Con obras diagraman plan para el 2025 (autonomía “obligada”)
Ante el retiro de Nación del esquema de obras públicas, el Municipio diagrama su plan apostando a los recursos propios. Pavimento, cordón cuneta, intervención en el acceso norte y sur de la ciudad, obras de desagües y cloacas y loteo para terrenos, entre las obras mencionadas. “Río Cuarto nunca fue 100% dependiente de Nación”, consideró Cantoro.
Por Julieta Fernández
El Presupuesto 2025 prevé que la secretaría de Obras y Servicios Públicos tendrá una partida que implica el 35% del total del presupuesto. De dicha partida, se estima que más de $23 mil millones se destinarían al plan de obras y servicios que presentó el intendente Guillermo De Rivas a fines de octubre. En ese esquema, la mayoría de los recursos se destinaría al plan de pavimentación, obras de cloacas y desagües, mantenimiento de la red vial y la adquisición de terrenos para nuevos loteos.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, se reunió con los concejales de la comisión de Obras Públicas para presentar el plan de obras públicas para el 2025. Sobre la necesidad de ser autónomos ante el retiro de Nación del esquema, el funcionario señaló al programa radial Nada Fake que “Río Cuarto no ha sido una ciudad que haya vivido del financiamiento de Obras de Nación”. El secretario remarcó que “si bien hubo, nunca fue un Municipio 100% dependiente de eso. La mayoría de las obras han sido en conjunto con la Provincia pero pretendemos recuperar la capacidad de autogestión en materia de recursos para poder seguir avanzando en la infraestructura que cualquier ciudad requiere para sus procesos de desarrollo y crecimiento”.
Cantoro señaló que el 2023 fue un año complejo en materia de previsión (a raíz de la inflación). “Aún con obras que tenían una ejecución de cuatro o seis meses, se hacía difícil porque el impacto inflacionario era considerable. Hoy, con un escenario más tranquilo, todo parece indicar que será más previsible. Aunque en este país, los escenarios siempre pueden cambiar de un momento a otro”, consideró el secretario de Obras y Servicios Públicos.
Los compromisos de campaña en materia de obra pública tienen proyectos como el Parque Alberdi. En el plan de obras del 2025, figura un aporte de $600 millones para ese propósito y es probable que dicha obra se termine de concretar en el largo plazo. “Se está trabajando en el anteproyecto. El objetivo es la adquisición de la tierra para después desarrollar un parque de gran envergadura y que requerirá de inversión”, indicó el secretario. En este sentido, el próximo paso sería la adquisición de la tierra para luego plasmar el anteproyecto en un concurso de precios o llamado a licitación.
Sobre las políticas habitacionales, cabe recordar que recientemente se realizó una subasta de inmuebles cuya recaudación será destinada al desarrollo de nuevos loteos (en esta primera instancia, se recaudaron cerca de $100 millones). De Rivas había planteado en campaña el programa 1000 lotes, que pretende cumplimentar antes de terminar su gestión. Cantoro señaló que, actualmente, el Municipio se encuentra concluyendo las viviendas que van a permitir la relocalización de las familias del corsódromo. “Para el Municipio, encarar obras de viviendas se hace costoso. Sobre todo pensando que esa solución llega a un único grupo familiar. Hace rato que Nación no viene acompañando esos procesos, se ha retirado hace rato de la financiación de planes de vivienda en la ciudad. Eso no quita que el Municipio siga trabajando en el plan de loteo para la construcción de viviendas”, indicó Cantoro.
En cuanto a los cuestionamientos de la oposición en la comisión de Obras Públicas, desde Primero Río Cuarto se mostraron algo escépticos de la capacidad que pueda tener el Municipio para adquirir una importante cantidad de lotes para el año próximo. Por otra parte, resaltaron que antes de fin de año, el Ejecutivo se comprometió a enviar el pliego del servicio de alumbrado (el vigente estaría vencido), así como también el pliego licitatorio para avanzar con obras de pavimentación.
Sobre el objetivo de manejarse de manera autónoma, la oposición resaltó como aspecto positivo que el Ejecutivo “es consciente y no espera nada de Nación para el año que viene”. En este sentido, linkearon cuestiones como el aumento de impuestos (a partir de la rezonificación inmobiliaria) como una pata clave para que el Municipio pueda autosustentarse. “Consideramos que varios de los últimos expedientes que llegan al Concejo desde el oficialismo tienen algún que otro componente recaudatorio que tiene que ver con esta necesidad u obligación de que el Municipio pueda respaldarse en sus propios recursos”, manifestaron a Alfil.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.