Presupuesto 2025. Los gobernadores siguen sin respuesta a sus pedidos
El pedido de reunión con Luis y Santiago Caputo y Guillermo Francos era un intento de destrabar las negociaciones. La Rosada no quiere negociar en bloque.
Sigue sin respuesta desde la Casa Rosada la reunión pedida por los gobernadores “dialoguistas” con los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos y con Santiago Caputo. Los “tres que deciden” como señalan después de haber negociado durante varias semanas con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Podría, a lo sumo, llamar a algunos pero no a todos en conjunto.
El pedido de reunión era la apuesta que hicieron para destrabar el proyecto de presupuesto 2025. Sin acuerdo el presidente Javier Milei reconducirá por segundo año consecutivo el del 2023. Este diario, hace dos semanas, adelantó que era una posibilidad cierta, que al libertario no le quitaba el sueño no tener la ley.
Aunque en la Rosada le quitan importancia a no tener presupuesto, desde la oposición subrayan que el hecho no es indiferente para el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que negocia Luis Caputo ni tampoco para los mercados. Los países serios, dicen, tienen presupuestos anuales.
“El presupuesto debe respetar a rajatabla el déficit cero. Solo si es así podríamos convocar a sesiones extraordinarias en diciembre”, sostienen desde el Ejecutivo, mientras que los gobernadores responden que no están pidiendo más fondos sino que quieren que se cumplan leyes y acuerdos. Dos puntos clave son el pago de las deudas de Anses con las 13 cajas de jubilaciones no transferidas, entre las que está la de Córdoba, y de las compensaciones por el Consenso Fiscal 2017.
Los mandatarios sostienen que para cumplir con lo que ya existe por ley no deben dar ellos las claves de dónde sacar los fondos, sino que es el Ejecutivo el que debe resolver cómo ordenar las prioridades. Francos ya dijo que el equilibrio fiscal es “innegociable para Javier Milei” y que esperan un “dictamen razonable” por parte de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para avanzar en la sanción de la ley. “Si se insiste en modificar la propuesta que se envió en el Presupuesto, va a ser difícil que estemos de acuerdo”, advirtió. En esa línea, la conversación está trabada.
Un hecho que involucra a Córdoba es usado por los libertarios para ofrecer “una salida” a los pedidos de los mandatarios. La semana pasada el ministro Luis Caputo firmó el aval a Martín Llaryora y a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro para tomar US$100 millones del Saudi Fund for Development para dos nuevos bloques del acueducto Paraná -Córdoba. Claro que en esas operaciones a la Nación no pone un centavo.
El otro punto que esgrime Nación es que si acepta los reclamos de las provincias el más beneficiado será Axel Kicillof. Y es lo que menos quiere, menos todavía en un año electoral como es el 2025.
Hace una semana el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, decidió cancelar la reunión. "La voluntad de esta Comisión y del Poder Ejecutivo de la Nación, encabezado por el Presidente Javier Milei es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener el presupuesto. En las próximas semanas si hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocatorias extraordinarias para su tratamiento", expresó. Esa resolución generó desorientación entre los gobernadores que avanzaron con el pedido de reunión.
Casi en paralelo, Luis Caputo le bajó el pulgar a los pedidos de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que además de los giros de Anses y el pago de compensaciones del Consenso Fiscal 2017 incluyó la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP).
Dieciocho de los 23 gobernadores se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) -Llaryora participó por zoom- y solo se limitaron a ratificar la preocupación por el deterioro de los recursos provinciales, en un contexto económico complejo. No lograron avanzar en un frente común que permitiera dar, al menos, una imagen de más fuerza.
Te puede interesar
Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato
Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".
Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato
Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.
Pathetic show
El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado
Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso
El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre
Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero
El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.
La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado
El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.