Río Cuarto Por: Redacción Alfil26 de noviembre de 2024

Enroque corto en Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández



De Rivas, “de visitante”

El informante dialogaba con la cronista luego de la jornada que se llevó adelante en el Viejo Mercado para concientizar sobre las apuestas online en adolescentes. La actividad fue impulsada por distintas organizaciones (entre ellas el Colegio Médico Río Cuarto y la Unión de Estudiantes Secundarios), así como también el bloque Primero Río Cuarto. 

Informante: ¿Lo vio al intendente en el Viejo Mercado? ¿Me cree si le digo que había radicales muy contentos por su presencia? Porque, de alguna manera, eso dio cuenta de la magnitud de la jornada que se llevó a cabo.

Periodista: Llegué a escuchar el discurso de De Rivas. Muy breve para después dar paso a la actividad. 

I: Creo que algunos todavía esperan que también les tire algún guiño con el tema de Uber, ya que consideran que el radicalismo insistió mucho y propuso herramientas para avanzar en la regulación. Pero bueno, lo de recién fue un gran gesto. La oposición ha organizado varias instancias para debatir y profundizar sobre distintas problemáticas y pocas veces han tenido el reconocimiento del oficialismo. Es más, recuerdo cuando algunos ex concejales oficialistas hasta lanzaban chicanas cuando la oposición organizaba, por ejemplo, reuniones o audiencias por el tema de la inseguridad. De alguna forma, ahora se ven algunas señales más dialoguistas.

P: Es que quizás la sensibilidad del tema amerita también eso. Digo, dentro de poco debiera inaugurarse el centro de tratamiento de adicciones y el Municipio va a tener que lidiar con situaciones como esas. 

I: Totalmente. De hecho, hay que reconocer que el tema de las adicciones fue muy mencionado en su campaña. En esta actividad puntual, De Rivas “jugó de visitante” pero se mostró preocupado por la problemática.

Proyectos mellizos

Sobre el final de la jornada, el periodista recibía un mensaje del dirigente radical con información sobre el proyecto de regulación del sistema de taxis, remises y apps de transporte.

Dirigente: Perdón por molestarlo a esta hora, pero hoy a la mañana hice un pequeño descubrimiento que a lo mejor le puede interesar. Es sobre un proyecto que está ahora en el Concejo.

Periodista: ¿Usted desayuna leyendo proyectos? (risas)

D: Demasiado nerd del Legislativo soy (risas). Chusmee el proyecto que presentó el Ejecutivo para regular el tema Uber y demás apps de transporte. Escuché que lo están vendiendo como algo que innova a nivel Córdoba y en Villa Allende ya lo han aprobado al tema. De hecho, acá en Río Cuarto presentaron un proyecto idéntico al de esa localidad.

P: ¿Cómo?

D: Así como escucha. Usted sabe que el copiar y pegar es una práctica común en muchos ámbitos. Pero cuando se hace en lo Legislativo, en forma directa y sin adaptar o estudiar la realidad local, puede resultar peligroso. Para empezar, Villa Allende es una ciudad cinco veces más chicas que la nuestra…

P: Pero, ¿son iguales?

D: Prácticamente iguales. Insisto que una cosa es inspirarse y otra copiar textualmente algo de otra ciudad. Sin pensar si sirve acá o no. Tengo los dos proyectos de ordenanza, el de Villa Allende y el de acá. Le juro que solo vi tres diferencias. En el Art. 5 agregan un párrafo, en el Art. 11 incorporan uno nuevo y en el Art. 20 meten requisitos. Podrían al menos haber cambiado el orden de los títulos o estudiar un par de ordenanzas más de otro país. 

P: Ahí estoy viendo.

D: Se ve que estaban apurados para salir a vender algo como si fuera revolucionario y resulta que está demasiado inspirado en otra ordenanza. Al menos los fundamentos los escribieron ellos, ¡si no era el colmo! (Risas).



Te puede interesar

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.