Campus Norte y el Consejo Social Consultivo cierran un gran año y preparan el 2025
Desde ambos lugares cerraron el 2024 con un balance positivo. Por un lado, el Campus Norte firmó un acuerdo para llevar su modelo educativo a la provincia de Buenos Aires; por el otro, el Consejo Social Consultivo tuvo su última reunión en dónde participó el rector Boretto.
Por Francisco López Giorcelli
El Consejo Social Consultivo (CSC) de la Universidad Nacional de Córdoba tuvo su última reunión del año de la que participó el rector Jhon Boretto. Este año se completaron las actividades propuestas en la mesa temática sobre formación para el empleo y educación a lo largo de toda la vida. El año que viene se profundizarán estas líneas con los diversos sectores que lo integran.
Además la última sesión del CSC, llevada a cabo el pasado miércoles en el vicerrectorado, sirvió para hacer un balance de las acciones realizadas en 2024 y proyectar el 2025, año que sin dudas será complicado para la Universidad.
La reunión fue encabezada por el rector Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio y la directora ejecutiva del cuerpo, Carla Giacomelli. Este año, el CSC completó las actividades propuestas en la primera mesa temática relacionada con la formación para el empleo y la educación a lo largo de toda la vida.
En ese marco, y como informó este medio en aquel momento, el manifiesto firmado el pasado 7 de junio por diversos organismos, instituciones y entidades del ámbito universitario, provincial, municipal y del sector privado puso de manifiesto la necesidad de repensar y actualizar el sistema educativo para hacerlo más inclusivo y acorde a las necesidades laborales actuales.
A partir de ese acuerdo, surgió una hoja de ruta de actividades para desarrollar, articular e impulsar desde el Consejo Social Consultivo. Una de esas acciones fue la realización de un “datathon” para relevar las ofertas de formación y capacitación extensionistas de la UNC del cual participaron estudiantes del Colegio Monserrat y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) en el marco del programa de Compromiso Social Educativo.
El relevamiento, si bien aún no representa un conjunto completo, es una muestra de la cantidad y diversidad de acciones que lleva adelante la UNC no sólo en la ciudad de Córdoba sino también en toda la provincia a través de las Universidades Populares.
En la última reunión, también se presentó el programa “Universidad Abierta” y la conformación de la “Red Universidad Abierta” de la cual el Consejo Social Consultivo es parte integrante. Se trata de integrar actores de la sociedad para consolidar los principios del Gobierno Abierto en la gestión universitaria, basado en la transparencia, la participación, la innovación y la colaboración
Finalmente, se comenzó a esbozar la agenda de trabajo 2025 con el fin de continuar con las acciones pendientes del análisis de los talleres enmarcados en la mesa temática, así como refinar y ampliar la cantidad de datos relavados en el “datathon” para generar una plataforma de fácil acceso para los usuarios.
El Consejo Social Consultivo es un organismo clave en cuanto a su capacidad multiplicadora para difundir esta oferta de actividades formativas, que comenzará a trabajar a partir de la territorialidad representada por los diversos sectores que integran el cuerpo.
Por otro lado hay que hablar del modelo educativo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva adelante en el Campus Norte UNC. Pero esta vez porque trascendió los límites provinciales y llega al partido de Zárate de la provincia de Buenos Aires.
Mediante un convenio específico de cooperación y asistencia técnica, se estableció la creación del “Campus Norte UNC–Zárate”, un espacio educativo que replicará el modelo del Campus Norte de Córdoba y ofrecerá una amplia gama de propuestas formativas adaptadas a las necesidades de la comunidad zarateña.
El acuerdo fue suscripto el martes 12 de noviembre entre el prorrector de Desarrollo Territorial y responsable de Campus Norte de la UNC, Juan Marcelo Conrero, y el intendente de la Municipalidad de Zárate, Marcelo Matzkin, en el municipio de ese partido bonaerense.
Uno de los principales objetivos del convenio es fomentar el desarrollo local, a través de la creación de un hub educativo que promueva la innovación, la transferencia de conocimiento y la vinculación entre la academia, el gobierno local y el sector productivo a través de un trabajo colaborativo. También busca fortalecer la formación de talentos, ofreciendo programas educativos de calidad universitaria que permitan a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral. Asimismo, apunta a promover la empleabilidad, facilitando la vinculación entre los estudiantes y las empresas locales, y generando oportunidades de empleo y emprendimiento.
El documento suscripto habilita, además, la disponibilidad de todos los trayectos didácticos ya existentes en el Campus Norte UNC, y dispone que se irán incorporando nuevas ofertas académicas a medida que se evalúen los requerimientos con los actores locales y regionales.
Esta alianza permitirá brindar a los jóvenes de la región nuevas oportunidades de formación que los preparen para los desafíos del futuro, y posiciona a la Universidad Nacional de Córdoba como un actor clave en el desarrollo regional.
El Campus Norte UNC – Zárate será mucho más que una extensión de la sede central. Se trata de un proyecto ambicioso que busca crear un ecosistema de aprendizaje y desarrollo, con una oferta educativa adaptada a las necesidades específicas de la región.
Las actividades y proyectos a desarrollar en el marco de este acuerdo incluyen la implementación de una oferta educativa adaptada, mediante módulos de formación en áreas como habilidades digitales, habilidades técnicas y tecnológicas, habilidades socioemocionales y habilidades para la iniciación laboral, que podrán ser combinados para formar cursos y trayectos más largos y así brindarle a la comunidad de ir alcanzando niveles educativos universitarios paulatinamente en función de sus necesidades y oportunidades.
También se prevé la creación de espacios innovadores, centrados en un Área de Desarrollo de Talento y Empleabilidad, un GamingLab y el CampZ UNC, con nodos temáticos que abordarán temas como sostenibilidad, salud, economía popular y tecnología, entre otras y permitirán desarrollar proyectos de investigación y generar soluciones innovadoras para la comunidad.
A ello se suma la vinculación con el sector productivo, fomentando la colaboración con empresas locales para ofrecer prácticas profesionales, proyectos de innovación e investigación, oportunidades de empleo, así como la articulación con el gobierno local, mediante el apoyo logístico y la participación activa de la Municipalidad de Zárate para la adecuada gestión del Campus Norte UNC – Zárate.
“Este convenio representa un logro clave para llevar la educación superior de calidad a nuevas regiones, y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad zarateña” dijeron los funcionarios firmantes.
Te puede interesar
Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC
El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.
UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.
Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC
La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.
Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego
La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.
Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte
La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.