Legislatura: impulsan la creación de la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple en Alta Gracia
La iniciativa fue aprobada este martes por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Unicameral cordobesa. También se trataron y aprobaron los pliegos correspondientes a la designación de tres jueces de Conciliación y del Trabajo.
Por Redacción Alfil
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura de Córdoba trató y aprobó este martes a la tarde un proyecto de ley que propone la creación de la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple de Tercer Turno, de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Alta Gracia.
El proyecto de ley en cuestión, 40648/L/24, fue iniciado por los legisladores Facundo Torres Lima y Miguel Siciliano.
Esta fiscalía se sumaría a las dos ya existentes en la ciudad del Tajamar, departamento Santa María.
La iniciativa de Torres Lima y Siciliano faculta al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba “a dictar las normas que aseguren el cumplimiento de la presente ley y a adoptar las medidas adecuadas que permitan la eficaz operatividad funcional y organizacional de la Fiscalía de Instrucción creada”.
También incluye “la asignación o reasignación de causas” que se encuentren en trámite y las que en adelante ingresen. Asimismo, faculta al Ejecutivo provincial “a realizar los ajustes presupuestarios necesarios”.
La comisión fue presidida por Bernardo Knipscheer, mientras que Gregorio Hernández Maqueda estuvo como vicepresidente.
Bettina Croppi, presente en la reunión
Participó como invitada la fiscal General Adjunta de la Provincia, Bettina Croppi. La funcionaria consideró “de suma necesidad” la creación de una tercera fiscalía, que tendría capacidad para procesar 2.400 causas. “En el caso de Alta Gracia, hay una fiscalía cada 72.500 habitantes; pero, para tener un desempeño medianamente racional, debería haber una fiscalía cada 30 mil o 35 mil habitantes”, expresó.
Después, la fiscal General Adjunta detalló que los casos que ingresan a la fiscalía incluyen “a la zona de Villa del Prado, Santa Ana, la Unidad Judicial de Alta Gracia (que corresponde a todo el ejido de esta ciudad), Anisacate, La Paisanita, Potrero de Garay, Despeñaderos, Losada y Falda del Carmen”.
Por último, reveló que la intención es crear “una unidad territorial”, es decir “una unidad de trabajo constituida por la fiscalía y la unidad judicial”. Planteó que este diseño sería “más eficiente” y brindaría “un mejor servicio a la comunidad”. Además, Croppi agregó que esta unidad territorial “será nutrida, con un fiscal, un secretario, tres prosecretarios y 18 empleados”.
Estuvieron presentes en la reunión los legisladores Rodrigo Agrelo, Viviana Martoccia, Brenda Austin, Matías Chamorro, Victoria Busso, Oscar Tamis, Cristina Pereyra, Víctor Molina, Gustavo Tévez, Abraham Galo y Stella Peralta. De manera virtual, se sumaron Alejandra Ferrero, Julieta Rinaldi, Karina Bruno y Pablo Ovejeros.
Designación de jueces de Conciliación y del Trabajo
Posteriormente, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos trató y aprobó también los pliegos remitidos por el Ejecutivo provincial que solicitan la designación de tres jueces de Conciliación y del Trabajo en otros tantos juzgados de Conciliación y del Trabajo pertenecientes a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba. Se trata de los abogados Rodrigo Herrera, Federico Rodríguez y Pablo Giubergia.
Cada uno a su turno, los abogados postulantes al cargo realizaron una breve descripción de sus antecedentes laborales y respondieron preguntas de los legisladores que integran la comisión.
Puntualmente, se trató el pliego 41228, que solicita acuerdo para designar al abogado Rodrigo Oscar Herrera como juez de Conciliación y del Trabajo en el Juzgado de Conciliación y del Trabajo de 19ª Nominación, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.
Asimismo, se trató el pliego 41229, que solicita acuerdo para designar al abogado Federico Germán Rodríguez como juez de Conciliación y del Trabajo en el Juzgado de Conciliación y del Trabajo de 18ª Nominación, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.
Finalmente, se trató el pliego 41230, que solicita acuerdo para designar al abogado Pablo Rodolfo Giubergia como juez de Conciliación y del Trabajo en el Juzgado de Conciliación y del Trabajo de 17ª Nominación, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.