Villa Maria Por: Redacción Alfil16 de diciembre de 2024

Bell Ville se alinea con Milei: déficit cero y beneficios fiscales para atraer inversiones

El intendente Juan Manuel Moroni respaldó el rumbo económico del gobierno nacional y replicó el modelo de ajuste fiscal en su municipio. “Venimos haciendo lo que el presidente está pidiendo a los argentinos desde hace más de cuatro años”, destacó. La ciudad cabecera del departamento Unión implementó su propia versión del RIGI y avanza con proyectos productivos innovadores

En tiempos donde muchos municipios cuestionan el ajuste económico nacional, Bell Ville emerge como un caso distintivo. El intendente Juan Manuel Moroni no solo respalda abiertamente el rumbo que impulsa el gobierno de Javier Milei, sino que exhibe su gestión como un anticipo del modelo que ahora se busca implementar a nivel país.

Espejo del modelo nacional

“Soy muy positivo con lo que está trabajando el presidente en materia económica”, enfatizó Moroni, quien destacó que su municipio viene aplicando políticas de equilibrio fiscal desde antes de la llegada de Milei al gobierno nacional. “Bell Ville viene haciendo lo que el presidente está pidiendo hoy a los argentinos desde hace más de cuatro años atrás. Venimos con ahorro fiscal, con un superávit en nuestras cuentas y una municipalidad desendeudada”, subrayó el jefe comunal.

El intendente considera que el déficit cero es la base necesaria para cualquier proyecto de desarrollo. “Lo que todos los argentinos le pedimos es la estabilidad de la economía. Entendemos que la estabilidad de la economía es déficit cero y de ahí en adelante entendemos que necesita venir en una gestión de gobierno nacional”, explicó.

“Entiendo que Milei viene realizando una gestión de gobierno buena”, evaluó Moroni, aunque marcó diferencias en temas sensibles: “Por ahí discutimos como radicales la cuestión de las jubilaciones y la educación pública, que son nuestros pilares ideológicos”. Sin embargo, el intendente considera fundamental “dar herramientas a Milei para que lleve adelante su gestión de gobierno”.

La política de equilibrio fiscal le permitió a Bell Ville calificar para financiamiento internacional, como el otorgado por la Corporación Andina de Fomento para obras de infraestructura. “Son pocos municipios que, en este momento, como venimos transitando una situación financiera y económica compleja en el país, se dan la posibilidad de estar realizando inversiones”, destacó Moroni.

RIGI: Bell Ville y Oliva lideran la implementación en Córdoba

Alineado con la política nacional de atracción de inversiones, Bell Ville se convirtió en uno de los primeros municipios en adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con un programa propio adaptado a la escala local. “Apenas entramos al gobierno en diciembre del 2023, empezamos a trabajar en el plan de desarrollo productivo de la ciudad”, señaló Moroni.

El programa municipal contempla estabilidad fiscal por 5 años para inversiones entre 2 y 5 millones de dólares, beneficio que se extiende a 10 años para proyectos de hasta 20 millones y alcanza los 15 años para inversiones superiores. La iniciativa complementa el RIGI nacional, orientado a inversiones mayores a 200 millones de dólares.

“Las medidas adoptadas colocan a nuestra ciudad dentro del polo de atracción de inversiones locales, nacionales e internacionales, para lograr la radicación de dichas inversiones que motoricen el empleo y la riqueza local, para desde el interior del interior, ser el motor de expansión y crecimiento económico que nuestra provincia y país necesita”, dijo el mandatario.

El municipio suma así su adhesión al camino iniciado por Oliva, que ya había dado el primer paso con la aprobación unánime del programa. Con una ubicación estratégica sobre la autopista Córdoba-Rosario y la ruta nacional 9, Oliva busca diversificar una economía actualmente dominada por el empleo público. “Tenemos que cambiar la performance de la ciudad”, asegura el intendente Ibarra, quien reconoce la necesidad de transformar una localidad que hoy cuenta con apenas dos empresas de relevancia y donde el grueso del mercado laboral lo conforman empleados estatales.

Proyectos innovadores en marcha

La ciudad avanza en la construcción de un parque solar comunitario pionero en la provincia, mediante un esquema de fideicomiso público-privado. El proyecto contempla una usina generadora que inyectará el 100% de su producción a la red de EPEC y cuenta con certificación de la Comunidad Europea.

En paralelo, el municipio desarrolla el programa “Bell Ville Digital” orientado al sector tecnológico, y el proyecto “Bell Ville Flores” junto a la Universidad Nacional de Córdoba, buscando diversificar su matriz productiva tradicionalmente agroindustrial.

De lo macro a lo micro

“Entiendo que el presidente nos tiene que dar la estabilidad económica para que la Argentina tenga la democracia y la estabilidad como lineamientos base para que despegue y sea una potencia a nivel mundial”, reflexionó Moroni. El intendente considera que, una vez lograda la estabilidad macroeconómica, el gobierno nacional podrá avanzar en aspectos más específicos de la gestión donde los municipios ordenados como Bell Ville tendrán un rol clave.

La experiencia bellvillense podría marcar un camino para otros municipios que buscan adaptarse al nuevo contexto económico nacional sin resignar proyectos estratégicos de desarrollo local. La combinación de equilibrio fiscal, incentivos a la inversión y proyectos innovadores posiciona a la ciudad como un modelo de gestión alineada con el rumbo nacional.

Liderazgo en el Foro Nacional de Intendentes

La gestión de Moroni en Bell Ville ha captado la atención más allá de las fronteras provinciales. El intendente asumirá la presidencia del Foro Nacional de Intendentes de la UCR en 2027, tras los mandatos de Ulpiano Suárez (Mendoza) y Leonel Charella (Santa Fe). Esta designación refleja el reconocimiento a su modelo de gestión, que combina el equilibrio fiscal con políticas de desarrollo productivo.

Su futura conducción del Foro representa una oportunidad para proyectar el modelo bellvillense a nivel nacional, en un momento clave para la redefinición del rol de los municipios en la política argentina.

Te puede interesar

Navarro: "Queremos que el país se parezca un poco más a Córdoba"

La legisladora villamariense analiza los desafíos de Provincias Unidas y el modelo que buscan replicar a nivel nacional

Villa María vuelve a movilizarse por los derechos en discapacidad

Una vez más, la ciudad se suma al reclamo nacional contra el veto presidencial. Funcionarios municipales y provinciales rechazan las políticas del gobierno nacional

Navarro busca llegar al Congreso Nacional y serán tres villamarienses con el mismo objetivo

La legisladora provincial integra la lista que disputará nueve bancas en octubre, en una elección donde Villa María tendrá tres representantes en diferentes espacios políticos

Accastello convoca a la militancia justicialista y destacó el proyecto de Provincias Unidas

El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático

Mientras Milei ajusta, Villa María abre mercados lácteos en Panamá

El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año

Villa María respondió con fuerza al veto de Milei

El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.