Provincial Por: Bettina Marengo17 de diciembre de 2024

Obra vial y cemento: Llaryora se abraza al libro clásico de Schiaretti

En medio del ajustazo de Milei, el sanfrancisqueño asumió que la aprobación de la gestión a nivel provincial viene de mano de la más tangibles de las obras, lo que también le permitirá diferenciarse del libertario sin pelear. Lo que se viene y lo que no está enumerado. Siguen en el Panal entusiasmados con la posibilidad de una candidatura en CABA del exgobernador.

Por Bettina Marengo

Ni seguridad, ni cooperativas, ni ambiente, ni siquiera las ponderadas  Educación y Salud. El oficialismo provincial admite que es la obra pública, y dentro de ella las obras viales, las que atraen el voto y la aprobación de los electores. La receta de Juan Schiaretti, que le dio un lugar privilegiado en la apreciación de los cordobeses, dio la vuelta y se reubicó como prioridad en el gobierno de Martin Llaryora, en tiempos de escasez de recursos, y como modo de diferenciarse, sin pelear, del presidente Javier Milei, partidario de que cada vecino se haga su propio tramo de calle. 

Hay obras conocidas para avanzar o inaugurar en 2025, algunas que vienen de incumplimientos de la prehistoria del gobierno de Mauricio Macri, como  la  Autovía 19, la circunvalación de Villa María, la Autovía Río Cuarto- Holmberg. Hay otras menos promocionadas pero con alto potencial de marketing por lo hermoso de su traza, como el nuevo Camino a las Altas Cumbres por Los Túneles-Taninga y Los Gigantes. Hay de mínima mil millones de pesos para obra pública presupuestados para este año, y la posibilidad de tomar más deuda e incorporar obras que hoy no están numeradas y figuran como “obras varias” en el Presupuesto. Fuera de lo vial, el gobierno le pone fichas al acueducto Paraná-San Francisco, con fondos saudíes. Prometen mejoramiento edilicio de escuelas en la Capital antes del inicio del ciclo lectivo 2025. En la ciudad de gobierna Daniel Passerini está previsto que la Provincia aporte para obras de cordón cuneta, asfalto y otras mejoras, con un esquema de inversión 70/30 que se implementó en la convivencia Schiaretti-Llaryora. Dicen que el interior está atendido, con los Fodemeep y las obras repartidas en cada municipio, y que se pondrán recursos en la ciudad, de donde salió el triunfo electoral del sanfrancisqueño el año pasado.

Cemento, la obra concreta, lo que queda y se ve. A Milei le piden por la baja de la inflación, de las provincias esperan las obras y de los municipios, la gestión del dia a dia, simplifican. No es que temas candentes como la inseguridad no cuenten, advierten los funcionarios. Las encuestas marcan preocupación por la seguridad, pero en el Panal entienden que en ese rubro, lo que importa y se valora es el ocuparse, que la población vea y compruebe que las autoridades se ocupan del tema, más que los resultados en sí, aunque muestran números que cualquier vecino retrucaría, con baja general de todos los delitos en el comparativo 2023/2024.  Para la mesa chica, es efecto de la nueva ley de seguridad y de la creación de las policías urbanas con uso de armas de menor letalidad. “Miles de tipos haciendo ronda por la calle”, resumen. 

Se dijo en este espacio, hay optimismo en el llaryorismo.

No se resignan

Mientras viejos y nuevos nombres aparecen como futuros integrantes de la lista de diputados nacionales para las elecciones del 2025, en el entorno del gobernador Llaryora no dan por perdida la posibilidad de que Schiaretti encabece la lista en la estratégica Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). ¿Para qué? Para expandir por fuera de Córdoba el modelo cordobesista y tener un volumen de votos nacionales que en 2027 entusiasme e impulse la continuidad del actual oficialismo provincial, con la reelección del sanfrancisqueño. Estiman en el Panal que liderando desde el puerto las listas en todos los distritos provinciales donde se presente el Partido Hacemos, Schiaretti puede sacar entre 12 o 14 puntos nacionales. Y que con esa base podría enfrentar dos años después a Javier Milei y a Axel Kicillof, posible próximo candidato presidencial del PJ nacional, y dirimir la interna del peronismo. 

Cerca del “Gringo” solo se escuchan negativas en relación a la candidatura a diputado del líder del Partido Hacemos, tanto para Córdoba como para CABA. Dicen eso, que es líder y no candidato a diputado. La mesa chica del gobernador cordobés no admite ni desmiente que ambos, Llaryora y Schiaretti, estén evaluando ese escenario posible. 

En tren de expectativas, el esquema de lanzamiento incluye, según los llaryoristas, alta presencia mediática del exgobernador en los medios porteños/nacionales, al que lo ven centralizado posicionamientos y opinión sobre el gobierno nacional y sobre el kirchnerismo sin lo que denominan la “cooperativa” de dirigentes que acompañan a Schiaretti en su armado en zona AMBA.

Te puede interesar

Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria

El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.

Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”

Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro

El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.

Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial

El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.

El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales

En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.