Presentaron el Observatorio de Gestión: iniciativa con sello De Rivas
La subsecretaría de Estadísticas, en conjunto con la secretaría de Economía e Innovación, presentó los tableros del Observatorio de Gestión Municipal para la toma de decisiones basadas en datos. La herramienta implicaría una nueva dinámica de trabajo en el gabinete y formaría parte de la “impronta propia” que busca instalar la gestión De Rivas.
Por Julieta Fernández
Antes del cierre de año, la subsecretaría de Estadísticas (depediente de la secretaría de Gestión y Participación) junto a la secretaría de Economía e Innovación presentaron un esquema de trabajo que apunta a organizar la gestión en diferentes tableros que representan las distintas áreas del gobierno. Estos tableros refieren a las distintas aristas de la gestión como Gobierno; Economía y Finanzas; Agua y Ambiente; Salud; Educación; Recreación, entre otros.
“La ciudad en números”, es uno de los lemas que plantean desde la subsecretaría encabezada por el prunottista Roger Fabre. En los últimos meses, el área ha estado abocada a los relevamientos en distintos puntos de la ciudad para, posteriormente, llevar al territorio el programa “La Muni en tu barrio”. En ese marco, se obtuvieron datos vinculados a las demandas de los distintos sectores y el alcance de las políticas públicas ya implementadas por el gobierno local.
“Se busca impulsar una gestión más transparente y eficiente”, resaltaron desde la subsecretaría de Estadísticas al presentar este esquema de trabajo ante los funcionarios presentes (incluido el intendente). Este esquema de trabajo implicaría, por ejemplo, sistematizar y poner a disposición información concreta en relación a los talleres que brinda el área de Educación, en qué barrios, cuántos asistentes, qué días, cuáles son los espacios que tiene el Municipio vinculados a esta área, entre otros datos.
Esta nueva dinámica, además, forma parte de una de las áreas más ponderadas por el intendente (Gestión y Participación Ciudadana). De hecho, durante la gestión Llamosas, el entonces secretario de Gobierno Abierto fue la cabeza de una política de Estado que rápidamente se ganó la aceptación de los distintos espacios opositores: el Presupuesto Participativo. De Rivas tiene ahora el desafío de imprimir el sello propio en su gestión de manera transversal y apostaría a hacerlo con el paradigma de “una gestión basada en la la evidencia”.
Si el último semestre fue una especie de etapa preliminar para muchas de las secretarías del gabinete, el 2025 obligará a poner primera en varios aspectos. No solo se tratará de un año electoral (en el que inevitablemente la figura de De Rivas tendrá protagonismo) sino de un primer semestre en el que la oposición tendrá la mira puesta en los compromisos de deuda en letra que se contrajeron en el último trimestre y que deberán cumplirse en el próximo año. A eso, se suma el denominado “impuestazo” en tributos como el Inmobiliario, Agua y Cloacas, entre otros y la expectativa de mantener el equilibrio fiscal que habría recuperado la gestión a partir de octubre y noviembre.
Además, tal como lo anticipó Alfil en ediciones anteriores, el intendente habría planteado a su equipo la necesidad de gestionar “a full” en el verano, lejos de la relativa calma del receso de enero. Con algún horizonte previsto para el arranque del año legislativo (con el proyecto de Ficha Limpia), da la impresión de que el equipo de De Rivas buscará salirse de la idea de “hacer la plancha”.
En este caso, ni las fiestas de fin de año dieron respiro a partir de las incontables irregularidades que se advirtieron el pasado 24 y 25 de diciembre con el uso de la pirotecnia en las calles de la ciudad. En las últimas horas, el Municipio sumó una línea de comunicación para receptar denuncias por acopio o comercialización de pirotecnia y se llevaron adelante 40 allanamientos en los que decomisaron más de $15 millones en estos productos. En el 2017, el Concejo Deliberante había aprobado la prohibición y uso de la pirotecnia.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.