El Suoem vuelve a la carga
La audiencia ante las autoridades del Ministerio de Trabajo fracasó. El gremio calificó como “insuficiente y malintencionada” la propuesta del Ejecutivo (5% para noviembre, 5% para diciembre), y avisó que vuelve a la calle.
Por Felipe Osman
Cuando ya promedia noviembre, el conflicto entre el Suoem y la Municipalidad sigue casi en el mismo lugar que cuando comenzaron los reclamos del sindicato. Después de una primera oferta del 6 por ciento de reajuste para el último trimestre, el Ejecutivo ofreció un 10 por ciento para los meses de noviembre y diciembre, desdoblado en dos tramos del 5 por ciento cada uno, pero los delegados paritarios del Suoem la consideraron “insuficiente y malintencionada”, y avisaron que volverían a la calle.
Hoy, el gremio volverá a las asambleas de dos horas por turno en todas las reparticiones, son quite absoluto de colaboración hasta el martes de la semana próxima, inclusive. Para el miércoles, Daniele prepara una Asamblea General en la explanada del Palacio 6 de Julio, que será, a su vez, la coronación de diferentes asambleas sectoriales que entorpecerán el tránsito en el área central.
El jueves de la semana próxima volverán las asambleas en los lugares de trabajo, y el viernes diferentes asambleas repartidas en distintos puntos de la ciudad.
Ahora bien, al margen de la beligerancia del Suoem, lo que se observa es un conflicto que se dilata, cuando fin de año está a la vuelta de la esquina.
En una semana, el sistema de liquidación de sueldos de la Municipalidad ya habrá procesado los recibos de sueldo de noviembre, y seguramente la municipalidad podrá liquidar los salarios ahorrado una importante suma en calidad de horas módulo y extensiones de jornada no liquidadas por el referido “quite de colaboración” que impulsa el gremio.
Llegado diciembre, el reloj empezará a correr a favor del Ejecutivo, que seguramente mantendrá la costumbre impuesta por el llaryorismo de decretar asueto administrativo durante todo el mes de enero. Recién en febrero los municipales habrán retornado a sus “posiciones de lucha”.
El ahorro en horas módulo, además, podría servir para cubrir buena parte de la liquidación de los aguinaldos, que funcionará como un elemento disuasorio para las reparticiones que se mantengan pie de lucha al promediar diciembre.
De momento, la dilación del conflicto le sirve el municipio. Aunque habrá que ver el tenor de las manifestaciones del gremio y, fundamentalmente, si sirven para dinamizar la paritaria y cerrar un acuerdo antes de quedar atrapado por le calendario.
Te puede interesar
Passerini le entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
El intendente le entregó capital a proyectos que han sido producidos por organismos que integran al COPIPRED, "en Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, declaró Passerini.
Llega la primera Cumbre Barrial de Economía Circular
Será este viernes en la Plaza Vélez Sarsfield (Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Vélez Sarsfield) a partir de las 10 y hasta las 18. La propuesta busca llevar el debate ambiental a los barrios.
Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo
La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.
Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber
Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.
Córdoba huele a descontrol
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
Con obras, Llaryora busca “renovar votos” con los vecinos
El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.