El Suoem sube la tensión con Passerini, que busca sintonía con El Panal

El sindicato lanzó un plan de lucha progresivo la semana pasada, y hoy movilizará hacia una concentración en su sede. Algunos observadores, desde adentro del oficialismo, apuntan que Passerini está ajustando su criterio al del Centro Cívico. Otros, desde el gremio, creen que el acuerdo no tardará en llegar.

Municipal22 de octubre de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
passerini-daniele

Por Felipe Osman

La excelente convivencia que hasta el momento han mantenido el Suoem y la actual gestión del Palacio 6 de Julio podría estar llegando a su fin. O eso es, al menos, lo que pronostican algunos observadores que integran las filas del oficialismo.

En rigor, hasta ahora, el sindicato no ha necesitado dar mayores muestras de fuerza para sentarse en la mesa de negociación con el Ejecutivo y conseguir que sus paritarias avancen de manera bastante ajustada a la evolución de la inflación. Una suerte que no han compartido la gran mayoría de los sindicatos privados. Y un modelo de negociación que, desde la otra esquina, no parece estar demasiado emparentado con el de la gestión de Martín Llaryora, que la actual vino a continuar. Pero esto podría empezar a cambiar.

Hay quienes ven en la incipiente tensión entre la Municipalidad y el Suoem una señal hacia adelante, y, con alguna picardía, le ponen fecha de inicio: el regreso del intendente del viaje a Chile que compartió con el gobernador.

Según ellos, el giro buscaría alinear la conducción del municipio con el manual que utiliza el Centro Cívico, que desde un comienzo planteó negociaciones duras con los gremios. Desde su llegada al Panal, Llaryora no ha esquivado los conflictos. En sus primeros días como gobernador, consiente del efecto que el ajuste nacional tendría a nivel local, el sanfrancisqueño puso un signo de interrogación sobre la renovación de miles de contratos, y se sentó a negociar con el SEP con esa variable sobre la mesa. Luego, mantuvo un largo conflicto con la UEPC, que cada tanto amenaza con reactivarse.

En otras palabras, Llaryora replicó en la Provincia lo que hizo en la Municipalidad, cuando aprovechó el marco de la pandemia para avanzar con algunas reestructuraciones históricamente resistidas por el gremio, como la reducción de la jornada municipal o la desconcentración operativa. Y hay quienes interpretan que Passerini hará lo propio.

Calculan no sólo la rentabilidad electoral que enfrentarse con Rubén Daniele suele tener, sino también que, como sucedió entre 2019 y 2023, el intendente podría contar con el respaldo político del gobernador en esa cruzada. Y hasta entienden que las primeras rispideces en la relación fueron introducidas por el Ejecutivo.

Desde el gremio, hay quienes juran que la Municipalidad había pactado con el gremio el pase de becarios a contrato con una cadencia que ha empezado a incumplir. Y ven allí la manzana de la discordia. Mientras otros lo reducen a un problema netamente paritario, y aseguran que el Ejecutivo ofreció una recomposición mensual menor a la inflación en la última mesa de negociación.

En cualquier caso, las negociaciones entre los delegados paritarios del sindicato y los funcionarios que negocian por parte del Palacio Municipal, liderados por Sergio Lorenzatti, transitan bajo gran hermetismo, y las versiones que circulan vienen de segundas líneas.

Una de ellas apunta que, si bien la última oferta del Ejecutivo no colmó la expectativas del sindicato, desde adentro del Suoem creen que el conflicto podría saldarse si la Municipalidad agregara a su propuesta un bono a cobrar a fin de año, cuando la noticia no tenga demasiada trascendencia.

La aclaración no es casual. Confrontar con el gremio históricamente hace subir la imagen del intendente, y replegarse suele tener el efecto contrario. Sobre todo, en tiempos en los que los recursos para aplicar al desarrollo de obra pública escasean, las tarifas de los servicios públicos se disparan, y la presión fiscal es puesta bajo la lupa, ante la opinión pública, por las huestes libertarias que recitan los mantras de Milei.

Te puede interesar
concejo (8)

El TSJ abrió la carrera legislativa para regular Uber

Felipe Osman
Municipal08 de abril de 2025

El fallo que instó a la Municipalidad a regular las aplicaciones de transporte activa una carrera entre los opositores que quieren anotarse el mérito, y saca al oficialismo de la incómoda tarea de anunciar a taxistas y remiseros que el futuro llegó.

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

passerini1

Transporte: El nuevo Marco Regulatorio, primer indicio de una solución

Felipe Osman
Municipal04 de abril de 2025

Passerini envió el Nuevo Marco Regulatorio del Transporte al Concejo Deliberante, que lo tratará en las próximas semanas. El proyecto prevé la metropolización del sistema, no incluye un nuevo marco normativo para taxis y remis (como se había anunciado), y prevé la creación de un Fideicomiso de Administración.

muni (8)

Transporte: punto de presión de la oposición; punto de fuga del oficialismo

Felipe Osman
Municipal03 de abril de 2025

Passerini anunció la entrada de una nueva prestadora a partir del lunes, y habló de mejorías en el servicio de FAM. La oposición sigue denunciando las concesiones precarias, y habla de un relevamiento que evidencia no sólo que el servicio no mejoró, sino que las empresas no cuentan con los colectivos necesarios para prestarlo. La Justicia, a punto de cambiar la dinámica de la discusión.

Lo más visto
ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo