Con Gendarmería y la Federal en las calles, debutó el Plan 90/10
Se trata del programa nacional que tiende a bajar la tasa de homicidios. Primeras acciones en zona norte de la Capital cordobesa. La aclaración de la Provincia.
Por Yanina Soria
Después de la inflación, el problema más reportado por los ciudadanos según el propio presidente Javier Milei es el tema de la inseguridad. Por eso, al revés de lo que sucede con el resto de los ámbitos donde deliberadamente el Estado nacional decidió retirarse y recortar presupuestos al máximo, el ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich cuenta con los recursos necesarios para intervenir en esa materia, en nombre del Gobierno.
Con altísimo perfil, la ex presidenta del PRO se mueve como pez en el agua en esa cartera y, según ella misma supo decir, controlar la inseguridad es una de las prioridades del gobierno de la Libertad Avanza.
En esa línea, la funcionaria encontró desde el día uno una muy buena recepción por parte de su par cordobés, Juan Pablo Quinteros. El ministro fruto del Partido Cordobés del gobernador Martín Llaryora se entendió rápidamente con Bullrich y, más allá de los vaivenes políticos de turno que rigen la relación Córdoba-Nación, ambas carteras vienen desarrollando acciones conjuntas a lo largo de este tiempo.
Precisamente en ese marco se inscribe el Plan nacional 90/10 que ya se puso en marcha en la ciudad de Córdoba. La ministra presentó ese programa que busca bajar la tasa de homicidios el año pasado, y en una de sus últimas visitas a la provincia aclaró que, aunque Córdoba no tiene una cifra alarmante de muertes violentas, es una de las jurisdicciones más pobladas del país, lo que requería atender esta problemática.
“Córdoba no tiene una tasa alta de homicidios, pero al ser una de las provincias más pobladas de nuestro país, el número final es un número que importa. Por eso, en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe, en Mendoza y en Tucumán, vamos a comenzar una tarea conjunta para bajar los crímenes, para bajar los homicidios”, sostuvo en su momento la mujer.
El plan se refiere a que el 90% de los homicidios se cometen en el 10% del territorio, esto es, en 193 municipios donde habita el 70% de la población.
En ese marco, el jueves pasado llamó la atención de los vecinos de zona norte de la ciudad Capital la presencia de Gendarmería y Policía Federal junto a la Policía de Córdoba desarrollando un fuerte operativo de control por las calles de ese sector.
Desde la Policía de Córdoba insistieron con que uno de los ejes centrales del programa nacional es la necesidad de aunar esfuerzo en materia de inteligencia criminal, para desarrollar una política de desarticulación de organizaciones delictivas que utilizan la violencia como modus operandi. Pues, para la fuerza de seguridad, detrás de homicidios cometidos en el marco de hechos de violencia urbana, de ajuste de cuentas y de otro tipo de hechos violentos se percibe la presencia de bandas criminales y organizaciones de distintas dimensiones.
De cualquier modo, desde Córdoba se encargan de aclarar y remarcar los números “favorables” de la provincia en cuanto a la tasa de homicidios en comparación con otras jurisdicciones del país.
Sostienen que, a partir de datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en el año 2023 la provincia mediterránea ocupó el puesto número 16° a nivel nacional. La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados, aclararon.
La Provincia registró una tasa de 2.99 hechos cada 100 mil habitantes en el año 2023, por debajo de la tasa nacional, que se ubicó en 4.4 casos cada 100 mil habitantes.
A diciembre pasado, con 100 homicidios registrados, la tasa se ubica en 2.6 hechos cada 100 mil habitantes. De los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana, informaron.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.