Río Cuarto Por: Redacción Alfil28 de julio de 2023

De Rivas fortaleció su rol en mesa paritaria (enojo en Lista Azul)

El secretario de Gobierno firmó su primer acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales desde que asumió su nueva función. Lista Azul embistió contra la actual conducción por la cifra acordada (40%).

Por Julieta Fernández

El “debut” de Guillermo De Rivas como secretario de Gobierno fue bien calificado por el llamosismo y esta semana le anotaron un “gol” por haber reestablecido la relación con el Sindicato de Trabajadores Municipales. En las últimas mesas paritarias, el rol del secretario de Gobierno se había tornado un poco administrativo en el marco de estas negociaciones. Si bien la firma era emitida por el entonces secretario, Camilo Vieyra, los últimos acuerdos se discutieron con el jefe de Gabinete, Julián Oberti y con el secretario de Economía, Pablo Antonetti. Aunque los funcionarios mencionados no fueron del todo ajenos a la discusión, esta vez, De Rivas fue quien cerró el último acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales en un 40% para el segundo semestre.

En la gestión municipal, el perfil “conciliador” de De Rivas había generado la expectativa de que pudiese lograr consensos con la mayor cantidad de sectores. Cabe recordar que el funcionario ya había formado parte de la gestión Cantero (con el mismo rol que ocupa actualmente). También fue tribuno de cuentas y defensor del Pueblo y antes de asumir sus nuevas funciones, fue el titular de Gobierno Abierto y Modernización. Esta área también le habría permitido vincularse con distintos sectores e instituciones a partir de programas como el Presupuesto Participativo. 

Esta semana, el secretario firmó su primer acuerdo salarial con la actual conducción del STM (Jorgelina Fernández) y, pese a que el número final generó algunos desacuerdos en los sectores opositores, significó (para la gestión) un pendiente menos y cierto alivio por la “recuperación” del rol que supieron tener los secretarios de Gobierno en el marco de las negociaciones paritarias con el sindicato que nuclea a las y los trabajadores municipales.

En concreto, el gobierno municipal firmó el acta acuerdo salarial que fija los aumentos para el segundo semestre del 2023. En total, el salario básico recibirá un incremento del 40%. Se tomará como base el sueldo de junio de este año. Se aplicará un incremento del 4% en los haberes de julio, un 12% con los haberes de septiembre, un 12% con los haberes de noviembre y un 12% restante con los haberes de enero del 2024.

El sindicato comunicó que, luego del mandato de la asamblea extraordinaria, con eje en la recomposición salarial para llegar a la canasta básica y cláusula de revisión por inflación, se resolvió acompañar lo que posteriormente fue la firma del acta acuerdo. Más allá del porcentaje de aumento salarial incorporado al básico, la conducción del gremio resaltó que se resolvió otorgar al personal de planta permanente una suma fija remunerativa de $20.000 para ser abonados a partir de los haberes de julio. También se resolvió otorgar al personal contratado de la administración municipal una suma fija remunerativa de $25.000 para ser abonados a partir de los haberes de julio. En  cuanto a las asignaciones familiares, serán incrementadas para el personal de planta permanente y contratado de la administración municipal. 

El enojo de la Lista Azul

Luego de un año desde que asumió la actual conducción sindical (tras 20 años de Walter Carranza al frente del gremio), un sector opositor apuntó a la comisión directiva del STM. Se trata de la Lista Azul, referenciada en Adolfo Bildoza y que más de una vez fue “asociada” a sectores del radicalismo. “Hoy los trabajadores municipales fuimos traicionados por la actual comisión gremial. Aceptaron una propuesta salarial a espaldas de los trabajadores municipales y no respetaron el mandato que se le dio por mayoría de los presentes el día lunes”, señala el comunicado que emitieron desde esta lista. “Es un día triste para los trabajadores municipales porque, a partir del nuevo cambio de conducción, pensábamos que habíamos dejado atrás los acuerdos bajo mesa que realizaba el gremio conjuntamente con el Ejecutivo de turno. Hoy nos demostraron que esos arreglos siguen más vigentes que nunca”, consideraron desde este espacio sindical. El mensaje apunta, finalmente, a los “delegados que hayan votado a favor y sin consentimiento de sus compañeros” y asegura que “deberán dar respuesta y poner la cara por las distintas áreas”. 

Te puede interesar

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.

Enroque corto en Río Cuarto

Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos

Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial

En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.

La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”

Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.