Provincial Por: Carolina Biedermann12 de noviembre de 2024

Veto: ¿se corta la buena racha de Milei en Diputados?

La oposición en la Cámara baja busca impedir que el Presidente siga gobernando por medio de los DNU, dando de baja la ley que fue impulsada por Cristina Kirchner en el año 2006. El oficialismo, por su parte, apunta a que no haya quorum hoy para bajar el tratamiento.

Por Carolina Biedermann

Hoy la oposición en la Cámara de Diputados buscará modificar la ley que regula la vigencia de los DNU, tal como son utilizados en la actualidad. Todo indica el fracaso del oficialismo, aunque seguirán trabajando para bajarla en el Senado. Mientras tanto, continúan dialogando para que los legisladores afines no bajen al recinto y vetar su tratamiento. 

En sesión especial, que iniciaría esta tarde cerca de las 15 y fue solicitada por un conjunto de diputados opositores, se discutirá el proyecto que busca que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pueda voltearse con el rechazo de una sola de las dos cámaras del Congreso de la Nación. 

Actualmente, y desde el año 2006, por una iniciativa que impulsó la expresidenta Cristina Fernández hay una ley vigente que permite que un DNU pierda vigencia cuando tanto los diputados como los senadores juntan mayoría para anularlo. O sea, las dos Cámaras se deben expedir. El gobierno de Milei intenta continuar adelante con el proyecto kirchnerista que le permitió hasta ahora gobernar con los DNU promulgados este año.

Los DNU en sí, son una herramienta constitucional, vigente desde 1994 cuando se sancionó la última Carta Magna Nacional. En aquel entonces, hasta la irrupción del gobierno K, los DNU sólo podían ser volteados con la expresión de una sola de las cámaras del Senado. En resumen, y como dicen, el espíritu de los DNU va a seguir vigente porque es absolutamente constitucional. 

Los bloques de Miguel Ángel Pichetto y el de los radicales de Facundo Manes, nucleados en el nuevo espacio “Democracia para Siempre”, tendrían los votos para avanzar en el veto de la ley K. Hasta este lunes a la noche la suma de voluntades acompañaba la iniciativa de estos bloques. 

Quiénes firmaron el pedido son los diputados 

Esteban Paulón, Pablo Juliano, Mónica Litza, Sergio Acevedo, Oscar Agost Carreño, Ana Carla Carrizo, Carolina Galliard, Emilio Monzó, Fernando Carbajal, Carlos Heller, Nicolás Massot, Itai Hagman, Margarita Stolbizer, Diego Giuliano, Juan Brügge, Ariel Rauschenberger, Julia Strada y Vanesa Siley.

La rosca se mantuvo activa durante todo este fin de semana. El conteo del viernes avanzaba con resultados ajustados para ambos bandos, mostrando un escenario muy similar al que se vivió en la Cámara de Diputados durante el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.

Fuentes oficialistas confirmaron que el diálogo escaló en línea con los gobernadores para intentar bajar el proyecto impulsado por la oposición. Según pudo conocer Alfil, apelaron a la negativa y como “plan b”, a las ausencias. 

Lo cierto es que hasta las próximas elecciones de medio término, que vaticinan un buen resultado para La Libertad Avanza, el gobierno de Javier Milei no cuenta con mayoría en el Congreso y precisa de esta herramienta para seguir gobernando sin que los proyectos pasen por las cámaras.

Las cartas del PRO y de la UCR

Una vez más, el PRO acompaña a Milei mientras que la UCR dividida, dispara para distintos lugares. Ayer por la tarde hubo reuniones en ambos bloques para definir la presencia y votación.

En principio el PRO irá unido con una fuerte impronta de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, quienes delegaron a sus representantes el pedido de acompañar a Javier Milei en esta nueva iniciativa de la oposición de limitar los poderes presidenciales. El grupo de los amarillos no daría quórum, utilizando esta estrategia para frenar el tratamiento del proyecto   

Mientras tanto los radicales que trabajan en el espacio que preside Rodrigo De Loredo anoche al cierre de esta edición estaban reunidos en un Zoom para definir su postura. La libertad de acción es la característica principal de este espacio, y más allá del encuentro, hasta antes de la reunión las voluntades estaban definidas. 

Si bien algunos radicales acompañarían el proyecto de los opositores, al menos diez diputados acompañarían a Milei, rechazándolo. De Loredo daría quórum pero rechazaría el proyecto opositor.

Tips para esta sesión

La sesión en números: para sesionar, en diputados se logra el quorum con 129 legisladores presentes. El oficialismo presiona para voltear el tratamiento jugando con las ausencias. Los números a la oposición le dan apretados, pero hasta en el peor de los escenarios calculan que si llegan al quorum.

El punto del que nadie habla: “los 90 días”. En el caso de que los opositores logren derribar la ley actual, se aplicará la regla de los 90 días. ¿De qué trata? Si en el plazo de 90 días un proyecto no sale de la comisión, al recinto para ser tratado, se toma automáticamente como rechazado. 

Dato histórico: Más allá de la modificación de esta normativa, el gobierno de Javier Milei fue el primero en la historia, desde la sanción de la Constitución Nacional de 1994, en el que el Congreso rechazó un DNU. Se trató del que preveía ampliar el presupuesto de la ex SIDE a $ 100 mil millones.

Te puede interesar

Llaryora realizó una millonaria inversión en Seguridad: "la inversión más grande desde la vuelta de la democracia"

El gobernador realizó la entrega de 400 nuevas camionetas Nissan Frontier a la policía provincial. Al igual que se también presentó la nueva unidad Grupo Especial de Operaciones Territoriales GEOT.

Duras acusaciones de antisemita a De Loredo: "Reprodujo las peores barbaridades de la historia de la humanidad"

Durante una extensa sesión en Diputados, el diputado radical mantuvo que le "avergüenza la postura internacional de Argentina frente al genocidio que comete Israel", y alegó sobre un supuesto vínculo "periodístico y empresarial" por parte de la comunidad judía . Ahora el legislador nacional enfrenta señalamientos, acusaciones y una denuncia por discriminación.

Vidal orbita Provincias Unidas

La exgobernadora de Buenos Aires apoyó, en Mendoza, a la boleta de Provincias Unidas, que en ese distrito es lidera un dirigente del PRO. Su discurso y su reticencia a integrar un acuerdo con La Libertad Avanza la llevan a la rivera del armado que pertrecha Schiaretti.

En modo ‘últimos días del cole’, De Loredo le hizo un guiño a Milei por los DNU

El cordobés que conduce el bloque radical logró acompañar y le dio aire al Gobierno con la modificación de un artículo que lleva ahora la discusión al Senado. El diputado pidió que la nueva reglamentación comience en diciembre del 2027.

Schiaretti y Llaryora a Jujuy para fortalecer la pata nacional de Provincias Unidas

Viajan a Perico junto al resto de los mandatarios del espacio federal que buscan ser “la opción” a Milei. Es la tercera foto conjunta y la agenda tiene que ver con el país minero.

El PJ tercerizó el 17-O; “lo arman los gremios”

El día de la Lealtad Peronista se celebrará en el club Junior. Organiza un sector del sindicalismo afín al Gobierno. Se espera la presencia de los candidatos de Provincias Unidas. Foto de unidad, mensaje anti Milei y fidelización del voto peronista en el tramo final de la campaña.