DNU: tras sesión caída, los gobernadores presionan con la prórroga por Presupuesto
Triunfo de Milei porque se cayó la sesión que buscaba tratar la modificación de la ley de DNU y el decreto de reestructuración de la deuda. El Presidente jugó fuerte con los gobernadores, pero las provincias también presionan con la prórroga para que se apruebe el presupuesto 2025.
Por Carolina Biedermann
El oficialismo nacional logró voltear el tratamiento de la ley que buscaba modificar la ley de DNU y el rechazo al DNU 846. Tras la derrota, los diputados que solicitaron una sesión especial ayer, ahora pidieron una prórroga para que la normativa sea discutida el próximo jueves 21 de noviembre.
En principio, el pedido del nuevo plazo se debió a que la oposición que impulsó la sesión especial no llegaba con el número para lograr su aprobación. Los legisladores que habían expresado su apoyo, cambiaron de parecer a último momento.
En el juego legislativo estos pronósticos son siempre posibles. Tal como lo mencionamos en este diario, el escenario que atravesó la Cámara baja fue el mismo que transitó durante el tratamiento del presupuesto a la educación pública. Así, el presidente Javier Milei continúa con la buena racha, y aunque en este caso no hubo victoria, ganó tiempo para seguir negociando con las provincias.
Milei jugó fuerte la carta de los gobernadores, quienes habrían intercedido para que sus diputados revieran su votación.
Otras versiones mencionan una estrategia contraria. Los gobernadores habrían aprovechado el comodín de la prórroga para presionar al Gobierno nacional y pedirle que avancen con el tratamiento del Presupuesto 2025.
Justamente, pospuesta la sesión en el Congreso, se llamó a la Comisión de Presupuesto para reunirse mañana y encarar la discusión en torno a los fondos para el año que viene. El objetivo es que en esa reunión haya dictamen para que en el corto plazo haya novedades. Mientras tanto, los autores del pedido de prórroga podrán jugar al tire y afloje hasta el 30 de noviembre, fecha en la que caduca el recurso.
El Presupuesto para el año que viene estaría compuesto por un listado de obras que se van a ejecutar en el interior. De manera directa o indirecta, las provincias empezarían a recibir una porción de lo que les corresponde, pero aún no se hablará de la por los recursos que no recibieron en el año en curso.
Mientras tanto, la vigencia de la Ley de DNU le permite al Presidente continuar gobernando más holgado frente a un Congreso prácticamente vacío de libertarios, pero también necesitado de los acuerdos, principalmente del PRO, que le permitan seguir juntando victorias.
Los diputados opositores que encararon el proyecto para derribar el DNU dicen que el gobierno de Milei hizo lobby con los gobernadores, presionándolos con la preocupación de las provincias de recibir menos fondos, si se trababa la posibilidad de reestructurar la deuda.
El decreto de reestructuración de la deuda era uno de los puntos clave de esta sesión. Se trata del DNU 846/2024, llamado en la jerga “el DNU de Caputto”. El DNU 846/2024 habilita al Gobierno a canjear deuda sin pasar por las cámaras del Congreso y modificar la Ley de Administración Financiera (LAF).
En el caso de los diputados de Córdoba hay múltiples lecturas. Coinciden en que la diputada Natalia de la Sota fue la única que mantuvo su postura en esta sesión. De la Sota iba a dar quórum acompañando las modificaciones al Decreto de Necesidad de Urgencia, y rechazando el DNU 846/2024.
En el bloque de Miguel Pichetto, el diputado Nicolás Massot fue el encargado de hacer el poroteo. Minutos antes de arrancar la sesión, se dieron con que el número que tenían asegurado empezaba a cambiar. Así, Encuentro Federal, que parecía estar amalgamado para acompañar el reclamo de parte de sus compañeros de bloque, empezó a virar en su decisión, entre ellos los peronistas de Córdoba.
Por otra parte, diputados que responden al gobernador Gerardo Zamora, ligados al kirchnerismo, decidieron que sus legisladores no acompañen y otros apuntarían a las ausencias para no dar quórum.
Te puede interesar
Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”
Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.
Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro
El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.
Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial
El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales
En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.