Provincial Por: Bettina Marengo23 de diciembre de 2024

Vuelta a las fuentes con Brandán para reimpulsar Cooperativas y ordenar Colón

Fue un adelanto del diario Alfil. El ex intendente de Colonia Caroya y actual secretario de Infraestructura asumirá el jueves en el ministerio que dejó Martín Gill. Mensaje a los viejos caciques y las nuevas formaciones de Colon. El tema Prunotto.

Por Bettina Marengo

Martín Llaryora eligió a un peronista propio para hacerse cargo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, una de sus grandes apuestas como gobernador para estrechar vínculos con los intendentes del interior, que estaba sin jefatura desde septiembre, cuando Martín Gill se fue para enfrentar una causa por violencia de género. 

Gustavo Brandán, exintendente de Colonia Caroya, del “Bajo” del departamento Colón, y actual secretario de Infraestructura de la Provincia, asumirá este jueves. La información confirmada ayer por el Panal fue un adelanto exclusivo del diario Alfil la semana pasada. 

El sanfrancisqueño pone a Brandán en la cartera más novedosa de la provincia con dos objetivos. Por un lado, quiere que haga lo mismo que está haciendo en el Ministerio que conduce Fabián Lopez: llevar la gestión y las obras públicas al territorio, pero ahora a través de la relación con las cooperativas dispersas por todo el interior cordobés. Un mundo de unas 1.400 cooperativas y 400 mutuales de agro, servicios y ayuda mutua que inicialmente el gobernador puso en manos de un aliado del peronismo vinculado al exFrente de Todos que le acercó intendentes que hoy están orbitando en torno al Panal. Tras tres meses sin cabeza, a un sector del gobierno le empezaba a hacer ruido que la cartera no diera todos los réditos políticos que los recursos puestos ameritaban. La segunda etapa del Ministerio no dejó lugar a aliados ni partido cordobés ni a la transversalidad.

El segundo objetivo es ordenar el departamento Colón, el segundo electoralmente más importante de la provincia, donde Llaryora le ganó por apenas cuatro puntos a Luis Juez en 2023 pese a la “irradiación” de la intendencia en Capital del ahora mandatario y al trabajo con el Ente Metropolitano. El Panal tiene como meta de hierro de cara al 2027 recuperar los trece departamentos perdidos el año pasado y consolidar los ganados, y en ese marco va a buscar cerrar internas y promover jefaturas alineadas al Uno, cuya reelección es el motor del proyecto. 

En Colón conviven varios caciques del PJ y una de las características es que el ex Frente de Todos tentó al menos provisoriamente a varios de esa cantera, lo que los alejó del triángulo de hierro del cordobesismo. Uno de esos jefes es Carlos Presas, que viene de una menguada convocatoria para festejar fin de año con intendentes de la zona, donde 14 de 20 pertenecen al PJ o son aliados. Creer o reventar, dicen que nadie llamó a nadie para presionar.  

Mientras, los primos Facundo y Rodrigo Rufeil volvieron a distanciarse en su objetivo de recuperar para el cordobesismo el gobierno de La Calera, la ciudad más poblada del Gran Córdoba, perdida cuando los sucesores de Tanús fueron en listas distintas y le dieron la chance a Fernando Rambaldi, de la alianza Juntos-Encuentro Vecinal. Para algunos, la derrota en La Calera, veinte días antes de los comicios provinciales, fue clave para que Llaryora no pudiera hacer mayor diferencia en un departamento clave. En palabras de un grupo de jefes comunales del oficialismo, el peronismo colonense está en “declaratoria de herederos” del poder departamental y en ese sentido el ascenso de Brandán funge de fallo sucesorio en un territorio que, de todos modos, ha tenido una fuerte renovación dirigencial. Una muestra es grupo de las Mujeres Dirigentes, integrada por seis intendentas y jefas comunales del PJ y vecinalistas, donde reviste la presidenta de la Comunidad Regional, Claudia Acosta, de Mi Granja, impuesta por sobre la voluntad del Panal y cercana a la senadora Alejandra Vigol, y la sucesora de Brandán en la Colonia, Paola Nanini, entre otras, todas con buen vínculo con Brandan. 

Es complejo y rico Colón. De allí es la vicegobernadora Myrian Prunotto, una radical que fue tres veces intendenta de Estación Juárez Celman sobre la cual el exgobernador Juan Schiaretti y Llaryora posaron la mirada política para estructurar la fórmula mixta para el Ejecutivo, previo paso por la presidencia del mencionado Ente Metropolitano creado para traccionar en el Gran Córdoba. Prunotto ha manifestado sus ambiciones de ir por más dentro del cordobesismo y para algunos observadores lo de Brandán en Cooperativas y Mutuales también apunta a responder a esas apetencias con menos “partido cordobés” y más PJ. Todo lo contrario a lo que se busca con los miembros del llamado el G6 de Juntos por el Cambio que integran los intendentes de Mendiolaza, Villa Allende, Río Ceballos, La Granja, Jesús María y La Calera, otro de los espacios organizativos-políticos que dio Colón, en este caso en el éjido radical-macrista-mileista. El objetivo con ellos es al menos convertir en provincialmente neutros a Ezequiel Lemos, de Río Ceballos, a Federico Zárate, de Jesus María y a Pablo Cornet, de Villa Allende.

Te puede interesar

"El Gordo Dan" apuntó en X contra Juez y Llaryora simpatizó con el senador

El mensaje desmedido en X de Daniel Parisini, luego eliminado por el propio seguidor libertario, dirigido contra el líder del Frente Cívico y su hija tras su voto en contra del veto de Milei, provocó tal indignación que el cordobesismo terminó respaldando al senador.

Buenos Aires nunca estuvo cerca pero el cordobesismo está atento al domingo

En el Panal dicen que las únicas elecciones que importan son las de octubre, pero Schiaretti estuvo esta semana en el conurbano con candidatos de Somos y el oficialismo espera que el espacio llegue a 5 o 6 puntos para abonar Provincias Unidas. Cerca de Llaryora manejan números que le dan desde empate técnico a un triunfo de Kicillof por entre 3 y 5 puntos con posibilidades. Los gobernadores en la mira de Provincias Unidas si hay declive de Milei.

Con emergencia en discapacidad y límite a los DNU, el Senado le dio otro golpe a Milei

Esa porción del Congreso cerró la estocada que había comenzado en Diputados y hubo amplia conformidad del cordobesismo. Juez también acompañó el rechazo al veto, pero se ausentó con el debate DNU, el interrogante que comentó Alfil ayer.

Gustavo Brandan instó a defender lo alcanzado y a unirse por el futuro en el inicio de la campaña en Colón

En un acto que marcó el inicio formal de la campaña en el departamento Colón, se llevó a cabo en Estación General Paz, en la cual participaron más de mil asistentes.

Capilla del Monte, sede del Encuentro sobre Gestión de Riesgos Orientado a Incendios Forestales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia

Con una destacada convocatoria de Intendentes y Jefes Comunales de todo el departamento Punilla, se llevó a cabo el Encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.

Mestre celebró el rechazo al veto de Milei

El exintendente y actual candidato a diputado de la Nación se mostró satisfecho con el resultado de la votación en el Congreso, el mismo se encontraba recorriendo distintas localidades del departamento de Colón.