendente.

Al finalizar el encuentro, el concejal Sosa profundizó su postura sobre el manejo presupuestario. "Nos ha quedado claro que Villa María necesita una administración justa y responsable. Nuestro compromiso será el de ofrecer transparencia en la administración", manifestó el edil, en referencia a los puntos que su bloque considera necesario revisar del proyecto presentado.

La confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo municipal en torno al presupuesto 2025 refleja la creciente tensión entre los gobiernos locales y el gobierno nacional, en un contexto de descentralización forzada y recortes presupuestarios. La capacidad de Accastello y el Concejo Deliberante para encontrar un equilibrio entre sus posturas será clave para el futuro de Villa María.

Medidas innovadoras para tiempos difíciles

Frente a este panorama desafiante, el presupuesto de Villa María para 2025 incluye una serie de medidas innovadoras que buscan aliviar la carga sobre los contribuyentes sin comprometer la calidad de los servicios municipales.

Aunque Accastello evitó confrontaciones directas con el gobierno nacional, su presupuesto y declaraciones parecen enviar un claro mensaje a Buenos Aires: Villa María está preparada para navegar las turbulencias económicas por su cuenta si es necesario.

Mirando al futuro, el presupuesto de Villa María para 2025 no solo es una respuesta a la crisis actual, sino también una apuesta por el futuro. Con incrementos en áreas clave como Desarrollo Urbano, Ambiente y Desarrollo Productivo, la actual gestión parece estar sentando las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

 

Te puede interesar

Accastello convoca a la militancia justicialista y destacó el proyecto de Provincias Unidas

El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático

Mientras Milei ajusta, Villa María abre mercados lácteos en Panamá

El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año

Villa María respondió con fuerza al veto de Milei

El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.

Villa María amplía su modelo de seguridad: ahora con cámaras privadas y algoritmos

El modelo de Accastello se consolida como referencia provincial mientras suma tecnología de punta y mantiene el diálogo con todos los sectores

Cumbre en Villa María: intendentes cordobeses unifican agenda social y económica

El encuentro reunió a jefes comunales de distintos partidos que firmaron una agenda común para enfrentar el ajuste de Milei y construir poder territorial desde el interior provincial.

UCR Villa María: Díaz rechaza alianzas con La Libertad Avanza y defiende la unidad local

El titular del comité radical expresó su postura crítica ante las decisiones provinciales y aseguró que en la ciudad hay consenso para mantenerse alejados del oficialismo nacional y el peronismo.